MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Lliteras, Miguel H. - Salloum, Damián - 
Título: El mecanismo de transmisión monetario en la Argentina bajo racionamiento del crédito
Fuente: Estudios Económicos. v.19, n.39/40. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 1-20
Año: ene.-dic. 2002
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | CREDITO | BANCOS | MERCADO FINANCIERO | CRISIS FINANCIERA | SISTEMAS DE CREDITO | MODELOS | MODELO DE DESEQUILIBRIO | MODELO ESTADISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Lliteras, Miguel H. - Salloum, Damián - 
Título: El mecanismo de transmisión monetario en la Argentina bajo racionamiento de crédito
En: Reunión Anual, 37, 13-15 noviembre 2002
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AAEP
Páginas: pp. 1-15
Año: 2002
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | CREDITO | BANCOS | MERCADO FINANCIERO | CRISIS FINANCIERA | SISTEMAS DE CREDITO |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2002
Registro 3 de 4
Autor: Lliteras, Miguel H. - Legnini, Claudia P.
Título: El canal crediticio como mecanismo de transmisión monetario: alguna evidencia en el marco de crisis financieras
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: Este trabajo contiene un estudio empírico que investiga si el canal "crediticio" ha desempeñado un papel relevante en el mecanismo de transmisión monetario, en particular durante y con posterioridad a episodios de crisis financiera. Para ello, se realizan dos tipos de tests específicos: el primero de ellos se basa en el denominado "enfoque narrativo" que trata de identificar shocks monetarios a través de episodios focales; el segundo test consiste en ajustar y estimar en forma separada las funciones de oferta y demanda de crédito, usando un modelo de desequilibrio del mercado de préstamos. El trabajo encuentra evidencia convincente de la importancia práctica del canal "crediticio" al amplificar y propagar los efectos reales de una restricción monetaria, particularmente en el marco de crisis financieras
Palabras clave: CRISIS | FINANZAS | POLITICA MONETARIA | CREDITO |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 4 de 4
Autor: Lliteras, Miguel H. - 
Título: Comentario al trabajo de Ana María Cerro "El efecto de los "Shocks" monetarios sobre la tasa de interés real y nominal en la Argentina
Fuente: Ensayos Económicos, n.32. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 35-39
Año: dic. 1984
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio