MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Apella, Cristian
Título: Cultivo de arveja ¿Cómo afectan las malezas su rendimiento?
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 15-18O
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: Las malezas afectan el buen desarrollo del cultivo de arveja. Por ello es clave arrancar con un lote limpio y mantenerlo libre de estas plantas indeseables durante los primeros 60 días desde la emergencia.
Palabras clave: ARVEJAS | LEGUMINOSAS DE GRANOS | LEGUMBRES | MALEZAS | LUCHA CONTRA LAS MALEZAS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Ferrario, Marcela Nogueira
Título: Los efectos del programa Bolsa Família en el consumo familiar
Fuente: Revista de la CEPAL, n.112. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 151-168
Año: abr. 2014
Resumen: El objetivo es evaluar los efectos del programa Bolsa Família (PBF) en los gastos de las familias beneficiarias en: alimentos, frutas, carnes y pescados, aves y huevos, verduras, cereales y oleaginosas, harinas y pastas, tubérculos y raíces, azúcar, productos de panadería, bebidas alcohólicas, educación, higiene, salud y materiales escolares. En la estimación se utilizaron microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Brasil 2008-2009. La metodología para calcular el efecto medio del tratamiento en los tratados fue el emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching). Los resultados fueron estadísticamente significativos respecto de los gastos en: i) alimentos; ii) aves y huevos; iii) legumbres y verduras; iv) cereales, leguminosas y oleaginosas; v) harinas, féculas y pastas; vi) tubérculos y raíces; vii) azúcares y derivados, y viii) artículos escolares. Se observa que las familias beneficiarias aumentaron la adquisición de bienes prioritarios y de materiales escolares, que suponen una inversión en educación.
Palabras clave: POBREZA | FAMILIA | PROGRAMAS SOCIALES | INGRESOS FAMILIARES | GASTOS FAMILIARES | ALIMENTOS | EDUCACION | SALUD | DATOS ESTADISTICOS | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Sojo, José Pablo
Título: Un nuevo enfoque para el registro fiscal de operadores en la compraventa de granos y legumbres secas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 37 p.
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es la exposición y enumeración de los efectos positivos y negativos que tiene la aplicación del Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas sobre los operadores del sector y el impacto que tiene sobre toda la actividad.
Se analizará la jurisprudencia reciente y los principios constitucionales que se aplican en el campo de la tributación, como así también la aplicación de las normas relativas al Registro Fiscal y la posible desviación a los mencionados institutos constitucionales.
Se evaluará si se cumplen cabalmente los objetivos para los que fue creado y se propondrán posibles correcciones con el fin de perfeccionarlo.
Palabras clave: REGIMEN FISCAL | COMPRA | LEGUMBRES |
Solicitar por: TRIBU 07923 07923 EJ.2
Registro 4 de 5
Autor: Lupín, M. Beatriz - Gentile, Natacha - 
Título: Caracterización del mercado argentino de hortalizas orgánicas
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 36. Río Cuarto, 30-31 octubre 2003
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Páginas: 13 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El mercado interno de hortalizas orgánicas constituye una alternativa a la exportación, en especial para los pequeños productores. Su desarrollo se encuentra relacionado tanto con la disponibilidad de los productos como con la información que tiene el consumidor acerca de los mismos. Nuestro país posee experiencia agrícola y condiciones ecológicas favorables, ventajas -entre otras- que le permitieron aumentar sustancialmente la superficie orgánica cosechada de hortalizas y legumbres durante el período 2001/2002. Por su parte, en los últimos años, las preferencias de consumo de un importante segmento de la población se han dirigido hacia alimentos más livianos y saludables y de mejor calidad. Conforme a estas circunstancias, el objetivo del presente Trabajo es investigar el mercado interno de hortalizas orgánicas frescas, con particular énfasis en los factores que influyen en las decisiones de compra y las características del consumidor y el conocimiento que el mismo posee sobre dichos alimentos. A tal fin se analizaron datos e información proveniente de encuestas realizadas a consumidores y de entrevistas a agentes vinculados al Sector, las que se llevaron a cabo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata durante junio/julio de 2002.
Palabras clave: MERCADO INTERNO | ALIMENTOS ORGANICOS | HORTALIZAS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
Registro 5 de 5
Autor: Colamarino de Biagetti, Elda N. - Avit, Willam Heriberto
Título: Resolución general 129 retenciones impuesto al valor agregado sobre venta de cereales, oleaginosos y legumbres secas (arvejas, porotos y lentejas) y caña de azúcar y algodón en bruto
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 13, n.171. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 48-52
Año: feb. 2001
Palabras clave: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | TRIBUTACION | CEREALES | RG 129 | IVA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio