MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: La libertad, el libre albedrío y el enfoque de las capacidades: el desarrollo humano como libertad
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.372. Universidad del CEMA
Páginas: 29 p.
Año: mayo 2008
Resumen: El enfoque de las capacidades propuesto por Amartya Sen para la consideración de las cuestiones referidas al desarrollo económico y a la pobreza, así como lo concerniente al bienestar de las personas, se basa en dos conceptos o ideas esenciales indisolubles: la de libertad y la de funcionamientos, que algunos definen como los "seres y quehaceres (o acciones)" valiosos que constituyen los fines de la vida humana. De acuerdo con este enfoque el desarrollo debe ser evaluado en términos de "la expansión de las ’capacidades’ de la gente para llevar el tipo de vida que valoran y que tienen razones para valorar". En los Informes de Desarrollo Humano del PNUD se han operacionalizado algunos aspectos relativos a la consideración de las capacidades como indicadores del desarrollo. Sin embargo, existen dudas fundadas relativas a la existencia de libre albedrío. Ha habido una prolongada controversia respecto de si el cerebro humano toma decisiones con anticipación antes de que el agente de manera consciente decida iniciar una acción. Eso arroja dudas ciertas respecto del libre albedrío. Y sin libre albedrío no podría existir la libertad.
Palabras clave: LIBERTAD | DESARROLLO HUMANO | CAPACIDADES | LIBRE ALBEDRIO | SEN, AMARTYA | TOMA DE DECISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: El libre albedrío y los conceptos de racionalidad y de elección racional en la ciencia económica
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.324. Universidad del CEMA
Páginas: 32 p.
Año: jul. 2006
Resumen: La noción de racionalidad es una de las más básicas y utilizada en los análisis económicos y de toma de decisiones empresariales. Pero también es una de las más controvertidas. La noción más tradicional de racionalidad en la ciencia económica, también identificada como "racionalidad clásica o neoclásica", basada en la tradición de Hume, se refería a la manera óptima de utilizar medios para alcanzar determinados fines sin entrar a analizar ni la calidad o "racionalidad" de los medios y tanto menos de los fines. A fin de superar algunos de los problemas impuestos por tales limitaciones se analiza el significado del concepto de racionalidad distinguiendo entre racionalidad teórica y racionalidad práctica. También se considera el problema del libre albedrío y el determinismo. Y para comprender como las personas pueden tomar decisiones que se apartan del modelo de optimización se presentan distintos puntos de vista o nociones de racionalidad pertinentes en el análisis económico y en la teoría de la elección racional: racionalidad instrumental, racionalidad sustantiva y racionalidad de procedimientos, entre las más importantes.
Palabras clave: ECONOMIA | CIENCIA | RACIONALIDAD | TOMA DE DECISIONES | ELECCION RACIONAL | LIBRE ALBEDRIO | RAZON |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: El libre albedrío y los conceptos de racionalidad y de elección racional en la Ciencia Económica
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.44, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 27-58
Año: 2006
Resumen: La noción de racionalidad es una de las más básicas utilizadas en los análisis económicos y de toma de decisiones empresariales. Pero también es una de las más controvertidas. La noción más tradicional de racionalidad en la ciencia económica, también identificada como "racionalidad clásica o neoclásica", basada en la tradición de Hume, se refería a la manera óptima de utilizar medios para alcanzar determinados fines sin entrar a analizar ni la calidad o "racionalidad" de los medios y tanto menos de los fines. A fin de superar algunos de los problemas impuestos por tales limitaciones se analiza el significado del concepto de racionalidad distinguiendo entre racionalidad teórica y racionalidad práctica. También se considera el problema del libre albedrío y el determinismo. Y para comprender como las personas pueden tomar decisiones que se apartan del modelo de optimización se presentan distintos puntos de vista o nociones de racionalidad pertinentes en el análisis económico y en la teoría de la elección racional: racionalidad instrumental, racionalidad sustantiva y racionalidad de procedimientos, entre las más importantes.
Palabras clave: RACIONALIDAD TEORICA | RACIONALIDAD PRACTICA | LIBRE ALBEDRIO |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio