MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Título: El análisis de amenaza de daño en las investigaciones : las consideraciones del panel de fructosa
Fuente: Boletín. año 5, n.25. CNCE
Páginas: pp. 1-6
Año: sept.-oct. 2000
Palabras clave: POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR | DUMPING | INVESTIGACION ANTIDUMPING | LIBERALIZACION DEL MERCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Ramos, José María
Título: El análisis sociológico sobre el TLC y la frontera México-Estados Unidos
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 55, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-20
Año: oct.-dic. 1993
Resumen: El artículo analiza tres objetivos generales: por un lado, se exponen las aportaciones principales de sociólogos mexicanos en relación con la propuesta de un Tratado de Libre Comercio (TLC) de México con Estados Unidos y Canadá. Se abordan algunos antecedentes de la investigación social mexicana sobre el estudio de Estados Unidos, así como las principales líneas de investigación vinculadas con el TLC que han planteado sociólogos mexicanos. El segundo objetivo del artículo consiste en exponer los avances más importantes de la investigación social mexicana sobre la frontera México-Estados Unidos en relación con el TLC y algunas limitaciones de dichos estudios. Finalmente, se plantean los retos principales de tipo económico, político y social que entraña el TLC en México, que se pueden concebir como posibles líneas de investigación social en el marco de una mayor integración económica con Estados Unidos.
Palabras clave: SOCIOLOGIA | LIBERALIZACION DEL MERCADO | TRATADO DE LIBRE COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Luna, Matilde - Tirado, Ricardo - 
Título: Los Empresarios en el Escenario del Cambio
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 55, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 243-272
Año: abr.-jun. 1993
Resumen: El trabajo muestra como a pesar de las profundas diferencias económicas y políticas entre los empresarios, estos fueron capaces de forjar una gran unidad político-institucional cuando se sintieron amenazados. Muestra también como en una fase posterior, la dirigencia empresarial desarrolla una gran estrategia económico-política que no puede incluir a todo el empresariado, agudizando con ello las tensiones en la organización.
Palabras clave: EMPRESARIOS | COOPERACION EMPRESARIAL | LIBERALIZACION DEL MERCADO | TRATADO DE LIBRE COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio