MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 324 registros

Registro 1 de 324
Autor: Pistocchi, Filippo - Curiazi, Roberta - Dallari, Fiorella
Título: Nuevos peregrinos y nuevos turistas para la sostenibilidad medio-ambiental: el turismo lento como vía para la conservación de la autenticidad del patrimonio tangible e intangible de un territorio
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 53-72
Año: oct. 2018
Resumen: Este artículo ofrece una lectura de la evolución del estado del arte en materia de proyectos de desarrollo turístico local sostenible, en el marco del turismo "lento" de peregrinación, como aplicación concreta de políticas de armonización entre turismo y ambiente. Se hará referencia, como marco empírico, a unos casos en el ámbito interregional (La Vía Francigena y el Parque Nacional de las Florestas Casentinesi), dentro de un ámbito regional más amplio (Europa). Las experiencias mencionadas, que se ilustrarán según un marco prevalentemente cualitativo y descriptivo, tanto interdisciplinario como intercultural, han utilizado protocolos de sostenibilidad dictados por organizaciones internacionales y europeas, lo que resulta en la aplicación efectiva del turismo lento de "peregrinación"; y en su apoyo como práctica turística ecológicamente sostenible en relación con el más amplio movimiento cultural del "reverdecimiento de la religión".
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SOSTENIBLE | TURISMO CULTURAL | PEREGRINACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 2 de 324
Autor: Olivi, Teresa Beatriz - Tolosa, Leticia Eva
Título: Matemática financiera
Ciudad y Editorial: Córdoba : Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas
ISBN: 978-987-3840-70-8
Páginas: 455 p.
Año: 2018
Resumen: Esta segunda edición incorpora, además de lo propio de las autoras, sugerencias y aportes de todos quienes han colaborado en la lectura y uso de la primera edición. Este libro ha sido elaborado de modo tal que permita al lector contar con una útil e interesante caja de herramientas financieras a través de planteos sencillos, simbología específica, conceptos claros, fórmulas matemático-financieras, gráficos, además de especificar la utilidad de cada herramienta. Ellas nos permiten analizar los distintos productos financieros y hacen posible verificar en ellos, si se ha realizado un correcto uso de la equivalencia financiera. El presente trabajo ha sido elaborado, en su estructura y en su contenido, teniendo en cuenta la necesidad de transmitir y poner a disposición del lector actividades prácticas que permitan un aprendizaje continuo y progresivo. Contiene conceptos, fórmulas matemáticas, ejercitación con y sin desarrollos, pero todas ellas con sus respectivos resultados. Será fruto de la decisión y dedicación del lector, lograr el nivel de seguridad y aprendizaje óptimo respecto de los temas desarrollados.
Palabras clave: MATEMATICAS FINANCIERAS | OPERACIONES FINANCIERAS | DEUDA | INVERSIONES | AMORTIZACION | MATEMATICAS ACTUARIALES | EJERCICIOS | MATEMATICA FINANCIERA |
Solicitar por: EXACTA 39831
Registro 3 de 324
Autor: Carranza Valdés, Julio
Título: Cuba: socialismo, mercado y propiedad privada
Fuente: Realidad Económica, n.309. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-114
Año: jul.-ago. 2017
Resumen: Motivado por el debate sobre el socialismo, la reforma económica y el problema de la igualdad que muy oportunamente se ha abierto en Cuba el autor formula algunas consideraciones generales reunidas a lo largo de años de lecturas, investigaciones, especulaciones, discusiones y experiencias vividas en diversos países y contextos.
Palabras clave: SOCIALISMO | MERCADO | PROPIEDAD PRIVADA | REFORMA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 324
Autor: Sotto, Orlando Mariano
Título: El Centro de Emprendedores de la Economía Social (cees) de la ciudad de Santa Fe y su viabilidad de convertirse en un centro de referencia para la Economía Social de la región santafesina
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 167-184
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo analizar y profundizar el itinerario y las dinámicas desarrolladas en los últimos tres años en el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES) de la ciudad de Santa Fe, la cual es una experiencia desplegada en forma conjunta por tres diferentes niveles del sector público: el Gobierno Local, el Provincial y la Universidad. Se apunta a indagar si las acciones y actividades desarrolladas por el conjunto de instituciones públicas colaboraron en la consolidación de las prácticas de Economía Social y Solidaria (ESyS) de la región. La metodología utilizada ha sido principalmente técnicas cualitativas de investigación entre las que se incluyen: análisis y lectura bibliográfica, encuentros de trabajo y participación directa en los talleres formativos realizados. Entre los principales resultados se destacan: diseño, articulación, coordinación y evaluación de políticas públicas entre distintos organismos del Estado, fortalecimiento institucional y comercial de emprendedores (en mayor medida) y asociados de cooperativas de trabajo (en menor medida), mayor visibilidad institucional de las prácticas de ESyS y creación de un espacio de referencia para la ESyS en la región. Con respecto a las conclusiones más relevantes, el CEES se está convirtiendo en una referencia para los emprendedores y cooperativas de trabajo locales, a través de acciones de capacitación, asesoramiento y seguimiento en diferentes temáticas, financiamiento y acceso a diferentes canales de comercialización. Con esos servicios, se busca apoyar la conformación de grupos asociativos y cooperativos con la intención de institucionalizar organizaciones de emprendedores; y generar instancias propicias para el intercambio de experiencias. Asimismo se está gestando un espacio de gestión asociada entre el sector público y las experiencias de Economía Social de la ciudad, a partir de la planificación participativa.
Palabras clave: ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA | POLITICAS PUBLICAS | EMPRENDIMIENTOS SOCIOPRODUCTIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 324
Autor: Oliva, Miguel -  Lonardi, Pablo
Título: Metodología de la investigación social aplicada al turismo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ugerman
ISBN: 978-987-9468-56-2
Páginas: 216 p.
Año: 2017
Resumen: Este libro aborda aspectos y conceptos útiles para la investigación en turismo y busca profundizar la comprensión del fenómeno turístico. En la actualidad, el desarrollo metodológico de las ciencias sociales ha aumentado la capacidad de análisis de datos en todos los órdenes del quehacer social, incluido el turismo, que ha avanzado en el uso de herramientas de investigación empírica y en la transformación de sus lecturas en acciones concretas. Instrumentos como los censos, registros o sondeos, aumentan la capacidad de percepción de los fenómenos humanos y permiten un mejor análisis del desarrollo del turismo en el mundo actual. En este contexto, este libro expone algunas visiones, conceptualizaciones y metodologías de investigación social aplicadas al turismo, abordando la medición de su impacto social y económico. A la vez, indaga en aspectos vinculados con la investigación de los mercados y la aplicación de conceptos de la teoría de la información a los estudios relacionados con el turismo. Del mismo modo, analiza la difícil y laboriosa construcción de definiciones, indicadores y operacionalizaciones de conceptos para la investigación empírica del turismo y expone aplicaciones, explicaciones y ejercicios orientados a problemas reales, como la relación entre la pobreza y el turismo, la estacionalidad, la creación de empleo en el sector, y otros. Se busca, así, integrar estos análisis empíricos a teorías más generales y abarcativas. Al mismo tiempo ofrece material bibliográfico y referencias, a modo de hipertextos, para la profundización de estos temas. En distintos ámbitos de gestión y decisión, se hace imprescindible conocer y aplicar herramientas y recursos de investigación; por ello, este texto busca orientar en este sentido y, al mismo tiempo, ser un instrumento útil en el desarrollo de cursos y consultorías e investigación en el sector, enriqueciendo la investigación y la comprensión del maravilloso mundo del turismo.
Contenido: * Cap. 1 Investigación social del turismo
* Cap. 2 Definiciones y conceptualización del turismo
* Cap. 3 Investigación y metodología
* Cap. 4 Indicadores del impacto social del turismo
* Cap. 5 La investigación de los mercados turísticos
* Cap. 6 Ejemplo de aplicación de estadísticas al estudio del turismo
Palabras clave: TURISMO | METODOS DE INVESTIGACION | METODOLOGIA | INVESTIGACION SOCIAL | MERCADO | INDICADORES | ESTADISTICA |
Solicitar por: TURISMO 21615

>> Nueva búsqueda <<

Inicio