MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Marticorena, Clara - 
Título: Contenidos de la negociación colectiva durante la década de 1990 y la posconvertibilidad en actividades seleccionadas de la industria manufacturera
Fuente: Estudios del Trabajo, n.39/40. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 59-88
Año: ene.-dic. 2010
Resumen: El objetivo que guió la investigación fue: indagar si el significativo incremento del empleo que se produjo en la fase expansiva iniciada a fines del año 2002 y el aumento de la negociación colectiva que lo sucedió se expresaron en un retroceso con respecto a los contenidos negociados durante la década de 1990, ligados a la flexibilización laboral. El estudio permitió apreciar profundas líneas de continuidad en dichos contenidos principalmente en aquellos sectores donde las formas vinculadas a la flexibilización laboral tuvieron mayor difusión en a década previa. En este sentido, los resultados muestran que el aumento del empleo y la negociación colectiva no fueron acompañados por una reversión sustantiva de los contenidos a través de los cuales se expresó el avance del capital sobre el trabajo que se consolidó en la década de 1990 en la Argentina. Por ello, parece necesario situar la mirada en las transformaciones estructurales que continúan actuando en el trasfondo de la dinámica laboral reciente.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | CONVERTIBILIDAD | NEGOCIACION COLECTIVA | CONTRATOS DE TRABAJO | INDUSTRIA | TRABAJADORES MANUALES | ESTUDIO DEL TRABAJO | METODOLOGIA | DESPIDOS | MERCADO DE TRABAJO | CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJO | FLEXIBILIZACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Marticorena, Clara - 
Título: La situación del trabajo asalariado industrial durante la posconvertibilidad: aproximación a sus características según la inserción externa de las actividades
Fuente: Realidad Económica, n.236. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 99-125
Año: mayo-jun. 2008
Resumen: El presente artículo aborda las características del trabajo asalariado industrial durante la posconvertibilidad en relación con la inserción externa de las actividades que integran el sector manufacturero, en el marco de las limitaciones que se observan para lograr una reversión sustantiva del deterioro en las condiciones de empleo consolidado en las últimas décadas. A lo largo del trabajo se analiza de qué modo las actividades más dinámicas en la generación de empleo han determinado las formas predominantes del trabajo asalariado en el sector y su reciente evolución. Las características que en ellas asumen las formas de compra-venta y consumo de la fuerza de trabajo nos permiten profundizar la comprensión sobre la evolución del empleo no registrado, de los niveles salariales y de la productividad en un sector de crucial relevancia en el reciente crecimiento del Producto Interno Bruto, y, a la vez, problematizar las implicancias que la consolidación del perfil exportador influye sobre las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera.
Palabras clave: ASALARIADOS | CRISIS FINANCIERA | CICLOS ECONOMICOS | CONVERTIBILIDAD | SECTOR INDUSTRIAL | CONDICIONES DE TRABAJO | INFLACION | SALARIOS | POLITICA SALARIAL | DESEMPLEO | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA LABORAL | TRABAJO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio