MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Berges, Miriam - Pace Guerrero, Ignacio - Casellas, Karina - 
Título: La oferta y la demanda de atributos de calidad. Un análisis económico para el mercado de leche fluida
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 41. Potrero de los Funes, 6-8 octubre 2010
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es analizar como impactan los atributos de calidad (del tipo credence) sobre las funciones de demanda y los costos de producción de las empresas, específicamente la fortificación con zinc y el mejoramiento de los procesos de producción que implican un aumento en la inocuidad de la leche fluida. Se presenta el marco conceptual, adaptando las ecuaciones de costos y demanda con los atributos seleccionados. Aunque la industria láctea es competitiva, esta característica no parece sostenerse al segmentar el mercado por atributos de calidad. La producción de leche fluida de alta calidad está concentrada en pocas empresas y para competir en este mercado, las empresas que diferencian la calidad de sus productos, invierten en reputación de sus marcas.
Palabras clave: ATRIBUTOS DE CALIDAD | LECHE FLUIDA | OFERTA Y DEMANDA | COSTOS DE PRODUCCION |
Registro 2 de 4
Autor: Hedo, Juan Pablo - 
Título: Atributos de calidad en los alimentos. Metodologías de estimación de la disposición a pagar de los consumidores
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 73 p.
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los cambios en las preferencias de los individuos respecto a calidad y sanidad suponen nuevos desafíos para los actores del mercado de alimentos, tales como incorporar atributos de calidad en su producción y diseñar estrategias de diferenciación de productos. En este tipo de mercados, la incertidumbre acerca de la "verdadera" calidad del producto es una característica clave y de ella se derivan grandes diferencias en la percepción del consumidor, lo que repercute finalmente en el éxito o fracaso de estrategias comerciales y de las políticas públicas que regulan la seguridad y la calidad en los alimentos.
En esta tesis, se presentan nuevas estimaciones sobre la Disposición a Pagar (DAP) de los consumidores de Mar del Plata por dos atributos de calidad en la leche fluida: la adición de Zinc y la certificación de un proceso que mejora la inocuidad del producto. Este es un caso de aplicación de la metodología de Valoración Contingente, que presenta los resultados de un modelo Tobit y de un Modelo Heckit, El objetivo es compararlos, evaluar sus diferencias y revisar a la luz de los nuevos resultados, los obtenidos previamente en otro trabajo realizado con la misma información. Los valores medios estimados de la DAP como porcentaje de sobreprecio resultaron: 14 porciento por el Zinc y 13 porciento por la certificación empleando el primer modelo, y 25 porciento y 27 porciento utilizando el segundo. Estos últimos valores son superiores, al tener en cuenta y corregir el sesgo de selección muestral dado por individuos no dispuestos a pagar, pero con valoración positiva para esos atributos.
Contenido: * CAPITULO I: Introducción
* 1.1 Objetivos
* 1.2 Hipótesis
* CAPITULO II: Marco Teórico
* SECCIÓN I: Teoría del Consumidor
* II.I.1 Enfoque Clásico
* II.I.1.1 Preferencias de los Consumidores
* II.I.1.2 Maximización de la Utilidad
* II.I.1.3 Bienestar de los Consumidores
* II.I.2 Enfoque de Lancaster
* SECCIÓN II: Atributos de Calidad y Diferenciación de Producto
* SECCIÓN III: Proceso de Decisión de Compra
* CAPITULO III: Metodología
* 3.1 Método de Valoración Contingente
* 3.2 Tratamiento de los Datos
* 3.2.1 Censura en los Datos: Modelo Tobit
* 3.2.2 Restricción de Coeficientes en el Modelo Tobit: Test LR
* 3.2.3 Truncamiento Selectivo o Sesgo de Selección: Modelo Heckit
* 3.2.4 Estimador Turnbull
* CAPITULO IV: Análisis de Datos y Resultados
* 4.1 Análisis de Datos
* 4.2 Resultados
* 4.2.1 Modelo Tobit
* 4.2.2 Test LR
* 4.2.3 Modelo de Heckman
* 4.3.4 Estimador Turnbull
* 4.2.4 Comparación de Resultados
* CAPITULO V: Conclusión
* BIBLIOGRAFÍA
* ANEXO
Palabras clave: TESIS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | ATRIBUTOS DE CALIDAD | ALIMENTOS | LECHE FLUIDA | VALUACION CONTINGENTE | DISPOSICION A PAGAR |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00107
Registro 3 de 4
Autor: Berges, Miriam - Casellas, Karina - 
Título: Consumers’ willingness to pay for milk quality attributes
En: Conference of the International Association of Agricultural Economists, 27. Beijing, 16-22 august 2009
Institución patroc.: International Association of Agricultural Economists
Ciudad y Editorial: Beijing : IAAE
Páginas: [19 p.]
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Supply and the demand for food products have experienced important changes in the last decades. From the supply side, the firms produce a great variety of products and quality and standards requirements are implemented along the supply chain. From the demand side, new preferences for food products arise promoted by socio-demographic and consumer behavior changes. Additional nutrients and enhanced production processes are considered quality attributes over which consumer decides at the purchase choice.
Following contingent valuation method, this paper evaluates willingness to pay for quality attributes using fluid milk as study case and the data of a consumer survey conducted in Mar del Plata city, Argentina. Our results suggest a low willingness to pay in spite of consumers’ concerns about food quality. WTP rises with the level of information they process and with quality and food safety priorities rather than price at purchasing food.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | ATRIBUTOS DE CALIDAD | LECHE FLUIDA | VALUACION CONTINGENTE |
Registro 4 de 4
Autor: Berges, Miriam - Casellas, Karina - 
Título: Disposición a pagar por atributos de calidad. Un estudio aplicado al agregado de nutrientes en la leche fluida
En: Reunión Anual, 43. Córdoba, noviembre 2008
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : AAEP
Páginas: 22 p.
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la última década, tanto la oferta como la demanda de productos alimenticios han experimentado importantes cambios. Desde la oferta, las empresas producen una mayor variedad de productos y el cumplimiento de estándares y normas de calidad es cada vez más exigible en cada uno de los eslabones de la cadena. Desde la demanda, las transformaciones demográficas, socioculturales y de conducta de los consumidores conjuntamente con la irrupción de severas crisis alimentarias, promovieron el surgimiento y desarrollo de nuevas preferencias de consumo por alimentos. El añadido de nutrientes es considerado un atributo de calidad del producto sobre el cual el consumidor toma decisiones al momento de comprar.
Este trabajo, siguiendo los lineamientos del método de valoración contingente, pretende evaluar la disposición a pagar (DAP) por atributos de calidad, utilizando la leche fluida como caso de estudio. A partir de una encuesta a consumidores realizada en la ciudad de Mar del Plata se presentan resultados que sugieren que a pesar de que los consumidores se encuentran preocupados por la calidad de los productos que consumen, la disposición a pagar por atributos adicionales es baja. La misma se incrementa en relación directa con la información que procesan y si priorizan cuestiones de calidad y seguridad antes que el precio, al decidir sobre sus compras.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | VALUACION CONTINGENTE | LECHE FLUIDA | ATRIBUTOS DE CALIDAD |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio