MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lustig, Nora - López-Calva, Luis Felipe - 
Título: El mercado laboral, el estado y la dinámica de la desigualdad en América Latina: la Argentina, Brasil y México
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.337. Techint
Páginas: pp. 101-115
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: En los últimos 25 años la distribución del ingreso en América Latina atravesó una primera fase de empeora miento (que se extendió desde inicios de los 80 hasta fines de los 90) seguida por una etapa de mejora que continúa hasta nuestros días. Este artículo se focaliza en esta segunda fase y en los efectos que tanto las fuerzas del mercado como las políticas públicas tuvieron en pos de la reducción de la desigualdad en la Argentina, Brasil y México
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESIGUALDAD ECONOMICA | MERCADO DE TRABAJO | POLITICA LABORAL | INGRESO PER CAPITA | SALARIOS | POBREZA | CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES SOCIALES | TRABAJADORES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Grynspan, Rebeca - López-Calva, Luis Felipe - 
Título: Democracia, gobernabilidad y cohesión social en la región latinoamericana
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.1. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 85-104
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El concepto de cohesión social ha sido ampliamente discutido en las ciencias sociales. La cohesión es, en buena medida, el resultado de procesos históricos, políticos y socioeconómicos. Es, por lo tanto, complicada su medición. Con el objeto de hacer un aporte en este debate, el siguiente artículo discute el concepto y la medición de la cohesión social, así como sus impliciones para la gobernabilidad en América Latina. La perspectiva aquí desarrollada plantea que la cohesión social requiere de tres elementos: individuos, objetivos potencialmente compartidos y un sistema de incentivos e instituciones que permitan unir y alcanzar dichos objetivos. En este contexto, no sólo es importante la existencia de grupos sociales sino que también existan puentes de comunicación entre ellos. El entorno institucional, el contexto y la historia colectiva se constituyen en fuerzas de atracción o "distracción" con respecto a los anhelos de la colectividad, es decir, pueden facilitar u obstruir la cohesión social. La cohesión social es un aspecto de la dinámica colectiva que juega un papel central para el desempeño económico, de la institucionalidad y la ciudadanía. El gran reto de la región es pasar de ser sociedades divididas por la pobreza y la inequidad, a sociedades integradas por los derechos y las oportunidades.
Palabras clave: DEMOCRACIA | MEDICION | COHESION SOCIAL | GOBERNABILIDAD |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio