MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Rocca Rivarola, Dolores
Título: Relaciones y definiciones de pertenencia en los conjuntos oficialistas o bases de sustentación activa de Lula (2002-2006) y Kirchner (2003-2007): Principales argumentos
Fuente: Temas y Debates. año 17, n.26. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 39-75
Año: jul.-dic. 2013
Resumen: A partir de un marco conceptual que postula un escenario político-electoral marcado por identidades políticas fluctuantes y transformaciones en los partidos políticos, este trabajo presenta distintos argumentos acerca de las definiciones de pertenencia, las dinámicas internas y las relaciones mutuas y con el gobierno que establecían distintas organizaciones integradas dentro de dos conjuntos oficialistas: los formados en torno a los presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Luiz Inácio Lula Da Silva (primer mandato:2002-2006). Dado que pensar a estas dos bases de sustentación activa y organizada en términos de partido oficial o coalición de partidos implicaría una reducción forzada de la amplia heterogeneidad de organizaciones y espacios que conformaban la órbita política organizada de ambos líderes, se propone un abordaje a través del concepto de oficialismo. A partir de la decisión de orientar el análisis a la cuestión de las definiciones identitarias y de pertenencia al conjunto oficialista para comprender su dinámica interna, se ha optado, asimismo, por no estudiar al oficialismo sobre la base de una perspectiva de funcionamiento institucionalizado de las coaliciones de gobierno -que además se perfilaría inadecuada para abordar los contextos de representación brasilero y argentino en esos años- sino guiándonos por otro propósito: el deseo de comprender en profundidad, y a través de un trabajo empírico, las características de las bases de sustentación organizada que se conformaron entorno a los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula Da Silva, a través del testimonio de entrevistados pertenecientes a distintas organizaciones y espacios oficialistas. Se distinguen para su análisis tres sectores dentro del conjunto oficialista: organizaciones sociales, centrales sindicales, "espacio partidario".
Palabras clave: KIRCHNER, NESTOR CARLOS | LULA DA SILVA, LUIZ INACIO | GOBIERNO | IDENTIDADES | PARTIDOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Kitzberger, Philip - 
Título: La política de medios en las presidencias de Luiz Inácio Lula da Silva: entre las demandas de democratización y los imperativos de gobernabilidad
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.52, n.207/208. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 463-490
Año: oct. 2012-mar. 2013
Resumen: A lo largo de su historia, el PT se ha destacado por sus vínculos con movimientos y demandas de democratización mediática. Estos proliferaron en Brasil como consecuencia del sistema de medios altamente concentrado y elitista que emergió durante la transición democrática. Sin embargo, como en otros ámbitos, el arribo de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia dependió de una serie de compromisos con el propio poder constituido en el campo de los medios de comunicación. Este artículo busca reconstruir las iniciativas y opciones políticas en este campo en las dos presidencias de Lula (2003-2011). El foco está puesto en los factores históricos, institucionales y organizativos que modelaron las decisiones gubernamentales en relación con la cuestión de la regulación democrática de los medios. El trabajo comienza presentando la estructuración del escenario mediático a partir de la transición y la emergencia de las demandas de democratización, para luego analizar los posicionamientos del PT al respecto desde sus orígenes hasta las elecciones de 2002. Consiguientemente discute las restricciones institucionales encontradas por el gobierno, los intentos iniciales de acomodación y las reacciones de los actores vinculados a las demandas democratizadoras. Finalmente, aborda la ruptura del equilibrio que siguió al escándalo del Mensalão que derivó en el desplazamiento de la estrategia gubernamental en relación con el campo mediático. La reconstrucción dinámica de este proceso permitirá dar cuenta de las cambiantes condiciones y constelaciones de fuerza que subyacen a las oportunidades y márgenes para la acción política en el terreno de la democratización mediática.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | DEMOCRATIZACION | SOCIEDAD CIVIL | PODER POLITICO | POLITICA DE COMUNICACION | TELECOMUNICACIONES | LULA DA SILVA, LUIZ INACIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Cason, Jeffrey W. - Power, Timothy J.
Título: Presidentialization, Pluralization, and the Rollback of Itamaraty: Explaining Change in Brazilian Foreign Policy Making in the Cardoso-Lula Era
Fuente: International Political Science Review. v.30, n.2. International Political Science Association
Páginas: pp. 117-140
Año: Mar. 2009
Resumen: Since the 1990s Brazilian foreign policy has become increasingly central to Latin American integration, to South-South relations, and to global governance, especially under the leadership of presidents Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) and Luiz Inácio Lula da Silva (2003 to the present). This article argues that the making of Brazilian foreign policy since the mid-1990s has been marked by two major trends: pluralization of actors and the rise of presidentially led diplomacy. These two trends have promoted a gradual erosion of the influence of the highly professionalized and traditionally autonomous Foreign Ministry (Itamaraty). The article analyzes the role of global, regional, and domestic political factors in promoting this transformation, and examines the consequences for Brazil’s foreign policy outputs.
Alcance temporal: 1990-2010
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR | CARDOSO, FERNANDO HENRIQUE | LULA DA SILVA, LUIZ INACIO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Amorim, Celso
Título: Conceptos y estrategias de la diplomacia del gobierno Lula
Fuente: DEP : Diplomacia, Estrategia, Política. año 1, n.1. Proyecto Raúl Prebish; Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
Páginas: pp. 41-48
Año: oct.-dic. 2004
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR | DIPLOMACIA | RELACIONES EXTERIORES | COMERCIO INTERNACIONAL | MERCADO INTERNACIONAL | INTEGRACION REGIONAL | DESARROLLO REGIONAL | LULA DA SILVA, LUIZ INACIO | IRAK |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio