MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lavopa, Alejandro - 
Título: La Argentina posdevaluación: ¿un nuevo modelo económico?
Fuente: Realidad Económica, n.231. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 48-74
Año: oct.-nov. 2007
Resumen: Política Económica La Argentina posdevaluación. ¿Un nuevo modelo económico? Abandonada la convertibilidad e iniciada una nueva etapa de crecimiento económico que lleva ya cinco años, ha vuelto al centro de la escena la discusión acerca del "modelo económico". En este trabajo se intenta brindar un aporte a esta discusión, comparando el funcionamiento del actual proceso de crecimiento con el funcionamiento del que se verificó durante la convertibilidad una vez superada la crisis del Tequila. Para ello, se focaliza la atención en dos aspectos clave: la configuración productiva y la dinámica de inserciones laborales. Los principales resultados encontrados son que la configuración productiva dinamizadora de ambos procesos no difiere radicalmente y que la mayor capacidad de generación de empleos que se observa en el proceso actual responde a que se sustenta mucho más intensivamente sobre el entramado PyME. Estas evidencias llevan, por lo tanto, a cuestionar hasta qué punto es posible hablar hoy de un nuevo modelo económico, al tiempo que resaltan el papel que debería jugar el Estado para que tal quiebre de modelos pueda materializarse. En este sentido, se destaca el fructífero.
Palabras clave: MODELOS ECONOMICOS | CICLOS ECONOMICOS | CRECIMIENTO ECONOMICO | DATOS ESTADISTICOS | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | POLITICA MONETARIA | EMPLEO | INDUSTRIA | EMPRESAS | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Müller, Alberto - Lavopa, Alejandro - 
Título: Devaluación y sustitución de importaciones en argentina. Ensayo de actualización al año 2003 de la matriz insumo producto
Fuente: Documentos de Trabajo CEPED, n. 5. Centro de Estudios de Población Empleo y Desarrollo
Páginas: 27 p.
Año: octubre 2005
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * I. OBJETIVO Y FUNDAMENTO
* II. METODOLOGIA
* II.1. Método de actualización propuesto
* a) Estimación de la magnitud del proceso de sustitución de importaciones
* b) Obtención del nuevo cuadro insumo-producto
* II.2. Estimación y ajuste de datos
* a) Demanda final
* b) Matriz simétrica de importaciones
* III. RESULTADOS
* III.1. Sustitución de importaciones
* III.2. Matriz actualizada a 2003
* Cuadro III.1. Matriz simétrica de insumo producto. Año 2003 a precios de 1997
* Cuadro III.2. Matriz de coeficientes directos (o coeficientes técnicos). Año 2003
* Cuadro III.3. Matriz de requerimientos directos e indirectos de producción. Año 2003
* Cuadro III.4. Cambios en los coeficientes directos e indirectos de producción
* IV. BIBLIOGRAFIA
* V. ANEXO

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio