MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: García, Matías - González, Edgardo - 
Título: El Nuevo Estatuto del Peón. Parte 1: Características de la mano de obra en la horticultura del periurbano bonaerense sur y de la nueva legislación laboral agraria
Fuente: Boletín Hortícola. año 18, n.51. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Páginas: pp. 24-29
Año: jul. 2014
Palabras clave: TRABAJADORES RURALES | HORTICULTURA | PRODUCCION | MANO DE OBRA | LEGISLACION LABORAL | LEGISLACION AGRARIA | ARGENTINA | PEONES | JORNALEROS | TANTEROS | MEDIADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Pereyra, Francisca - Tizziani, Ania
Título: Usos y apropiaciones de la regulación laboral por parte de las trabajadoras domésticas en Argentina. El impacto de las transformaciones recientes y los desafíos pendientes
Fuente: Estudios del Trabajo, n.45. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 65-92
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: El servicio doméstico constituye en Argentina una de las principales fuentes de empleo femenino urbano. Históricamente, esta actividad ha sido una de las más relegadas en términos de sus condiciones salariales y laborales. Como en la mayoría de los países de la región, la ocupación se encuentra excluida del marco general del derecho laboral y se rige por una legislación especial. Durante los últimos cincuenta años, el estatuto que regulaba la actividad estipulaba derechos muy restringidos comparados con los que goza el conjunto de los asalariados. Sin embargo, durante la última década se registran una serie de políticas cuyo objetivo es avanzar en una mejora de las condiciones de trabajo en el sector. Un hito importante dentro de este proceso de transformaciones ha sido la reciente sanción, en marzo de 2013, de una nueva Ley que regula la actividad ("Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares"), cuyo propósito es el de equiparar las condiciones de trabajo de esta ocupación con las del resto de los asalariados. El objetivo de este artículo es, a través de un análisis que combina datos cuantitativos y cualitativos, estudiar la evolución de la situación laboral de estas trabajadoras durante la última década, previa a la sanción de la nueva Ley. Nos interesa, en primer lugar, evaluar el impacto de las distintas medidas adoptadas durante el período sobre los niveles de salario, la registración y el acceso a los beneficios laborales, para luego abordar la manera en que esta legislación fue movilizada por las trabajadoras en el marco de relaciones laborales concretas. Los resultados de este análisis nos permitirán generar algunas reflexiones en torno a las posibilidades de aplicación de la nueva legislación así como de la efectiva ampliación de los derechos laborales del sector
Palabras clave: SERVICIO DOMESTICO | LEGISLACION LABORAL | EMPLEO NO REGISTRADO | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Panigo, Demian Tupac - Chena, Pablo Ignacio - Makari, Priscila Ailín
Título: Las transformaciones en la normativa socio-laboral del nuevo modelo de desarrollo argentino
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.2. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 49-72
Año: 2010
Palabras clave: TRABAJO | EMPLEO | DESEMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | DESARROLLO | MODELOS DE CRECIMIENTO | LEGISLACION DEL TRABAJO | LEGISLACION LABORAL | SINDICATOS | SALARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Núñez, Pedro Fernando
Título: La importancia del control de las infracciones para mejorar las relaciones laborales
Fuente: Revista Nova Tesis. año 2, n.9. Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina, ARTRA
Páginas: pp. 19-22
Año: jul.-ago. 2008
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | CONTROL | LEGISLACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Lanari, María Estela - Slavin, Eleonora - 
Título: La implicancia del régimen laboral en la formalización de las empresas y en la protección de los trabajadores
Fuente: FACES. año 12, n.27. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-28
Año: sept.-dic. 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la mayoría de los países de Latinoamérica, como en Argentina, la economía refleja altos índices de informalidad lo que conlleva que gran parte de las relaciones de trabajo se encuentren -de facto- fuera del ámbito tutelar de la legislación laboral y de la seguridad social. Como una forma de paliar dicha situación se han ensayado múltiples soluciones, entre ellas, la de establecer regímenes laborales especiales para el sector de la micro y pequeña empresa que han supuesto una protección a la baja de los derechos de los trabajadores. La relación entre tamaño de establecimiento y empleo ha dado lugar a indicadores que permiten identificar el carácter informal o formal del mismo, sin embargo, los cambios estructurales de las últimas décadas hacen suponer que esa correlación no es tan precisa, lo cual expresa la necesidad de resignificar éstas categorías. En consonancia se plantea la necesidad de considerar, además del tamaño, que incluye situaciones heterogéneas, otras dimensiones que hacen al funcionamiento de las empresas y a los requerimientos regulatorios.
Palabras clave: TRABAJADORES | REGIMEN LABORAL | RELACIONES LABORALES | LEGISLACION LABORAL | SEGURIDAD SOCIAL | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | POLITICA LABORAL | INFORMALIDAD LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio