MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: López, Pablo Julio - Rougier, Marcelo - 
Título: La banca de desarrollo durante la industrialización por sustitución de importaciones en América Latina: los casos de México y Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.201. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-34
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: El propósito de este artículo es analizar el papel de la banca de desarrollo en Argentina y México durante la industrialización sustitutiva de importaciones. México es, junto con Brasil, el país latinoamericano donde ese tipo de instituciones para el desarrollo han tenido un mayor avance, principalmente a partir de la actuación de Nacional Financiera. En Argentina, por el contrario, el papel de la banca de fomento ha sido más difuso, condicionado por la falta de continuidad en sus políticas y la constante redefinición de sus actividades. La comparación de estos dos casos permite sacar importantes conclusiones en relación con problemas comunes a los que se enfrentaron estas instituciones y diferentes respuestas ensayadas en el contexto latinoamericano de la segunda posguerra.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | IMPORTACIONES | DESARROLLO INDUSTRIAL | POLITICA ECONOMICA | SISTEMA FINANCIERO | HISTORIA POLITICA | SECTOR INDUSTRIAL | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: López, Pablo - Rougier, Marcelo - 
Título: Orígenes y trayectoria de los bancos de desarrollo en los procesos de industrialización en América Latina, 1934-1990
Fuente: Anuario Escuela de Historia UNR, n.23. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Escuela de Historia
Páginas: pp. 13-52
Año: 2010/2011
Resumen: Las instituciones financieras de desarrollo han sido cuestionadas fuertemente en la década de 1990, a la par que se criticaba la política de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Sin embargo, la propia debacle de las experiencias neoliberales permitieron reabrir un debate sobre la ISI y, en consecuencia, sobre las instituciones destinadas a promover esa estrategia. En América Latina, a partir de la década del treinta, la necesidad de movilizar importantes montos de recursos monetarios para destinarlos a inversiones de larga maduración, no podía ser satisfecha por instituciones financieras que en general estaban orientadas al financiamiento de actividades comerciales ligadas a los negocios de importación y exportación. En ese marco, en algunos países los bancos de fomento o de desarrollo nacieron tempranamente en la década del treinta, aunque su vínculo con el sector industrial sería definido claramente en forma posterior a 1940. En otros países estas instituciones surgieron en forma posterior, directamente vinculadas con el sector industrial. Con este trabajo intentamos contribuir a una mejor comprensión de la naturaleza del papel que los bancos nacionales de desarrollo tuvieron en los procesos de industrialización en la región y su rol en tanto parte del andamiaje de políticas públicas en el período.
Palabras clave: BANCOS | INDUSTRIALIZACION | POLITICA PUBLICA | INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCOS DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Aruguete, Eugenia - López, Pablo - 
Título: Análisis crítico del enfoque monetario de la balanza de pagos y sus recomendaciones de política económica
En: Jornadas de Economía Política, 1. Los Polvorines, 6-7 diciembre 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria
Ciudad y Editorial: Los Polvorines : UNGS
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2007
Solicitar por: MULTI CD 00051/1
Registro 4 de 5
Autor: López, Pablo Ariel - 
Título: El turismo en el desarrollo sostenible
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 99 p.
Año: 2004
Palabras clave: TESIS | TURISMO | DESARROLLO SOSTENIBLE | SOCIEDAD | NATURALEZA | OCIO |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 89
Registro 5 de 5
Autor: Durante, Pablo Marcelo -  Fucile, Gastón Adrián - López, pablo Ariel -  Marchione, Walter Damián - Serrano, Verónica Valeria
Título: Repercusiones del turismo sobre el patrimonio cultural
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 91 p.
Año: 1995
Notas: Trabajo de alumnos correspondiente a la Actividad Integradora, Ciclo Básico; Carrera ; Licenciatura en Turismo. Tutor : Lic. Amelia Ambrós
Resumen: Efectos del turismo sobre obras arquitectónicas, lugares históricos y arqueológicos. Temas tratados: Inserción de la cultura en el Turismo; repercusión del Turismo sobre obras arquitectónicas, lugares históricos y arqueológicos; repercusiónes del Turismo sobre las artesanías, ámbito de conservación de los recursos; el patrimanio arquitectónico de Mar del Plata
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL | TURISMO |
Solicitar por: FCEYS 00148

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio