MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lederman, Daniel - Olarreaga, Marcelo - Perry, Guillermo - 
Título: Latin Americaïs Response to China and India: Overview of Research Findings and Policy Implications
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.45, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 151-193
Año: 2007
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | LIBRE COMERCIO | POLITICA ECONOMICA | MERCADO | ACCESOS A MERCADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Lederman, Daniel - 
Título: Viejas y nuevas políticas comerciales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.51. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 123-132
Año: dic. 1993
Resumen: Las estrategias de desarrollo de América Latina han estado históricamente vinculadas en forma inextricable con la teoría y la política de comercio. El autor sostiene aquí que el viejo argumento de la industria incipiente y el nuevo planteamiento del comercio estratégico son fundamentalmente similares. Entre sus semejanzas, ambos justifican la protección selectiva de ciertos sectores económicos. Entre sus diferencias, el argumento de la industria incipiente justifica la protección temporal, en tanto que la protección estratégica de ciertas industrias se justifica indefinidamente. Sin embargo, en lo que atañe a transformar economías orientadas hacia el interior en economías orientadas hacia el exterior, la diferencia entre política comercial y política industrial se torna nebulosa. Ello se debe a que con ambos argumentos en favor del proteccionismo, se llega a la conclusión teórica de que en materia de políticas la decisión óptima y que más incrementa el bienestar, incluso en el caso de los sectores estratégicos, es el uso de subvenciones. Después de examinar los fundamentos teóricos de ambos argumentos, el ensayo concluye con un conjunto de observaciones y prescripciones respecto de las repercusiones económicas, políticas e institucionales que deben tenerse en cuenta al elaborar un plan de desarrollo estratégico viable y de largo plazo.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | POLITICA COMERCIAL | POLITICA INDUSTRIAL | PROTECCIONISMO | VENTAJA COMPARATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio