MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Morales, Marco - Meléndez, María José - Ramírez, Vanessa
Título: Determinantes de la concentración de la propiedad en el mercado de valores chileno
Fuente: Revista de la CEPAL, n.110. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp.183-198
Año: ago. 2013
Resumen: En este artículo se analizan econométricamente los determinantes de la concentración de la propiedad en el mercado de valores chileno, con especial atención en los efectos de la Ley de Ofertas Públicas de Adquisición de Acciones. Si bien esta ley cumple su objetivo central, el mecanismo de oferta pública de adquisición aumenta la concentración de la propiedad, principalmente debido a la figura de la "oferta pública de adquisición residual" obligatoria. Además, se encontraron casos significativos de respuestas contradictorias entre el accionista mayoritario y los dos mayores accionistas siguientes, que deberían servir de advertencia en el momento de efectuar comparaciones internacionales sobre la base de una medida común de concentración de la propiedad, que no toma en cuenta las estructuras de propiedad características de los mercados de América Latina. Estos aspectos deben considerarse a fin de lograr las metas regulatorias que persiguen los proyectos de ley de protección de los accionistas minoritarios.
Palabras clave: ACCIONES | MERCADO | CONCENTRACION ECONOMICA | LEYES Y REGLAMENTOS | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Braun, Miguel - Gadano, Nicolás - 
Título: ¿Para qué sirven las reglas fiscales?: un análisis crítico de la experiencia argentina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.91. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 53-65
Año: abr. 2007
Resumen: Este artículo presenta una visión crítica de la utilidad de aplicar leyes de responsabilidad fiscal en entornos de baja institucionalidad. Analiza el caso argentino, donde el uso pródigo de reglas fiscales -dos leyes distintas en tan solo cinco años- contrasta con su limitada eficacia para asegurar la sustentabilidad de la política fiscal y mejorar la transparencia, y verifica que en situaciones de debilidad institucional es difícil que una ley de responsabilidad fiscal limite las decisiones de los gobernantes hasta el punto de corregir el comportamiento de las finanzas públicas. El caso argentino aparece entonces como un llamado de atención para aquellos que promueven la implementación de reglas fiscales. Cuando existe baja reputación fiscal e institucionalidad débil, las reglas no solamente pueden resultar ineficaces en materia fiscal, sino que su incumplimiento puede deteriorar más el frágil contexto institucional que dificulta su eficacia.
Palabras clave: POLITICA FISCAL | ADMINISTRACION FISCAL | HACIENDA PUBLICA | LEYES Y REGLAMENTOS | INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES | ESTUDIO DE CASOS | EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Prado, Oscar A.
Título: Situación y perspectivas de la minería metálica en Argentina
Fuente: Recursos Naturales e Infraestructura, n.91. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 61 p.
Año: mayo 2005
Resumen: Este estudio tiene como objetivo presentar el caso de Argentina como un país emergente en la minería metálica de la región, analizando: i) los resultados de la vigencia del marco jurídico de promoción de la inversión minera; ii) las nuevas oportunidades que se abrieron con la integración minera con Chile; iii) el impacto de las nuevas inversiones en la estructura de la producción y exportaciones, y iv) las perspectivas de la inversión después de la ruptura del régimen de convertibilidad. Este estudio comprende cuatro capítulos. Luego de la presentación general del contenido, en el segundo capítulo se realiza una descripción del marco jurídico que orienta la inversión minera en Argentina a partir de la promulgación de la nueva legislación en 1993. Se analizan, asimismo, los efectos en el sector minero de los ajustes en aspectos comerciales, cambiarios y tributarios realizados como consecuencia del fin del régimen de convertibilidad, así como de la aplicación del Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile. La tercera parte analiza la evolución de la estructura de la producción minera y el rol de la minería metálica, durante los períodos 1990-1999 y 2000-2004, en la economía argentina. Finalmente, en el cuarto capítulo se describe la evolución de las inversiones, el rol de las empresas extranjeras en las actividades de exploración y explotación, los principales proyectos mineros metálicos en operación y el potencial minero.
Palabras clave: MINERIA | INDUSTRIA MINERA | METALES | POLITICA DE RECURSOS MINERALES | INVERSIONES EXTRANJERAS | PROYECTOS DE DESARROLLO | LEYES Y REGLAMENTOS | INTEGRACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Escalante, Roberto
Título: El mercado de tierras en México
Fuente: Desarrollo Productivo, n.110. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 68 p.
Año: nov. 2001
Palabras clave: TENENCIA DE LA TIERRA | LEYES Y REGLAMENTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Moori Koenig, Virginia - 
Título: Argentina : las reformas estructurales y el sector minero
Ciudad y Editorial: Santiago de Chile : CEPAL
Páginas: 83 p.
Año: 1998
Resumen: Adelanto del proyecto para evaluar el impacto de las reformas económicas introducidas en América Latina y el Caribe en los últimos 15 años.
Palabras clave: DESARROLLO MINERO | POLITICA MINERA | MINERIA | AJUSTE ESTRUCTURAL | INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSIONES | LEYES Y REGLAMENTOS | CANTERIA |
Solicitar por: ECON 30125

>> Nueva búsqueda <<

Inicio