MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Basulto Castillo, Angélica
Título: La industria maquiladora y la mano de obra femenina
Fuente: Observatorio Laboral : Revista Venezolana. v.1, n.1. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo, LAINET
Páginas: pp. 129-163
Año: ene.-jun. 2008
Resumen: La industria maquiladora en México nació asociada al Programa de Industrialización de Fronteras, cuyo objetivo era lograr la reactivación productiva de estas regiones. Sin embargo, la tendencia en los últimos años ha sido al desplazamiento de las plantas maquiladoras al interior del territorio mexicano, sobre todo las del sector textil, como parte de las estrategias corporativas encaminadas a obtener ventajas competitivas en la búsqueda de mano de obra femenina con un cierto nivel de adiestramiento. Por tanto, el objetivo general de este trabajo, es poder detectar y analizar los factores que han propiciado este nuevo patrón de localización como nueva forma de estrategia corporativa dentro de la maquiladora de exportación, analizando la instalación de plantas textiles en los altos de Jalisco, más específicamente en las ciudades de Tepatitlán y Lagos de Moreno. La estrategia de abordaje fue a través de la comprobación empírica por medio del estudio de caso. Las conclusiones demuestran que las maquilas más allá de buscar mano de obra barata, se basa en criterios de localización centrados en obtener incrementos sustanciales en la productividad y calidad de los productos. En el caso de las maquiladoras textiles, la mano de obra femenina es la más idónea para realizar trabajos de maquila, tanto por ser dócil, disciplinada y dispuesta a recibir bajos salarios.
Palabras clave: INDUSTRIA MAQUILADORA | MUJERES | GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES O + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Fouquet, Anne - Moreno, Rebeca
Título: Ilusiones y transformaciones en la maquiladora de exportación regiomontana
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.4. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 312-325
Año: abr. 2006
Resumen: Numerosas maquiladoras están asentadas en Monterrey, Nuevo León, México. Las autoras analizan el transcurso de la industria maquiladora de exportación integrada, hacia un modelo con menos integración liderado por el capital extranjero en un periodo de 10 años. Los resultados no son lo que se esperaba.
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Castillo Ponce, Ramón A. - 
Título: Efecto del tipo de cambio en los salarios de los sectores manufacturero y maquilador
Fuente: Comercio Exterior. v.55, n.5. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 386-393
Año: mayo 2005
Resumen: Los autores estudian la relación teórica entre el tipo de cambio y los salarios para calcular, a partir de un modelo de correción de errores en dos etapas, la magnitud del traspaso del tipo de cambio a los salarios y el nivel de apertura al exterior de las nueve divisiones de la industria de la transformación y los 12 grupos de producción que comprende la industria maquiladora en México para el período enero de 1994 a abril de 2003. Los autores encuentran que no en todos los casos una mayor apertura al exterior se asocia con mayores elasticidades de los salarios respecto al tipo de cambio.
Palabras clave: SALARIOS | TIPO DE CAMBIO | MODELOS | SECTOR MANUFACTURERO | EXPORTACIONES | INDUSTRIA MANUFACTURERA | MAQUILADORAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Cruz, Rodolfo - García, Humberto - Mercado, Alfonso - 
Título: Seguridad, salud e higiene en las maquiladoras de Tijuana
Fuente: Comercio Exterior. v.54, n.9. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 791-799
Año: sept. 2004
Resumen: Los autores proporcionan una descripción de la dinámica y la estructura de los riesgos laborales en Tijuana y presentan un estudio con base en una encuesta que comprende un universo de 70 plantas maquiladoras de esa localidad. Entre otros resultados significativos, se observa que aun cuando los accidentes de trabajo son los principales riesgos laborales, la mayoría de las maquiladoras informó tasas bajas de aquéllos.
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | CONDICIONES DE TRABAJO | HIGIENE DEL TRABAJO | NORMAS | SEGURIDAD LABORAL | ACCIDENTES DE TRABAJO | PREVENCION DE ACCIDENTES | INTERVENCION DEL ESTADO | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Hualde, Alfredo - 
Título: Gestión del conocimiento en la industria maquiladora de Tijuana: trayectorias, redes y desencuentros
Fuente: Comercio Exterior. v.52, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 538-551
Año: jun. 2002
Resumen: En algunas maquiladoras se han comenzado a efectuar actividades más complejas que el mero ensamblado, para emprender diseño de producto e innovaciones. Para comprender este proceso se estudian los casos de la industria electrónica, en aspectos como la relación con la casa matriz, la rotación de personal y, sobre todo, las formas de gestión del conocimiento
Palabras clave: ADMINISTRACION | CONOCIMIENTO | INDUSTRIA ELECTRONICA | GESTION DEL CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio