MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Lonac, Alicia - Marioni, Susana - 
Título: Percepción ambiental de la población local de tres destinos turísticos de la Patagonia: San Martín de los Andes, Puerto Madryn y Gaiman
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 4, v.4. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 33-44
Año: ago. 2005
Palabras clave: CALIDAD AMBIENTAL | ZONAS NATURALES | CENTROS TURISTICOS | DESARROLLO SUSTENTABLE | PERCEPCION AMBIENTAL | GAIMAN |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Nakayama, Lía - Marioni, Susana - Lonac, Alicia - Otero, Adriana María - 
Título: Interacciones y efectos sobre la sustentabilidad en el desarrollo local : San Martín de los Andes y Parque Nacional Lanín
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 9, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 11-34
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El fenómeno migratorio que en los países del Norte se ha dado en llamar ammenity migration(1), que podría ser descripto como una "migración inversa", de la ciudad al campo, efectivizada por personas que, habiendo sido turistas en un determinado destino, deciden regresar a él, ya no para visitarlo, sino para constituirse en habitantes del mismo. Por distintas razones estos migrantes toman la decisión de abandonar sus lugares de residencia (por lo general, grandes ciudades) para establecerse en pequeñas localidades con un patrimonio ambiental escénicamente valioso. El propósito de este artículo es dar cuenta del tipo de procesos en términos demográficos y sociales que este fenómeno migratorio a la inversa produce en los destinos turísticos de montaña, desde un estudio de caso en la localidad de San Martín de los Andes en Neuquén.
Palabras clave: MIGRACION | TURISMO | OFERTA Y DEMANDA | FACTORES EXTERNOS E INTERNOS | PERCEPCIONES DE LOS RESIDENTES | CIUDADES | MANEJO DEL CRECIMIENTO | DESTINOS TURISTICOS | PARQUES NACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Lonac, Alicia - 
Título: La gestión ambiental en empresas productoras de servicios turísticos : estudio de caso: empresa Puerto Blest S:A: Concesionario del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 1, v.1. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 23-39
Año: mar. 2000
Resumen: Durante los últimos veinte años se ha ido gestando un acuerdo internacional sobre la necesidad de imponer cambios en las políticas socio - económicas de los diferentes países en pos de la consecución de un desarrollo sostenible. Las áreas de conflicto en las empresas se producen entre el factor económico - dado que el control de la contaminación en general supone inversiones significativas - y el papel del liderazgo - cuando desde la dirección existe una genuina preocupación por implementar políticas ambientales. El eje central se relaciona directamente con la ética, con el manejo de la crisis y con la responsabilidad social de la empresa. Un Plan de Gestión Medioambiental de una empresa de servicios turísticos debe abarcar todos los campos y aspectos de su actividad. Debe estar dirigido a la mejora continua de su comportamiento medioambiental mediante: la conservación y puesta en valor de los atractivos turísticos, que constituyen la materia prima de la que se vale para desarrollar sus actividades empresariales; el manejo de los visitantes; la reducción progresiva de la contaminación; el ahorro de recursos; la mayor eficiencia de los procesos para lograr la mejor calidad de su producto y, el cumplimiento permanente de los requisitos de la legislación medioambiental vigente. La metodología adoptada para la realización de la presente investigación se fundamenta en los principios de sustentabilidad del turismo y en la creación de un Sistema de Gestión Medio Ambiental que asegure que esos principios sean implementados. Los resultados consisten en general en la adecuación voluntaria de la empresa a las normas ISO 14001, como una estrategia de protección ambiental proactiva, estableciendo y evaluando la efectividad de los procedimientos que establece su política medioambiental.
Palabras clave: TURISMO | MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SUSTENTABLE | PLANIFICACION EMPRESARIAL | NORMAS ISO | SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL | SERVICIOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Marioni Martínez, Susana G. - Lonac, Alicia - Bestard, Pablo - Martínez Fernández, María de la Paloma - Olivares, Gladys H. - 
Título: Una herramienta para el abordaje de la problemática turística
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 1, v.1. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 59-73
Año: mar. 2000
Resumen: El presente artículo pretende mostrar los resultados de una experiencia de un equipo de cátedra interdisciplinario y de los alumnos de un taller de integración, de contenidos y metodologías, de asignaturas con diferentes enfoques disciplinarios en el campo del turismo. El fin del mismo consiste en introducir a los alumnos en la planificación y gestión turística a través de propuestas que contribuyan a producir cambios en una realidad concreta. En el transcurso del taller, mediante el trabajo de gabinete y la salida al terreno, se intenta definir mediante un estudio comparativo el funcionamiento turístico de los dos centros en estudio: Las Grutas y San Antonio Oeste. Como conclusión, el trabajo en equipo permite fortalecer los vínculos grupales para la elaboración de un producto colectivo, donde cobren importancia la discusión de ideas, el trabajo cooperativo y la integración de las distintas temáticas.
Palabras clave: TURISMO | ENSENANZA SUPERIOR | PLANIFICACION TURISTICA | GESTION TURISTICA | INTERDISCIPLINARIEDAD | CONOCIMIENTOS INTEGRADOS | TALLER DE INTERGRACION | PATRIMONIO TURISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Marioni, Susana - Lonac, Alicia - 
Título: Reflexión constructiva sobre un proceso de planificación y gestión local. Plan de desarrollo turístico-recreativo del Parque Municipal Llao Llao. San Carlos de Bariloche, Argentina
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.9, n.1/2. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 177-184
Año: 2000
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio