MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Franco, Rolando - Hopenhayn, Martín - León, Arturo - 
Título: Crece y cambia la clase media en América Latina: una puesta al día
Fuente: Revista de la CEPAL, n.103. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-26
Año: abr. 2011
Resumen: En este trabajo se utiliza una definición bidimensional de clase media, en que se combinan la ocupación del principal proveedor de ingreso del hogar (manual, no manual) y el ingreso familiar como una variable sustitutiva del consumo. Esto permite explorar los cambios "objetivos" de la clase media en América Latina entre 1990 y 2007. Se analizan los cambios "subjetivos" en valores, aspiraciones e identidad de clase, entre otros. Resalta el crecimiento tanto relativo como absoluto de los sectores medios, así como el incremento generalizado de la educación, opacado por la devaluación de su importancia relativa para generar ingreso, y la menor relevancia de la diferencia entre ocupaciones manuales y no manuales de nivel bajo como determinante del ingreso. La heterogeneidad de los estratos medios se evidencia tanto en cortes verticales como horizontales, relacionados con diferentes tipos de riesgos y niveles de bienestar característicos de los hogares de cada segmento.
Palabras clave: CLASE MEDIA | CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES SOCIALES | INDICADORES ECONOMICOS | DATOS ESTADISTICOS | HOGARES | EMPLEO | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Ganuza, Enrique - León, Arturo - Sauma, Pablo - 
Título: Gasto público en servicios sociales básicos: la situación regional
Fuente: Papeles de Población. año 6, n.24. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 175-225
Año: abr.-jun. 2000
Resumen: En este ensayo se analiza el gasto social -conceptualizado desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, que lo considera como una inversión- que realizan 13 países de la región de América Latina y el Caribe, en el marco de la llamada Iniciativa 20/20, adoptada en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995, la cual sostiene que es posible alcanzar la cobertura universal de los servicios sociales básicos en los países en desarrollo, si éstos destinaran 20 por ciento de sus presupuestos públicos y los países desarrollados otro 20 por ciento de la asistencia oficial para el desarrollo de los servicios sociales básicos. Los rubros que se analizan son el gasto público social total, el gasto en servicios sociales básicos, algunos elementos relacionados con las propuestas de reasignación de recursos para alcanzar las metas propuestas en la materia y el papel de la asistencia oficial para el desarrollo.
Palabras clave: GASTO SOCIAL | GASTO PUBLICO | DESARROLLO SOSTENIBLE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio