MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 265 registros

Registro 1 de 265
Autor: Castro, Roberto - 
Título: Sociología y salud: nuevos desarrollos y desafíos pendientes
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 5-8
Año: ene.-mar. 2016
Palabras clave: SOCIOLOGIA | SALUD | INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 265
Autor: Azeredo, Yuri Nishijima - Schraiber, Lilia Blima
Título: El poder médico y la crisis de los vínculos de confianza en la medicina contemporánea
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 9-21
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: Basados en el contexto brasileño, en este artículo abordamos el poder médico en términos de los actuales conflictos en las relaciones intersubjetivas que el médico establece en su trabajo, conflictos considerados aquí como producto de una crisis de confianza vinculada a los recientes cambios históricos de la práctica médica. Al interpretar esos conflictos como cuestiones de orden ético y moral, recurrimos a las formulaciones teóricas de Hannah Arendt para analizar con mayor profundidad dicha crisis de confianza. De este modo, a partir de los conceptos arendtianos de "crisis", "tradición", "poder", "autoridad" y "natalidad", realizamos una lectura con nuevos significados de estos conflictos, que posibiliten futuros caminos y nuevas soluciones que eviten la nostalgia del pasado.
Palabras clave: MEDICOS | PODER | HUMANIZACION DE LA ATENCION | ETICA MEDICA | HUMANIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 265
Autor: López Gómez, Alejandra
Título: Tensiones entre lo (i)legal y lo (i)legítimo en las prácticas de profesionales de la salud frente a mujeres en situación de aborto
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 23-39
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: La implementación de una estrategia sanitaria de atención pre y post aborto adoptada a partir de 2004 en Uruguay, en un escenario legal restrictivo previo a su despenalización en el año 2012, abrió una ventana de oportunidad para vincular a las mujeres en situación de embarazo no deseado y aborto con los servicios de salud con el objetivo de disminuir su práctica insegura. En este contexto, este artículo busca indagar cuáles son y cómo operan las tensiones generadas por el cambio de un enfoque materno-infantil hacia otro centrado en la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, se analizan las prácticas de los/as profesionales y sus esquemas de percepción y apreciaciones, en la atención a mujeres en situación de embarazo no deseado y aborto en los servicios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Montevideo. Los resultados obtenidos brindan insumos para analizar algunas de las barreras y dificultades que se pueden observar actualmente en la implementación de la nueva ley.
Palabras clave: SALUD PUBLICA | DERECHOS REPRODUCTIVOS | SERVICIOS DE SALUD | ABORTO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 265
Autor: Sánchez Antelo, Victoria - 
Título: La dimensión temporal del consumo de drogas: análisis sociológico desde una categoría clave para el estudio de los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 41-54
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: Se analizan las dimensiones temporales que modulan los sentidos y las prácticas de varones y mujeres policonsumidores de sustancias psicoactivas de 18 a 35 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde un enfoque cualitativo, se realizaron 29 entrevistas en profundidad individuales, analizadas mediante un proceso de comparación constante de análisis entre las categorías generadas a partir de los datos y conceptos teóricos. Del análisis emergen prácticas y sentidos que regulan las diversas temporalidades que atraviesan el consumo de drogas, como los sentimientos vinculados a los ritmos corporales, las frecuencias entre cada consumo, las fases del ciclo de vida en las que se va a contratiempo, o las temporalidades inespecíficas que vuelven a un "momento" adecuado para el consumo. Prácticas que requieren una especial atención sobre el tiempo para denotar la flexibilidad que les permita consumir sin ser consumistas, drogarse sin ser adicto.
Palabras clave: DROGAS DE USO INDEBIDO | TIEMPO | SOCIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 265
Autor: Aranda, Patricia - Castro Vásquez, María del Carmen
Título: El campo de la agroindustria en el noroeste de México y la salud de sus jornaleras: una propuesta de estudio
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 55-70
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: El artículo busca delinear cómo se conforma el campo de la agroindustria de exportación en el noroeste de México, con el propósito de analizar las condiciones de vulnerabilidad de las jornaleras agrícolas, respecto al acceso a los servicios de salud y a la atención médica que reciben. Desde un enfoque cualitativo, se realizaron grupos focales con las jornaleras y entrevistas con expertos en el tema, tanto de la academia como del ámbito de la sociedad civil, cuyos relatos se analizan a partir del concepto de campo de Pierre Bourdieu. Los resultados muestran la falta de acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, y describen a los principales agentes y sus posicionamientos frente a la vulnerabilidad de esta población.
Palabras clave: MUJERES | MUJERES RURALES | AGRICULTURA | EMBARAZO | SEGURIDAD SOCIAL | INEQUIDAD SOCIAL | DERECHOS DE LA MUJER |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio