MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Le Clech, Néstor A. - 
Título: Ajuste de los fundamentos del modelo monetario en la determinación del tipo de cambio argentino (1994:1 2005:9)
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.44, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 59-79
Año: 2006
Resumen: El objetivo del presente trabajo es el de examinar la calidad de ajuste del modelo monetario en la determinación del tipo de cambio argentino y su capacidad de predicción en el corto plazo. Los hallazgos obtenidos convalidan las relaciones postuladas por el modelo aplicado y muestran una calidad de predicción en el corto plazo superior a la de un paseo aleatorio. Adicionalmente se implementa un modelo que incluye un mecanismo de corrección del error, que nos indica una velocidad de ajuste hacia los valores de equilibrio extremadamente rápida, corrigiéndose más del 99 porciento del desajuste en 7 meses. Finalmente se presentan algunos comentarios sobre las posibilidades de la política económica.
Palabras clave: MONETARISMO | MODELOS | TIPO DE CAMBIO | PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Le Clech, Néstor A. - 
Título: Nuevo Regionalismo como Estrategia de Crecimiento. Evidencias al Caso Mercosur
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: El presente trabajo parte de la perspectiva del Nuevo Regionalismo para analizar el impacto de las reformas económicas que caracterizan a este nuevo proceso de integración, analizando en particular la economía del Mercosur. El estudio se realiza para el período comprendido entre 1980-2000. Pensamos que el Mercosur bien puede ser enmarcado dentro de las características que presenta el Nuevo Regionalismo, y que las reformas económicas propiciadas por los países integrados provocaron un impacto directo y positivo en la productividad de la economía regional y, a través de este progreso, en el crecimiento del producto.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio