MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Brafu-Insaidoo, William Gabriel - Biekpe, Nicholas
Título: Determinants of foreign capital flows: The experience of selected Sub-Saharan African countries
Fuente: Journal of Applied Economics. v.17, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 63-88
Año: May 2014
Resumen: This study investigates the major determinants of international capital flows in selected countries in Sub-Saharan Africa. Both theory and the empirical literature suggest that financial liberalization and regionalism lead to higher levels of capital inflows. By using a dynamic panel data analysis, this research tests these hypotheses. The impact of financial liberalization depends on the type of liberalization implemented. Liberalization of the domestic financial system and the domestic equity market has a positive and significant impact on international capital flows. Aggregate capital account liberalization is not significant, but the elimination of multiple exchange rates significantly affects international capital flows, while other components have a more limited impact: the liberalization of inward FDI directly increases foreign direct investments, whilst the deregulation of offshore borrowing directly causes an increase in foreign debt inflows. Regionalism causes an increase in foreign direct investment inflows but does not affect other forms of capital inflows.
Palabras clave: MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE CAPITALES | FLUJO DE CAPITALES | LIBERALIZACION FINANCIERA |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Hermann, Jennifer - 
Título: Los bancos de desarrollo en la "era de la liberalización financiera": el caso del BNDES en Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.100. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 193-208
Año: abr. 2010
Resumen: En este artículo se examinan las posibles repercusiones de la política de liberalización financiera en el papel de los bancos de desarrollo y, en particular, del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) como principal financiador del proceso de desarrollo económico brasileño. Se argumenta que si bien la liberalización puede promover el desenvolvimiento financiero, este tiende a ocurrir de manera "incompleta", sobre todo ante las necesidades de progreso económico en los países menos desarrollados, entre ellos Brasil. El análisis del caso brasileño parece confirmar esta tesis y demuestra que, a pesar de la política de liberalización financiera aplicada, el BNDES no solo preservó sino que amplió su posición relativa en el mercado local durante el período analizado (1990-2006).
Palabras clave: BANCOS DE DESARROLLO | DESARROLLO ECONOMICO | LIBERALIZACION FINANCIERA | BANCO NACIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Kildegaard, Arne - Orro, Roberto
Título: La liberalización financiera y el colapso del tipo de cambio fijo
Fuente: Comercio Exterior. v.50, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 475-477
Año: jun. 2000
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | ECONOMIA INTERNACIONAL | TIPO DE CAMBIO | MODELOS MATEMATICOS | ECONOMIA | LIBERALIZACION FINANCIERA | RESERVAS DE DIVISAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Frenkel, Roberto - 
Título: Capital market liberalization and economic performance in Latin America
Fuente: Estudios de Política Económica y Finanzas. año 1, n.2. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 33-48
Año: oct. 1998
Palabras clave: MACROECONOMIA | POLITICA CAMBIARIA | MERCADO FINANCIERO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESEMPLEO | LIBERALIZACION FINANCIERA | CRECIMIENTO SOSTENIBLE | DESIGUALDAD ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Ferro, Gustavo -  Gastaldi, Santiago - 
Título: Sistema financiero argentino : de la represión financiera al Plan Bonex
Fuente: Fundamentos, n.8. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: 9 p.
Año: 1996
Resumen: Este artículo estudia el desarrollo de la banca Argentina hasta 1989, concentrándose en los episodios sucesios de represión-liberalización financiera. Concluye con el Plan Bonex, de diciembre de 1989, cuando se interrumpe un proceso de financiación del Estado por vía cuasifiscal a través de la banca
Palabras clave: SISTEMAS BANCARIOS | SISTEMA FINANCIERO | REPRESION FINANCIERA | LIBERALIZACION FINANCIERA | DEFICIT CUASIFISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio