MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Alonsopérez, María José - Altmark, Silvia - Lara, Cecilia - Larruina, Karina - Mordecki, Gabriela - 
Título: Índice de precios de consumo turístico y tipo de cambio real turístico para Uruguay, Argentina y Brasil
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 29 p.
Año: 2010
Notas: Eje 9 - Varios. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El análisis de la actividad turística dentro de la economía uruguaya, que involucra al Estado, los trabajadores y diversos actores privados, requiere de un indicador sobre la evolución de sus precios específicos y una medida de la competitividad de la misma. En ello se basa la elaboración del Índice de Precios de Consumo Turístico que aquí se realiza para Uruguay, Brasil y Argentina, que permite medir la evolución de los precios de bienes y servicios que son consumidos por los visitantes a dichos países, partiendo de la clasificación de bienes específicos del turismo de la Organización Mundial del Turismo, como un indicador de precios del lado de la demanda. Una vez hallados estos indicadores, se elaboran los Índices de Tipo de Cambio Real Turístico para poder medir la competitividad de la actividad turística uruguaya con relación a sus principales centros emisores y competidores: Argentina y Brasil. Ambos indicadores son insumos adecuados para el análisis y la proyección de la demanda turística uruguaya desde estos países. En ese sentido, permitirán modelizaciones para evaluar las variables relevantes de la actividad turística, fundamentales para diseñar políticas y apoyar la toma de decisiones de los actores públicos y privados, con respecto al turismo.
Palabras clave: PRECIOS | INDICE DE PRECIOS | COMPETITIVIDAD | TIPO DE CAMBIO | TURISMO | CONSUMIDORES |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 2 de 2
Autor: Altmark, Silvia - Larruina, Karina - 
Título: Cuantificación y caracterización general del empleo turístico en Uruguay
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 24 p.
Año: 2010
Notas: Eje 9 - Varios. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El Turismo juega un rol importante en la economía de los países, al contribuir al crecimiento y a la creación de puestos de trabajo por ser un sector intensivo en mano de obra. Aunque Uruguay no escapa a esta realidad, no existen antecedentes de indicadores que nos permitan cuantificar la contribución del Turismo en la generación de empleo de la economía nacional. El objetivo de este trabajo es conocer el aporte de la actividad turística en la generación de empleo en el Uruguay. Específicamente, determinar el número de puestos de trabajo generados en dicha actividad, elaborar un indicador de la participación del empleo turístico en el total de la economía y caracterizar la fuerza de trabajo turística. Para ello se utiliza el marco conceptual proporcionado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Además se analizan las experiencias de distintos países como España y Argentina. Por otra parte, para determinar las industrias características de Turismo se utiliza la clasificación de actividades turísticas adaptada para Uruguay elaborada en el marco del proyecto MINTUR-IESTA.2 Los datos se obtienen de la ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se realiza desde el año 1968 y de la cual se extraen las principales estadísticas de empleo del país. Los principales resultados alcanzados, en lo que refiere a la participación del empleo turístico, indican que la misma se mantuvo en el orden del 8 por ciento entre 2006 y 2009. En cuanto a la caracterización del empleo en Turismo, en los años analizados se aprecia una alta participación de hombres, jefes de hogar, de hasta 37 años, que son asalariados privados y realizan aportes al BPS.
Palabras clave: TURISMO | EMPLEO | RECURSOS HUMANOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio