MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Calle, Raúl - Makón, Marcos - 
Título: La estimación de costos en las entidades del sector público: Una propuesta metodológica
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 40, n.78. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 11-48
Año: mar.-abr. 2012
Resumen: El nuevo modelo administrativo de gestión para resultados que están instrumentando la mayoría de los países de América Latina plantea, como una de sus prioridades, pasar de un modelo de administración tradicional, donde se prioriza el control de medios y el cumplimiento de procedimientos formales, a una gestión que privilegie la producción de bienes y prestación de servicios que demanda la sociedad y que posibilite obtener la resultados que mejoren la calidad de vida de la misma.
Este concepto, muy ligado a los criterios de eficacia y efectividad de la gestión pública requiere -como sustento para la toma de decisiones- de informaciones ciertas, fidedignas y confiables no sólo sobre los recursos reales y financieros que demanda el Estado para atender la demanda de bienes y servicios sino sobre el costo de los mismos. Los recursos son siempre limitados y, por tanto, se requiere del uso de metodologías y procesos que optimicen su uso y posibiliten lograr mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos públicos.
Este trabajo tiene como objeto presentar una propuesta para mejorar la sustentabilidad de los procesos de asignación y uso de los recursos públicos, adicionando a los criterios tradicionales de análisis del gasto público, elementos orientados a mejorar su eficiencia a través del uso de metodologías para la determinación de costos de la gestión pública. Esto implica complementar y enriquecer los análisis de eficiencia en el gasto público que proporciona la técnica de presupuesto por programas, a través del uso de las categorías programáticas del presupuesto, con los conceptos utilizados en los sistemas de costos.
Para ello, en forma previa, será necesario hacer una clara definición y distinción de los conceptos de gastos y costos y establecer su vínculo con las categorías programáticas y centros de costos, respectivamente. Esto requiere de la utilización del concepto de insumo-producto -elemento básico de expresión de los procesos productivos públicos- tanto desde el punto de vista de gastos como de costos.
En su primera parte, este trabajo resalta los conceptos de los elementos básicos que caracterizan a la técnica del presupuesto por programas, a la contabilidad de costos y a los sistemas de determinación de costos. Se concluye en la conveniencia de desarrollar un sistema de determinación de costos para el ámbito del Gobierno General del sector público, el que debe estar interrelacionado con la técnica del presupuesto por programas aplicable a dicho sector. Se considera que, para el caso de las empresas públicas, la metodología más adecuada implica la utilización de la contabilidad de costos, elemento básico para la fijación de precios y tarifas y definición de políticas de rentabilidad.
Con base en dicha conceptualizacion, en la segunda parte se desarrolla una propuesta metodológica simple que posibilite asignar gastos por categorías programáticas y costos por centros de costos, con el objetivo final de determinar costos por cada uno de los productos que se originan en las instituciones públicas que conforman el Gobierno General.
Palabras clave: METODOLOGIA | GESTION DE PROGRAMAS | COSTOS | EFICIENCIA | RECURSOS ECONOMICOS | ASIGNACION DE RECURSOS | GASTOS | PRESUPUESTO POR PROGRAMAS | SECTOR PUBLICO | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Makón, Marcos Pedro - 
Título: La gestión por resultados, ¿es sinónimo de presupuesto por resultados?
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 36, n.66. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 9-38
Año: mar.-abr. 2008
Resumen: Introducción: En los últimos años se han desarrollado sólidos elementos teóricos, conceptuales y metodológicos sobre la gestión y rendición de cuentas por resultados, como un nuevo modo de gestión pública que reemplace la tradicional administración centrada en la programación y control de medios. En esta ponencia no se pretende volver sobre los mencionados aspectos que ya han sido suficientemente elaborados. El objetivo, en este caso, es demostrar la complejidad y requisitos que plantea la instrumentación de este nuevo modelo, que va más allá de la simple aplicación de una nueva técnica presupuestaria: el presupuesto por resultados. Para ello se describen brevemente las características y evolución de las técnicas presupuestarias que se han venido utilizando, a efectos de demostrar que su introducción en forma aislada no modificó en lo esencial el funcionamiento del Estado. En la segunda parte de esta ponencia, y sobre la base de que la concepción de la gestión por resultados implica una modificación sustantiva e integral de dicho funcionamiento, se plantean una serie de requisitos técnico-administrativos, los cuales, acompañados de una redefinición de los roles de los poderes legislativos y de los órganos de control (requisitos institucionales) y de un cambio en el comportamiento de determinados actores (sociedad civil, clase dirigente y la burocracia), le otorgan viabilidad a la introducción de este nuevo modelo administrativo: la gestión y rendición de cuentas por resultados.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Rezk, Ernesto - Makón, Marcos - Domper, Jorge
Título: Gasto público : flexibilidad y eficiencia
En: Congreso Tributario, 8. Buenos Aires, Octubre 2000
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Capital Federal : el Consejo
Páginas: pp. 131-160
Año: 2000
Notas: Tomo II
Palabras clave: ECONOMIA | POLITICA ECONOMICA | GASTOS PUBLICOS | EFICIENCIA |
Solicitar por: TRIBU 07162/8 II
Registro 4 de 7
Autor: Makón, Marcos Pedro - 
Título: La reforma del sistema presupuestario nacional
Fuente: Revista de la ASAP, n.29. Asociación Argentina de Presupuesto Público, ASAP
Páginas: pp. 51-64
Año: abr. 1997
Palabras clave: POLITICA PRESUPUESTARIA | METODOS PRESUPUESTARIOS | ADMINISTRACION FINANCIERA | GESTION FINANCIERA | EVALUACION | SISTEMAS DE INFORMACION | DIAGNOSTICO | REFORMA FINANCIERA | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Makón, Marcos Pedro - 
Título: Indicadores para la medición de la gestión presupuestaria del Gobierno Municipal
Fuente: Revista de la ASAP, n.20. Asociación Argentina de Presupuesto Público, ASAP
Páginas: pp. 59-80
Año: dic. 1988
Palabras clave: PRESUPUESTO | INDICADORES | ELABORACION DEL PRESUPUESTO | METODOS PRESUPUESTARIOS | RECURSOS FINANCIEROS | HACIENDA PUBLICA | MUNICIPIOS | GOBIERNO LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio