MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Tobar, Federico -  Fernández Pardo, Carlos A.
Título: Organizaciones solidarias : gestión e innovación en el tercer sector
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Lugar
ISBN: 950-892113-7
Páginas: 154 p.
Año: 2001
Contenido: * PRESENTACION.
* INTRODUCCION: LA DINAMICA DEL CAMBIO SOCIAL.
* ¿Quién dijo que todo está perdido?.
* El significado de la innovación social.
* Hacia una innovación social proliferante.
* EL TERCER SECTOR COMO NUEVO ACTOR SOCIAL.
* El ser de las organizaciones solidarias.
* La reconstrucción de la trama social.
* Economía solidaria y globalización.
* Redes electrónicas y redes sociales.
* Organizaciones intermedias modernas y tradicionales.
* Organizaciones intermedias y estructura social.
* Organizaciones solidarias transnacionales.
* Sección 1: EL TERCER SECTOR.
* CAPITULO 1: DEFINIENDO AL TERCER SECTOR.
* Introducción.
* Niveles de definición.
* Sector caritativo.
* Sector Independiente.
* Sector Voluntario.
* Sector exento de impuestos.
* Organización No Gubernamental (ONG).
* Sector no lucrativo.
* ONGs del sector social.
* Clasificación institucional.
* Relación con el estado.
* Tipos de definición.
* CAPITULO 2: HACIA UN MARCO TEORICO PARA EL ANALISIS DEL TERCER SECTOR.
* Orientaciones estrategicas de las organizaciones del Tercer Sector.
* Enfoque asociativo.
* Enfoque devolutivo.
* La función de las organizaciones del Tercer Sector en la construcción social del futuro.
* CAPITULO 3: LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR EN ARGENTINA.
* Evolución del Tercer Sector en Argentina.
* Tipos de organizaciones del Tercer Sector en Argentina.
* Debilidades y fortaleza del Tercer Sector en Argentina.
* CAPITULO 4: HACIA UN MARCO TEORICO PARA EL ANALISIS DE LOS NUEVOS DESAFIOS DE LA GESTION.
* Los desafíos de la gestión.
* ¿Qué significa gestión?.
* Administración versus gestión.
* Nuevos desafíos de la gestión.
* ¿Qué es modelo de gestión?.
* Componentes del modelo de gestión.
* Desde el Ser.
* Desde el Hacer.
* Desde el Estar.
* Eficiencia, eficacia y efectividad en la organización.
* Etapas en la vida de la organización.
* ¿Qué es reconversión?.
* Reconversión y cambio.
* Vectores de cambio.
* ¿Qué es reingeniería?.
* ¿Qué significa y que es realmente el modelo de gestión?.
* CAPITULO 5: DESAFIOS EN LA GESTION DEL TERCER SECTOR.
* El ser de las organizaciones del Tercer Sector.
* El Tercer Sector y los organismos internacionales.
* Tercer Sector y exclusión.
* Las organizaciones del Tercer Sector según su misión.
* El hacer de las ONGs.
* El estar de las ONGs.
* ¿Cuáles son los desafíos específicos de las ONGs?.
* El problema de la misión.
* CAPITULO 6: RECONVERSION Y REINGENIERIA ORGANIZACIONALES.
* Reconversión de organizaciones solidarias.
* Reingeniería.
* Prestigio, influencia y recursos.
* Administración y gestión de las ONGs.
* Actividades, control y retroalimentación.
* CAPITULO 7: INNOVACION Y ORGANIZACIONES SOLIDARIAS.
* ¿Por qué las organizaciones solidarias reconstruyen la trama social?.
* Innovación en gerencia social.
* El concepto de innovación.
* Motores de la innovación organizativa.
* Innovación Competitiva.
* Dónde y cómo se está innovando en gestión social.
* CAPITULO 8: ¿COMO CREAR ORGANIZACIONES SOLIDARIAS?.
* Macrogestión o regulación.
* Medidas para generar transparencia en el Tercer Sector.
* Medidas dirigidas a garantizar un impacto solidario.
* Medidas para captar sinergias sociales.
* Mesogestión o gestión institucional.
* Requisitos de reconversión para las organizaciones solidarias.
* Requisitos de ajuste para las organizaciones solidarias.
* Requisitos de supervivencia para las organizaciones solidarias.
* Micro gestión e innovación.
* EPILOGO.
* BIBLIOGRAFIA.
* Indice de cuadros y diagramas.
* Cuadro 1. Denominación de las organizaciones del Tercer Sector.
* Cuadro 2. Alternativas en la configuración de organizaciones del Tercer Sector.
* Cuadro 3. Marco normativo de las ONGs en Argentina.
* Cuadro 4. Fortalezas y Debilidades del Tercer Sector.
* Cuadro 5. Modelo de gestión y Organización en los procesos de reingeniería y reconversión.
* Diagrama 1. Modelo de Bennet para analizar la salud de la organización.
* Cuadro 6. Niveles del cambio en la organización.
* Diagrama 2. Niveles de gestión social.
* Cuadro 7. Perfiles de organización del Tercer Sector y criterios de evaluación.
Palabras clave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO | TERCER SECTOR | GESTION DE ORGANIZACIONES |
Solicitar por: SOCIALES 79003 79003 EJ.2
Registro 2 de 2
Autor: Reale, Armando - Del Prete, Sergio Horis - Neri, Aldo - Alvarez, Manuel, coord.
Título: Estado del debate en Argentina
En: debate público - privado en las políticas de salud; Jornadas Internacionales de Economía de la Salud, 8; Jornadas Nacionales de Economía de la Salud, 9
Páginas: pp. 23-35
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | SALUD | EQUIDAD | EFICIENCIA | SISTEMAS DE SALUD | HOSPITALES | HOSPITALES DE AUTOGESTION | AUTOGESTION | MACROGESTION |
Solicitar por: MES 08000M

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio