MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Marioni Martínez, Susana G. - Lonac, Alicia - Bestard, Pablo - Martínez Fernández, María de la Paloma - Olivares, Gladys H. - 
Título: Una herramienta para el abordaje de la problemática turística
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 1, v.1. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 59-73
Año: mar. 2000
Resumen: El presente artículo pretende mostrar los resultados de una experiencia de un equipo de cátedra interdisciplinario y de los alumnos de un taller de integración, de contenidos y metodologías, de asignaturas con diferentes enfoques disciplinarios en el campo del turismo. El fin del mismo consiste en introducir a los alumnos en la planificación y gestión turística a través de propuestas que contribuyan a producir cambios en una realidad concreta. En el transcurso del taller, mediante el trabajo de gabinete y la salida al terreno, se intenta definir mediante un estudio comparativo el funcionamiento turístico de los dos centros en estudio: Las Grutas y San Antonio Oeste. Como conclusión, el trabajo en equipo permite fortalecer los vínculos grupales para la elaboración de un producto colectivo, donde cobren importancia la discusión de ideas, el trabajo cooperativo y la integración de las distintas temáticas.
Palabras clave: TURISMO | ENSENANZA SUPERIOR | PLANIFICACION TURISTICA | GESTION TURISTICA | INTERDISCIPLINARIEDAD | CONOCIMIENTOS INTEGRADOS | TALLER DE INTERGRACION | PATRIMONIO TURISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Martínez Fernández, María de la Paloma - 
Título: La gestión ambiental turística en áreas naturales protegidas
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 1, v.1. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 75-87
Año: mar. 2000
Resumen: Las áreas protegidas cumplen funciones que trascienden la exclusiva protección de ecosistemas prístinos. Hoy en día cumplen una función social de relevancia, tanto por sus interacciones con comunidades residentes dentro y en el área de borde de las mismas, como por el uso turístico que genera la oferta de recursos paisajísticos relevantes. Incorporada al diseño de los planes de manejo, la gestión ambiental turística se convierte en un instrumento fundamental para integrar esta actividad a los distintos programas y agentes sociales que se relacionan en las áreas protegidas. El caso del Parque Nacional Lanín, Area Lácar, constituye un ejemplo paradigmático para el desarrollo sustentable del turismo en los espacios protegidos.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO SUSTENTABLE | AREAS PROTEGIDAS | MANEJO INTEGRADO | GESTION AMBIENTAL | TURISMO SUSTENTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Torre, María Graciela - Martínez Fernández, María de la Paloma - 
Título: El manejo de las villas turísticas en áreas protegidas : estudio de caso: Quila Quina Parque Nacional Lanin, Argentina
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 1, v.1. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 89-103
Año: mar. 2000
Resumen: Las áreas protegidas existen para resguardar espacios naturales con el objetivo de preservarlos de impactos que deterioren su patrimonio natural y cultural. Otro fin presente desde la creación del primer parque nacional en la Argentina es impulsar el turismo en estas áreas, como forma de generar desarrollo socioeconómico en alejados territorios. Ezequiel Bustillo, pionero de las áreas protegidas argentinas, apoyó la formación de villas turísticas enclavadas en áreas de excepcional belleza natural. Estos enclaves tuvieron una evolución diferente a través del tiempo, y las transformaciones sociales, políticas y económicas que las rodearon permiten ver, a la luz de la gestión actual, conflictos específicos que no deben ser olvidados en los planes de manejo. El caso de Villa Quila Quina, en el Parque Nacional Lanín, constituye un ejemplo interesante para observar conflictos de intereses y de jurisdicciones, entre pobladores, residentes temporarios, turistas, recreacionistas y Parques Nacionales. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la situación particular de Quila Quina, para profundizar en los particulares problemas de manejo que estas situaciones generan. Estas cuestiones deben ser abordadas de manera integral con la participación de todos los agentes sociales involucrados, con el objetivo de armonizar las acciones de manejo de acuerdo a los objetivos de conservación del área, y con las necesidades de la población.
Palabras clave: TURISMO | VILLAS TURISTICAS | AREAS PROTEGIDAS | MANEJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio