MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Tourn, Santiago - Platz, Pedro
Título: Invertir tiempo en siembra es capitalizarse
Fuente: Visión Rural. año 25, n.124. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: 20-23
Año: sep.-oct. 2018
Resumen: Claves para acercarse al éxito en la próxima siembra de gruesa
Palabras clave: AGRICULTURA | SIEMBRA | MAQUINARIA AGRICOLA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Linzer, Germán - 
Título: Vinculación tecnológica y extensión rural en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.299. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 127-151
Año: abr.-mayo 2016
Resumen: El objetivo de este trabajo es destacar aspectos relevantes sobre los desafíos que la Vinculación Tecnológica (VT) y la Extensión Rural (ER) deberán sumar a sus actuales tareas para acompañar a las propias necesidades de desarrollo de la economía y la sociedad argentinas en su conjunto. El desarrollo del sector rural, agropecuario y agroindustrial será fundamental para superar los obstáculos que se le presentan al desarrollo del país. Los aportes del sector se pueden agrupar en tres objetivos: 1) Promover procesos de Desarrollo Territorial 2) Aumentar la productividad y calidad en productos agropecuarios y agroindustriales 3) Generar, desarrollar y consolidar industrias tecnológicas nacionales Entender el sentido que la ER y la VT tienen para la obtención de esos tres objetivos significa superar falsos dilemas o disyuntivas artificiales.
Palabras clave: ZONAS RURALES | TECNOLOGIA | MAQUINARIA AGRICOLA | NUEVA TECNOLOGIA | EXTENSION AGRICOLA | DESARROLLO AGROPECUARIO | DESARROLLO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Muzlera, José - 
Título: Configuraciones sociales y productivas de los chacareros pampeanos 2005-2010
Fuente: Realidad Económica, n.263. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 152-170
Año: oct.-nov. 2011
Resumen: Las posibilidades de supervivencia productiva de los chacareros pampeanos están siendo seriamente amenazadas y cuando este desplazamiento se concreta lo que queda atrás no es sólo una actividad productiva. Los sujetos son socialmente desplazados y descolocados. Esta dislocación implica la pérdida de espacios de pertenencia y suele estigmatizar al sujeto que ha sufrido la pérdida de su condición. El autor indaga en qué medida estas características que la modernidad tardía adopta en el agro pampeano potencian las opciones de los individuos a partir de una mayor libertad o los afectan negativamente al conjugarse nuevas condiciones estructurantes con viejos habitus.
Palabras clave: PRODUCTORES | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | EXPLOTACION AGRICOLA | ORGANIZACION DEL TRABAJO | MAQUINARIA AGRICOLA | PROPIEDAD DE LA TIERRA | MODELOS | CULTIVOS | NUEVA TECNOLOGIA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Lengyel, Miguel - Bottino, Gabriel
Título: La producción en red en Argentina y sus fundamentos institucionales
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 369-407
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Este trabajo examina los casos recientemente exitosos de las industrias de maquinaria agrícola y de agrobiotecnología en Argentina a fin de contribuir al estudio de las características de los procesos de innovación en el nivel de la empresa y de los factores que la promueven y permiten su sustentabilidad. Para ello pone énfasis en los procesos y la arquitectura institucional que moldean la innovación en el marco de la estructura de producción de una región con el fin de identificar las motivaciones que impulsan a las empresas a innovar, las condiciones que favorecen o inhiben el desarrollo de sus capacidades innovadoras y los arreglos institucionales que apuntalan la dinámica del cambio tecnológico y productivo. El trabajo argumenta: a) que la capacidad innovadora de las empresas en ambas industrias está vinculada con el desarrollo de formas colaborativas de producción -estructuras industriales en red- en el marco de un contexto de creciente incertidumbre; b) que la emergencia de -redes de búsqueda- (search networks) capaces de identificar actores que están resolviendo problemas similares a los que estas empresas enfrentan es crucial para superar las limitaciones de recursos/conocimientos para la innovación conjunta; y c) que en el país existen algunas precondiciones institucionales relativamente favorables para la creación de esas redes, lo que debería ser considerado en el diseño de las políticas públicas.
Palabras clave: PRODUCCION | INNOVACIONES INDUSTRIALES | ESTRUCTURA INDUSTRIAL | DESARROLLO DE PRODUCTOS | ESTUDIO DE CASOS | COMPETITIVIDAD | MAQUINARIA | TECNOLOGIA | MAQUINARIA AGRICOLA | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Panighetti, Paula
Título: Nacimiento y evolución de la empresa de sembradoras "Ingeniero Enrique Bertini" en el contexto micro y macroeconómico argentino
Fuente: Síntesis de la Economía Real, n.59. Argentina. Ministerio de Economía y Producción. Centro de Estudios de la Producción, CEP
Páginas: pp. 135-150
Año: jul. 2009
Notas: Primer premio en Primer Concurso de Investigación sobre la Problemática Pyme y del Desarrollo Regional
Palabras clave: EMPRESAS | MAQUINARIA AGRICOLA | SEMBRADORAS |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CEP/ES + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio