MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Andrade Castro, Jesús Alberto - Campo-Redondo, María Susana - Mandrillo, Cósimo - 
Título: Discurso y uso de tecnologías de información : herramienta para la hegemonía del poder
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 89-104
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: El trabajo analiza el discurso como herramienta para desarrollar la hegemonía del poder. Este trabajo recurre a la Teoría de la Estructuración de Giddens para desarrollar una concepción del discurso organizacional como una dualidad que exhibe propiedades estructurales y que se origina de los esquemas interpretativos que se le otorga a las tecnologías y sistemas de información -TSI-. El principal objetivo del trabajo es demostrar cómo el elemento discursivo ayuda a legitimar el uso de TSI. Examinamos cómo el discurso moldea los procesos de cambios organizacionales ocasionados por la incorporación de TSI en la sociedad. Comenzamos por identificar tres tipos de discursos (determinismo tecnológico, democracia tecnológica y nacionalismo tecnológico) y analizamos, para cada uno, cómo las tecnologías y sistemas que se utilizan se hacen en base a uno de esos discursos que sirve para legitimar su uso y para fortalecer la hegemonía del poder desarrollada en la sociedad de la información. La hegemonía tiene aspectos ideológicos, políticos y económicos que la consolidan; por ello, nuestra investigación está orientada a analizar el rol del discurso en el desarrollo y uso de las TSI, en relación con la hegemonía que ejercen los agentes dominantes. Partimos del supuesto de que la hegemonía nunca es completamente alcanzada, sino que está constantemente en el proceso de obtener el poder a través de la utilización de un discurso que legitima las estructuras con el consentimiento de los agentes subordinados. El trabajo demuestra que junto a los proyectos oficiales, regionales y globales, que buscan la construcción de una infraestructura para la "sociedad de la información", el discurso técnico es permeado en todos los ambientes donde las TSI puedan legitimar su existencia
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | SISTEMAS DE INFORMACION | PODER | TEORIA | TIC | TEORIA DE LA ESTRUCTURACION DE GIDDENS | SOCIEDAD DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Andrade Castro, Jesús Alberto - Mandrillo, Cósimo - 
Título: El outsourcing de los sistemas de información en las organizaciones públicas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.28. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 607-622
Año: oct.-dic. 2004
Resumen: El desarrollo de los sistemas de información (SI) siempre ha involucrado a múltiples personas con diversas formaciones e intereses, sin embargo, los trabajos acerca de los SI se han centrado en dos grupos: los técnicos que desarrollan aplicaciones y sistemas, de una parte y, los usuarios de la otra. Las organizaciones aplican políticas estratégicas para procesar la información, una de ellas es el outsourcing la cual es utilizada como herramienta para desarrollar productos, aplicaciones de software y SI, todo dentro de una práctica organizacional que es moldeada por las tecnologías y los sistemas de información (TSI). De esa manera, se establecen relaciones de poder y control que son incrementadas por el conocimiento técnico que se posee y que se expresa en los hábitos que en forma rutinaria desarrollan las personas en su práctica organizacional. Este trabajo hace un análisis teórico interpretativo sustentado en la Teoría de la Estructuración de Anthony Giddens que considerar los valores, creencias y construcción social de significados. Por ello, esta investigación es una contribución teórica que se basa en la interpretación de las prácticas organizacionales cuando se ejecutan políticas de outsourcing en el desarrollo de sistemas de información en la administración pública. Las reflexiones finales que se alcanzan, muestran que las personas con conocimiento técnico utilizan las prácticas organizacionales para acentuar sus intereses y afianzar su poder.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | SISTEMAS DE INFORMACION | POLITICAS PUBLICAS | PRACTICA ORGANIZACIONAL | TEORIA DE LA ESTRUCTURACION | OUTSOURCING | GIDDENS, ANTHONY |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio