MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: López Pino, Carmen Marina - Seco Martín, Enrique
Título: Desarrollo de una organización sistémica en la banca colombiana, 1990-2009
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.59. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 436-465
Año: jul.-sept. 2012
Resumen: La organización sistémica es una configuración socio-técnica desarrollada por la banca a nivel global durante las últimas décadas, cuyos componentes fundamentales son: por un lado, la organización en red lo que implica procesos de informatización, sistematización interna y entrelazamiento permanente entre redes de proveedores y clientes, con diversos grados de interconexión, en ambientes sumamente competitivos; y, por otro lado, la flexibilidad organizativa tanto interna como externa (Ibarra, 2003; Nohria y Eccles, 1992; Weiss, 2008, Weiss et al., 2010). El objetivo de la investigación fue indagar en qué medida la banca colombiana se configura como una organización sistémica. Se concluye que a pesar de la heterogeneidad en el uso de tecnologías de información y comunicación (TICïs), la banca tiende a consolidarse como un tipo de organización sistémica, transformando de manera significativa la relación con los clientes, los proveedores, la organización del trabajo, los perfiles de los trabajadores y las relaciones laborales. Desde la perspectiva metodológica de la triangulación, se integran técnicas cualitativas (entrevistas y grupos de discusión) y cuantitativas (encuesta), en un sentido de complementariedad de los dos métodos.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | TICS | RELACIONES LABORALES | BANCA | ENTIDADES FINANCIERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: López Pino, Carmen Marina - 
Título: Cambios en las relaciones laborales y en el trabajo en Colombia, un inicio de siglo con transformaciones
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.39. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 307-350
Año: jul.-sept. 2007
Resumen: Este artículo estudia los cambios en las relaciones laborales y en el trabajo acaecidos a finales del siglo pasado y principios del siglo XXI, en la industria colombiana. Teóricamente se apoya en el marco analítico propuesto por el equipo del M.I.T. basado en las "opciones estratégicas de los actores", y metodológicamente aborda el estudio a través de seis estudios de caso, empleando técnicas cualitativas como la observación no participante, la entrevista semi-estructurada a los actores empresariales (directivos, trabajadores y sindicatos) y análisis documental. La conclusión a la que llega el estudio es, por un lado, valida la pertinencia del marco analítico propuesto por el M.I.T. en el estudio de las relaciones laborales, en el sentido de darle un papel central a la empresa como unidad de análisis y a las estrategias de los actores empresariales. Sin embargo, la autora llama la atención de la necesidad de incorporar en este marco analítico la esfera política, para una adecuada interpretación de la construcción de las mentalidades empresariales. Por otro lado, constata el papel que ha jugado la estrategia de la calidad total-jat en la transformación de las relaciones laborales y del trabajo en los estudios de caso analizados.
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: López Pino, Carmen Marina - 
Título: La situación laboral de la población inmigrante, el caso de Alcalá de Henares (España)
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.26. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 256-285
Año: abr.-jun. 2004
Resumen: Hoy en día España se ha convertido en el principal lugar de emigración de los latinoamericanos, hasta el punto de ser actualmente este colectivo el más importante en dicho país. El presente artículo ilustra a través del estudio de caso de la ciudad de Alcalá de Henares la situación laboral de la población inmigrante en España. Para ello se pregunta cuáles son los determinantes de dicha situación, además de abordar algunos aspectos de las condiciones de trabajo en que se encuentra este colectivo. Teóricamente parte de considerar la existencia de una estructura de desigualdad de oportunidades que lleva a que las trayectorias laborales de los inmigrantes discurran por determinados segmentos del mercado de trabajo.
Palabras clave: INMIGRANTES | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJADORES EXTRANJEROS | NIVEL EDUCATIVO | SITUACION SOCIAL | SITUACION LABORAL | CONDICIONES DE TRABAJO | ILEGALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio