MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 84 registros

Registro 1 de 84
Autor: García Henche, Blanca - Salvaj Carrera, Erica
Título: Barrios destino : el barrio de las letras de Madrid : creación de una marca destino como estrategia de diferenciación de la oferta de turismo urbano
Fuente: Estudios Turísticos, n.215. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 39-60
Año: 2018
Resumen: El objetivo final del presente artículo es analizar el rol que desempeña la colaboración entre pequeños emprendedores en la creación de una marca identificativa de un determinado destino turístico. El estudio se centra creación y comercialización de una marca de destino como estrategia de diferenciación de El Barrio de las Letras de Madrid como "barrio destino". El marco teórico revisa las estrategias de creación de marcas destino o labels y sus objetivos. Para alcanzar los objetivos del estudio se ha recurrido a fuentes secundarias, ante todo a la información cualitativa que arrojan las redes sociales, las Webs promocionales de la ciudad y artículos en prensa. Posteriormente, se ha recurrido a fuentes primarias de información, para así obtener, de primera mano, datos sobre las características de la oferta cultural, comercial y turística del Barrio de Letras, desarrollando un modelo de entrevista a los emprendedores del Barrio de Las Letras.
Palabras clave: TURISMO URBANO | MARCA DESTINO | TURISMO EXPERIENCIAL | MODALIDADES TURISTICAS | PROMOCION TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 84
Autor: Vignoli, Guido - 
Título: La dotación inicial de los recién nacidos en Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.612. Universidad del CEMA
Páginas: 26 p.
Año: jul. 2017
Resumen: En Argentina suelen alternarse con cierta periodicidad fuertes crisis económicas, altas tasas de inflación, momentos de cierta estabilidad, y luego una vuelta a tiempos de mayores desequilibrios. En ese contexto se gestan, nacen y tratan de desarrollarse aquellos que serán los protagonistas principales del futuro del país. Sin embargo, las situaciones de inestabilidad económica dejan sus marcas en las nuevas generaciones. Las dotaciones iniciales de los recién nacidos son las bases más elementales con las que un niño comienza su vida: tiempo de gestación y peso al nacer. Cuando se observa que cada vez son más los bebés que nacen prematuros y con bajo peso, el contexto económico comienza a tener un papel más relevante al respecto. Presentamos un primer análisis para entender el vínculo de factores económicos con la calidad inicial de los recién nacidos, tanto a nivel nacional como provincial.
Palabras clave: POBREZA | INFLACION | CONDICIONES ECONOMICAS | NACIMIENTOS | PREMATUROS | BAJO PESO | RECIEN NACIDOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 84
Autor: Armelini, María Virginia
Título: Presencia digital de marcas en Argentina. ¿Cómo gestionar la estrategia digital de una marca?
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 201-210
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: Las posibilidades que ofrece internet al usuario recorren distintos eslabones en la vida de una persona. Todo ello se resume en tiempo que las personas pasan por día navegando en la web. La construcción social del significado de la marca a través de las opiniones de los consumidores obliga a las empresas a tener respuestas frente a estos desafíos. Por otra parte, puede suceder que haya marcas que no estén interesadas en tener una presencia social fuerte, y en cambio requieren tener un desarrollo tecnológico eficiente para que los clientes accedan a sus sitios. El alcance que tiene la red en todo el mundo y las distintas posibilidades que ofrece al usuario hacen que las empresas deban ingresar al mundo virtual, no de manera espontánea o "siguiendo la corriente", sino de una manera estratégica, analizando el impacto de sus acciones, decidiendo los objetivos que quiere alcanzar y/o potenciar con su participación en la web. ¿Cómo debe gestionar una empresa su estrategia de marca en internet? ¿Cuáles son las herramientas que dispone para hacerlo? Si bien no es discutible que las marcas deben tener una presencia digital, no está claro cuál es el modelo que debe seguir una empresa. No hay al momento patrones de acción, modelos de estrategias, o de diagnóstico que permitan un abordaje teórico cierto. Por lo tanto el objetivo de este trabajo será proponer lineamientos que posibiliten a una empresa identificar los elementos claves para desarrollar la presencia digital de su marca.
Palabras clave: MARCAS | ESTRATEGIA | MARKETING DIGITAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 84
Autor: Dieguez Higueros, Jorge Alberto - Gentilin, Mariano
Título: Aspectos estratégicos para la gestión de marca en contextos digitales
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.14. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 13-34
Año: nov. 2016
Resumen: Internet y la rápida inserción de las redes sociales a nivel mundial, creó un nuevo entorno de comunicación que hasta hace poco no existía. Ahora los usuarios no sólo son audiencia, sino que también comentan, filtran, difunden y generan contenido. Por su parte, las empresas poseen una forma tradicional de implementar estrategias de mercadeo para la gestión de sus marcas, donde la comunicación sucede en una sola vía. El problema surge cuando no se realiza una correcta adaptación de las estrategias tradicionales a medios digitales, y por ende, no se logra capturar la atención de los usuarios. Por este motivo, en este artículo se realiza una investigación sistemática que busca profundizar en el tema de la creciente importancia de redes sociales, específicamente, sobre los aspectos fundamentales a considerar para la formulación de estrategias de mercadeo orientadas a la gestión de marca en entornos digitales. Como resultado del estudio, se destacan tres aspectos estratégicos principales a tener en cuenta: contenido personalizado, no masificado, consumidor omni-canal y generación de publicidad ganada y afiliada. Por último, se presenta un esquema para la formulación de estrategias de mercado orientadas a la gestión marca en redes sociales.
Palabras clave: GESTION DE MARCA | REDES SOCIALES | MARKETING | TECNOLOGIA DIGITAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 84
Autor: Barragán Castañeda, Natalie - Santibáñez Vásquez, José Daniel - Patiño Loor, Ana Cristina
Título: Crowdsourcing como fuente de creatividad en el medio publicitario ecuatoriano
Fuente: Ciencias Económicas. año 13, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 157-169
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: Crowdsourcing es un término acuñado por Jeff Howe en 2006, en la revista Wired, para referirse a un modelo de producción y de solución de problemas para las marcas. Este artículo da una introducción a las situaciones que enfrentan las empresas al momento de solucionar un problema o de buscar ideas creativas. En ese camino se ha desarrollado la técnica del Crowdsourcing convirtiéndose en una fuente valiosa de creatividad. El presente documento también da a conocer las bases teóricas mediante la exposición de diversos autores que revelan sus puntos de vista sobre esta técnica, así como la explicación de casos internacionales y ecuatorianos que demuestran la eficacia del Crowdsourcing. En la investigación descriptiva se explora el conocimiento que tienen las empresas de Ecuador, principalmente de Guayaquil, en cuanto al Crowdsourcing y las oportunidades de utilizarla como una fuente de creatividad para las agencias de publicidad y áreas de mercadeo. Finalmente, se concluye que existe un cierto conocimiento sobre Crowdsourcing, aunque en el medio publicitario ecuatoriano todavía no se dan pasos firmes respecto de la incorporación activa de los consumidores en los procesos creativos de la marca
Palabras clave: CROWDSOURCING | MARKETING | INTELIGENCIA COLECTIVA | MEDIOS SOCIALES | CREATIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio