MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Dal Pont, Silvina - Longo, Lucía - 
Título: Transformaciones productivas en los departamentos del centro-oeste de la provincia del Chaco: avance de la frontera agrícola e implicancias sobre la estructura agraria local
Fuente: Realidad Económica, n.228. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 113-133
Año: mayo-jun. 2007
Resumen: El proceso de expansión de la frontera agraria visualizado desde los últimos años en la provincia del Chaco obedece a la presencia de cambios climáticos positivos en la franja sudoeste de su territorio, que posibilitan la agricultura en secano por el alto nivel de rentabilidad que brinda el cultivo de soja. Este avance implica la deforestación de superficies vulnerables y el desplazamiento de actividades de gran importancia para la economía provincial. El análisis de los censos nacionales de 1988 y 2002 permitió verificar los cambios en el uso de la tierra provincial, con un significativo incremento en la superficie dedicada al cultivo de soja. Los resultados aportados por estudios de la Unidad de manejo del sistema de evaluación forestal (UMSEF) confirman la existencia de un proceso de deforestación ligado con tal expansión. Las autoras señalan que la provincia se encuentra nuevamente caracterizada por una base productiva escasamente diversificada y con serios cuestionamientos respecto de su sostenibilidad productiva futura.
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | NUEVA TECNOLOGIA | PLANIFICACION AGRICOLA | ESTRUCTURA AGRARIA | PLANO LOCAL | RECURSOS NATURALES | CENSOS AGROPECUARIOS | INFRAESTRUCTURA ECONOMICA | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Borsani, Agustín - Longo, Lucía - 
Título: Los diferimentos impositivos en la provincia de San Juan como instrumentos de desarrollo rural
Fuente: Realidad Económica, n.204. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-129
Año: mayo-jun. 2004
Resumen: La política económica argentina de los noventa se caracterizó por la reducción del papel del Estado. Contrariamente a esta tendencia, los diferimientos impositivos agropecuarios se expandieron geográficamente. El sector agropecuario de la provincia de San Juan fue favorecido en esos años con la aplicación de la ley 22.021, cuyo objetivo era estimular el desarrollo económico sectorial y de la economía de la provincia a través de la movilización de nuevas inversiones, impulsadas por el otorgamiento de beneficios impositivos. Este estudio incursiona en el debate acerca de la conveniencia de esas prácticas tributarias y tiene por objetivo determinar el costo de la implementación del régimen de diferimiento y evaluar su impacto sobre el desempeño económico de la provincia y del sector agropecuario, como estimación del nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos. Se comparó el valor actual de los montos que el estado otorgó al aplicar el régimen de diferimientos impositivos, con el valor actual de los montos en la situación en que el Estado no los hubiese transferido. También se analizó la evolución de variables tales como PIB, PBA, exportaciones, superficie y producción de los principales cultivos promocionados. La conclusión obtenida afirma que el régimen implicó un alto costo para la sociedad argentina en su conjunto, no correspondiéndose con un impacto significativo sobre los indicadores de desarrollo del sector en la provincia.
Palabras clave: IMPUESTOS | POLITICA FISCAL | PROGRAMAS DE DESARROLLO | DESARROLLO AGROPECUARIO | PROMOCION INDUSTRIAL | ACUERDOS FISCALES | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | EXPORTACIONES | PRODUCCION | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Longo, Lucía - Tomasini, Daniel - Calonge, Patricio
Título: Los costos del deterioro del suelo: aspectos micro y macroeconómicos
Fuente: Realidad Económica, n.174. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 143-153
Año: ago.-sept. 2000
Palabras clave: DEGRADACION DE SUELOS | DETERIORO AMBIENTAL | AGRICULTURA | CONSECUENCIAS ECONOMICAS | EVALUACION | METODOLOGIA | ANALISIS DE COSTOS | MEDICION | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio