MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Rovelli, Horacio - 
Título: El país forjado por Mitre
Fuente: Realidad Económica, n.298. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 19-27
Año: feb.-mar. 2016
Resumen: Nuestra clase dominante, afirma el autor, desde sus orígenes se subordinó al gran capital internacional; esa dependencia la hace ser acomodaticia con el imperio, ayer Inglaterra hoy el capital trasnacional que juega con los EUA, que le deja importantes ganancias y le permite reproducir el capital fugado en el exterior, pero siempre como socio menor y las más de las veces de carácter rentístico, pero lo hace a costa de hipotecar el presente y el futuro del país. Incapaz de conducir un proceso propio de acumulación, se convierte en furgón de cola de un mundo que deciden otros, por eso proponen el libre cambio, la integración con los países de la región del área Pacífico (Chile, Perú, Colombia, México) que beneficia a esa minoría parasitaria, pero perjudica al grueso de la población. Si esto siempre fue así y lo va a seguir siendo, lo que hay que hacer es encontrar los medios que nos unan y en ese sentido, la valiente denuncia por traición a la patria de todos los que propicien y apoyen la aberración jurídica y económica de acordar con los fondos buitre, de los Dres. Jorge Cholvis, Arístides Corti y Eduardo Barcesat, es un faro que todos tenemos obligación de ver y seguir.
Palabras clave: SOBERANIA | IDEOLOGIAS POLITICAS | GRUPOS DE INTERESES | SOCIEDAD | IDENTIDAD CULTURAL | LUCHA DE CLASES | DESARROLLO POLITICO | ANALISIS HISTORICO | POLITICA | MITRE, BARTOLOME |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Battezzati, Santiago
Título: La Tupac Amaru: intermediación de intereses de los sectores populares informales en la provincia de Jujuy
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.52, n.205. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 147-171
Año: abr.-jun. 2012
Resumen: Este trabajo se propone analizar la evolución del modo en que los intereses de los sectores populares informales -principalmente desocupados, amas de casa y trabajadores no registrados- han sido intermediados en la provincia de Jujuy desde 1988 hasta el presente. Además, buscará explicar la consolidación de un modo de intermediación particular al que denominaremos jerárquico informal, y que se caracteriza por una organización hegemónica -la Tupac Amaru- capaz de alinear a otras organizaciones tras de sí, y de presionar al Estado aspirando con éxito a obtener un monopolio en la representación de estos sectores y una participación en la formulación e implementación de la política pública. Sostenemos que la consolidación de este modo de intermediación fue posible gracias al involucramiento de los sindicatos estatales en la organización de los desocupados y a la posterior alianza que se entabló entre la Tupac Amaru y el kirchnerismo. Esta alianza se materializó en una serie de regulaciones informales del Estado que estarían en el origen de este modo de intermediación. A su vez, el liderazgo carismático de Milagro Sala es fundamental para comprender tanto la consolidación de esta organización como de todo un movimiento de informales en la provincia.
Palabras clave: IDEOLOGIAS | IDEOLOGIAS POLITICAS | ASPECTOS SOCIALES | GRUPOS DE INTERESES | ALIVIO DE LA POBREZA | CONDICIONES DE VIDA | CONDICIONES SOCIALES | LUCHA DE CLASES | POLITICA | POPULISMO | TUPAC AMARU | TUPAMAROS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Ferrer, Aldo - 
Título: Los problemas fundacionales y la densidad nacional
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.19. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 7-24
Año: abr. 2011
Palabras clave: HISTORIA ARGENTINA | HISTORIA ECONOMICA | HISTORIA POLITICA ARGENTINA | DESARROLLO | INTEGRACION SOCIAL | SOBERANIA | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | LIDERAZGO POLITICO | LUCHA DE CLASES | CRECIMIENTO ECONOMICO | SISTEMA FINANCIERO | ANALISIS HISTORICO | INDUSTRIALIZACION | MARCO INSTITUCIONAL | MODELOS ECONOMICOS | IDEOLOGIAS | NACIONALISMO | NACION ARGENTINA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Dalle, Pablo - 
Título: Estratificación social y movilidad en Argentina 1870-2010, huellas de su conformación socio-histórica y significados de los cambios recientes
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 59-81
Año: 2010
Palabras clave: ESTRATIFICACION SOCIAL | ANALISIS HISTORICO | ASPECTOS SOCIALES | MOVILIDAD SOCIAL | CICLOS ECONOMICOS | LUCHA DE CLASES | POBLACION | CLASE MEDIA | INDUSTRIALIZACION | LIBERALISMO | CLASE OBRERA | GRUPOS DE INTERESES | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Lobato, Mirta Zaida - Suriano, Juan - 
Título: Problemas e interrogantes de la historia de los trabajadores
Fuente: Estudios del Trabajo, n.32. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 55-79
Año: jul.-dic. 2006
Resumen: Desde 1983 se produjeron algunos cambios en los modos de hacer historia de los trabadores y en los temas abordados en la Argentina En este texto se examinan algunos de los problemas, temas y perspectivas de análisis, se señalan algunos vicios historiográficos y se proponen líneas para investigaciones futuras También incluimos un somero análisis sobre la necesidad de preservar documentos importantes para reconstruir la historia laboral y de los movimientos sociales en Argentina
Palabras clave: TRABAJADORES | MOVIMIENTOS OBREROS | IDEOLOGIAS POLITICAS | MARXISMO | MOVIMIENTOS CAMPESINOS | CONDICIONES ECONOMICAS | DICTADURA | LUCHA DE CLASES | DERECHOS HUMANOS | SINDICALISMO | TRABAJO | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio