MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Mantován, Flavio A. - 
Título: Análisis de rentabilidad y estructura de capitales
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 4, t.4, n.41. Errepar
Páginas: pp. 169-207
Año: feb. 2003
Resumen: El presente trabajo apunta a desarrollar ciertos aspectos del endeudamiento como fuente de financiación de un ente vinculados con la rentabilidad, en base a los indicadores o ratios que son propios de este análisis; en particular los denominados ventaja financiera y leverage como distintas facetas del denominado "efecto palanca". Las decisiones que se toman respecto de la composición del capital invertido en un negocio producen consecuencias sobre la rentabilidad o rendimiento que ese capital genera. Es importante analizar tales consecuencias sobre la rentabilidad del capital propio, esto es, sobre el rendimiento que queda en manos del propietario del ente, y determinar la conveniencia o no de incorporar capital ajeno en el financiamiento.
Palabras clave: RENTABILIDAD | EMPRESAS | INVERSIONES | CAPITAL | RIESGOS | RENTABILIDAD GLOBAL | RENTABILIDAD ADMINISTRATIVA | CARGA FINANCIERA | VENTAJA FINANCIERA | LEVERAGE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Mantovan, Flavio A. - 
Título: Impuesto diferido : contabilización del impuesto a las ganancias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 987-01-0175-5
Páginas: 160 p.
Año: 2003
Contenido: * 1. El impuesto a las ganancias. Alternativas de contabilización empleadas. Declaración jurada. Devengamiento. El método del impuesto diferido.
* 2. Diversos casos de diferencias. Diferencias transitorias (leasing, gastos de organización, ventas a plazos, incobrables, previsión para despidos; etc.). Diferencias definitivas (reembolsos de exportación, donaciones no admitidas, exenciones, honorarios de directores, desgravaciones, etc.).
* 3. Aplicación por primera vez. Quebrantos fiscales. Cambios de la tasa. Combinaciones de negocios.
* 4. Normas contables de medición y exposición.
* 5. Casos prácticos; análisis de estados contables.
* Anexo: Impuesto a la ganancia mínima presunta: Pasivo por impuesto diferido. Credito por impuesto diferido.
Palabras clave: IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO A LAS GANANCIAS | IMPUESTO DIFERIDO |
Solicitar por: TRIBU 07106
Registro 3 de 4
Autor: Mantován, Flavio A. - 
Título: Los títulos emitidos por los Estados argentinos para afrontar problemas de liquidez. Su ubicación contable
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 4, t.3, n.38. Errepar
Páginas: pp. 1071-1074
Año: nov. 2002
Resumen: Hasta qué punto un título que es aceptado con bastante amplitud como para poder ser aplicado en la cancelación de obligaciones, tal como si se tratara de dinero en efectivo de curso legal, al punto de ser denominados "cuasi monedas" debe ser considerado un crédito o una inversión. El hecho de que la formalidad legal de su emisión los haya calificado como títulos cancelables en algún momento futuro y que devenguen una tasa de interés ¿es suficiente argumento para desconocer la realidad económica de su funcionamiento actual?
Palabras clave: BONOS DEL TESORO | OBLIGACIONES | TITULOS | CONTABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Mantovan, Flavio A. - 
Título: Impuesto diferido : contabilización del impuesto a las ganancias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
Páginas: 144 p.
Año: 2001
Contenido: * Capítulo I. El impuesto a las ganancias. Alternativas de contabilización empleadas. Declaración jurada. Devengamiento. El método del impuesto diferido.
* Capítulo II. Diversos casos de diferencias. Diferencias transitorias (leasing, gastos de organización, ventas a plazos, incobrables, previsión para despidos; etc.). Diferencias definitivas (reembolsos de exportación, donaciones no admitidas, exenciones, honorarios de directores, desgravaciones, etc.).
* Capítulo III. Aplicación por primera vez. Quebrantos fiscales. Cambios de la tasa. Combinaciones de negocios.
* Capítulo IV. Normas contables de medición y exposición.
* Capítulo V. Casos prácticos; análisis de estados contables.
* Anexo. Impuesto a la ganancia mínima presunta: Pasivo por impuesto diferido. Crédito por impuesto diferido.
Palabras clave: IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTOS | GANANCIAS | IMPUESTO A LAS GANANCIAS |
Solicitar por: TRIBU 07105

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio