MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Florensa, Luis Marcelo - Márquez-Ramos, Laura - Recalde, María Luisa - Degiovanni, Pedro Gabriel
Título: La dinámica y los determinantes del proceso de integración económica de América Latina
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.70. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 5-26
Año: ene.-jul. 2018
Resumen: Este artículo estudia la dinámica del proceso de integración económica de América Latina y analiza cuáles han sido sus determinantes en distintos momentos del tiempo durante el período 1962-2009. Se estima un modelo de elección discreta en el que la variable explicada es la existencia de un acuerdo de integración entre dos países, mientras que las variables explicativas se clasifican en económicas, geográficas, políticas e institucionales. Las principales conclusiones determinan que los factores económicos y geográficos son importantes a la hora de explicar por qué los países firman acuerdos de integración comercial, pero su importancia es sensible al momento del tiempo considerado. Además, se encuentra que los factores políticos e institucionales juegan un papel relevante sobre la estrategia de integración.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | ACUERDOS DE INTEGRACION ECONOMICA | FACTORES POLITICOS E INSTITUCIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Alamá-Sabater, Luisa - Márquez-Ramos, Laura - Suárez-Burguet, Celestino
Título: La relación entre el Comercio Interregional y la conectividad del transporte en España. Un análisis de dependencia espacial
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.49, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 7-32
Año: 2011
Resumen: Este artículo analiza la influencia de la conectividad del transporte sobre los flujos comerciales entre regiones desde una perspectiva de dependencia espacial. Para ello, se consideran dos criterios de vecindad en un modelo de gravedad autorregresivo espacial. En primer lugar, se considera el criterio geográfico de contigüidad de primer orden y, en segundo lugar, se incorpora la conectividad del transporte. Los resultados obtenidos constatan la importancia de las plataformas logísticas para satisfacer la demanda de infraestructura de transporte en las regiones españolas. El artículo también justifica la necesidad de avanzar en la consecución de bases de datos desagregadas sobre flujos de comercio dentro de un país y de indicadores regionales del grado de desarrollo logístico para otros territorios y países.
Palabras clave: COMERCIO INTERREGIONAL | CONECTIVIDAD DEL TRANSPORTE | TRANSPORTE | DEPENDENCIA ESPACIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio