MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: Los regímenes populistas latinoamericanos como reproductores de tradiciones autoritarias Una visión heterodoxa sobre una temática siempre actual
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.78. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-34
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Los elementos centrales de la cultura política y la mentalidad de América Latina (especialmente de sus países menos modernizados: Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela) provienen parcialmente de la colonia. El catolicismo barroco ha sido uno de los factores primarios, revitalizado en la segunda mitad del siglo XX por la teología y filosofía de la liberación. Sus rasgos cardinales siguen vigentes: autoritarismo, paternalismo y centralismo de un lado, y funcionamiento ineficiente del aparato burocrático, de otro. El populismo actual se nutre de la preservación de esa cultura política, percibida como propia. Teorías contemporáneas particularistas y comunitaristas consolidan el estado de cosas. El populismo puede significar una regresión a modelos colectivistas y procedimientos políticos signados por el caudillismo, el irracionalismo y las jerarquías autoritarias.
Palabras clave: POPULISMO | AUTORITARISMO | CULTURA POLITICA | ASPECTO RELIGIOSO | CATOLICISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: Aspectos centrales del populismo actual y de la cultura política en América latina. Apuntes sobre un fenómeno recurrente pese a la modernidad
Fuente: Temas y Debates. año 14, n.20. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 69-94
Año: oct. 2010
Resumen: La considerable desilusión generada por el sistema llamado neoliberal en América latina ha favorecido el surgimiento de regímenes populistas (usando una denominación muy usual, aunque poco precisa) y ha devaluado el potencial explicativo de las teorías institucionalistas de la transición a la democracia. En las nuevas "democracias étnicas", como la boliviana a partir de 2006, lo que llama la atención es la desinstitucionalización continua en combinación con la desintegración del Estado de derecho, la dilución de la igualdad jurídica y del pluralismo ideológico y el retorno de prácticas autoritarias bajo el manto del comunitarismo democrático. En lo referente a aspectos centrales de la temática, tanto las concepciones institucionalistas de cuño liberal-democrático como aquellas favorables a nuevos modelos populistas, indigenistas y socialistas exhiben una ceguera similar. En este sentido, el presente artículo presenta una caracterización del populismo como fenómeno político mostrando los aportes críticos que, desde diferentes perspectivas, se han realizado a la cuestión.
Palabras clave: DEMOCRACIA | POPULISMO | CULTURA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: La necesidad de una teoría crítica de la modernización ante las realidades de la segunda mitad del siglo XX
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 165-179
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: Después del contacto permanente con la exitosa civilización occidental, los países del Tercer Mundo se han consagrado a un desarrollo acelerado en la segunda mitad del siglo XX, que ha significado el mayor cambio social en toda su historia. En general el resultado es una evolución imitativa, que es percibida, sin embargo, como algo propio y autónomo. Una teoría crítica de la modernización es importante para analizar las luces y las sombras de esta evolución de acuerdo a un sentido común guiado críticamente.
Palabras clave: AUTONOMIAS | DESARROLLO | MODERNIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: Las dificultades del espíritu crítico-científico en una sociedad autoritaria
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.14. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 189-206
Año: dic. 2007
Palabras clave: CIENCIA | AUTORITARISMO | TRADICIONES | COLECTIVISMO | TRADICION HIBEROCATOLICA | DEMOCRATIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: Socialismo y nacionalismo como agentes de modernización acelerada
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.64. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 59-87
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: Sobre la base de literatura (principalmente europea) olvidada o poco conocida, el texto retoma la discusión teórica en torno a los diferentes modelos de modernización acelerada y autoritaria, que en el Tercer Mundo fueron muy apreciados hasta aproximadamente 1980. Este debate se inicio con la Revolución de Octubre en la antigua Rusia y ahora, después del relativo fracaso del neoliberalismo, recobra vigor en algunos ámbitos de las periferias mundiales. Este modelo fue y es popular porque permite combinar una tradición político-cultural autoritaria y premoderna con un intento sistemático de acumulación y de modernización de tipo tecnocrático.
Palabras clave: SOCIALISMO | NACIONALISMO | MODERNIZACION DEL ESTADO | AUTORITARISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio