MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Giráldez Puig, María Pilar - Martín Marín, José Luis - 
Título: Perspectivas de la titulización de activos: el caso español
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.66, n.202. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 135-156
Año: abr. 2011
Resumen: En este trabajo se ha realizado un análisis de la situación actual de la titulización en España, ubicándola dentro de un contexto global, y considerando determinados factores que han tenido, o pueden tener, incidencia en su desarrollo histórico reciente y en su futuro. Se efectúa un recorrido histórico, y se pone de relieve sustancial transición que ha sufrido la titulización a partir de la crisis, cuando se pasa de un modelo de originar, titulizar y distribuir a otro de originar, titulizar y retener. Finalmente se relacionan algunos aspectos que pueden afectar al futuro de la titulización, dentro de los cuales destaca la percepción del aumento del riesgo soberano de España, y se concluye con la necesidad de mejorar el control que los organismos supervisores deben ejercer sobre bancos y calificadoras a fin de transmitir credibilidad ante los inversores.
Palabras clave: INVERSIONES | TITULOS | ACTIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Samaniego Medina, Reyes - Martín Marín, José Luis - 
Título: El método estandar en el nuevo acuerdo de Basilea
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.60, n.186. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 527-556
Año: dic. 2005
Resumen: El riesgo de crédito es uno de los más importantes a los que se enfrentan los bancos. Las últimas crisis financieras han puesto de manifiesto cómo una mala gestión del mismo puede provocar graves problemas en una entidad de crédito concreta y llegar a desestabilizar la economía de un país. Ante esta situación, los supervisores han visto la necesidad de elaborar una regulación que proporcione estabilidad al sistema financiero y que sea lo suficientemente flexible como para poder ir adaptándose a la realidad económica actual y a los avances tecnológicos que se vayan produciendo. De la misma forma, los reguladores deben proporcionar incentivos a los bancos para la correcta aplicación de la normativa. En este contexto surge el Nuevo Acuerdo de Basilea, que supone un gran reto para supervisores y entidades financieras. En este trabajo hemos analizado uno de los métodos para valorar el riesgo de crédito, el método estándar y las herramientas necesarias para su aplicación, esto es, el rating y las agencias de calificación. Igualmente ponemos de manifiesto tanto las ventajas como los inconvenientes derivados del uso de estos ratings, provenientes de empresas privadas, como parte necesaria en el cumplimiento de la regulación.
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Martín Marín, José Luis - Trujillo Ponce, Antonio
Título: El riesgo de crédito en la gestión de carteras de renta fija
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.10, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 403-430
Año: 2000
Palabras clave: CREDITO | RIESGOS | RENTA FIJA | CREDIT SCORING |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio