MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 24 registros

Registro 1 de 24
Autor: Andonian, Olga G.
Título: Matemática actuarial. Modelos básicos
Ciudad y Editorial: Córdoba : Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-987-3840-91-3
Páginas: 169 p.
Año: 2019
Resumen: Se pretende proporcionar al futuro egresado y profesional en ciencias económicas un conjunto de herramientas básicas para introducirlos en conceptos, cálculos y aplicaciones actuariales. Los temas son del campo específico de los profesionales actuarios (...). En matemática financiera se calculan los valores actuales de prestaciones futuras ciertas, con una determinada tasa de interés. Mientras que en matemática actuarial se determinan los valores actuales de prestaciones futuras aleatorias.
Contenido: * Cap. 1 Conceptos demográficos básicos
* Cap. 2 Rentas aleatorias y seguros en caso de vida y en caso de muerte
* Cap. 3 Primas periódicas y primas de tarifa
* Cap. 4 Reservas matemáticas
Palabras clave: MATEMATICA FINANCIERA |
Solicitar por: EXACTA 39832
Registro 2 de 24
Autor: Olivi, Teresa Beatriz - Tolosa, Leticia Eva
Título: Matemática financiera
Ciudad y Editorial: Córdoba : Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas
ISBN: 978-987-3840-70-8
Páginas: 455 p.
Año: 2018
Resumen: Esta segunda edición incorpora, además de lo propio de las autoras, sugerencias y aportes de todos quienes han colaborado en la lectura y uso de la primera edición. Este libro ha sido elaborado de modo tal que permita al lector contar con una útil e interesante caja de herramientas financieras a través de planteos sencillos, simbología específica, conceptos claros, fórmulas matemático-financieras, gráficos, además de especificar la utilidad de cada herramienta. Ellas nos permiten analizar los distintos productos financieros y hacen posible verificar en ellos, si se ha realizado un correcto uso de la equivalencia financiera. El presente trabajo ha sido elaborado, en su estructura y en su contenido, teniendo en cuenta la necesidad de transmitir y poner a disposición del lector actividades prácticas que permitan un aprendizaje continuo y progresivo. Contiene conceptos, fórmulas matemáticas, ejercitación con y sin desarrollos, pero todas ellas con sus respectivos resultados. Será fruto de la decisión y dedicación del lector, lograr el nivel de seguridad y aprendizaje óptimo respecto de los temas desarrollados.
Palabras clave: MATEMATICAS FINANCIERAS | OPERACIONES FINANCIERAS | DEUDA | INVERSIONES | AMORTIZACION | MATEMATICAS ACTUARIALES | EJERCICIOS | MATEMATICA FINANCIERA |
Solicitar por: EXACTA 39831
Registro 3 de 24
Autor: Irigoyen, Norma Beatriz - Loiacono, Mónica C. - 
Título: La evaluación de materiales didácticos en educación a distancia: un enfoque cualitativo
Fuente: Boletín Matemático. año 11, n.18. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Investigaciones de Matemática Aplicada
Páginas: pp. 13-39
Año: oct. 2009
Resumen: En el presente trabajo se realiza una evaluación cualitativa de enfoque parcial, ya que está dirigida a materiales didácticos, desde la perspectiva de su uso en Educación a Distancia y como culminación de una experiencia específica de diseño, desarrollo y elaboración del mismo, para aplicar en el dictado de la asignatura Matemática Financiera, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Morón. El objetivo es realizar una prueba piloto en la que el material se somete a evaluación por parte de usuarios del mismo. Es importante explicitar que dicha prueba pone en evidencia el carácter democrático o participativo de esta evaluación que refiere a dar participación a los propios usuarios utilizando como instrumentos la entrevista semiestructurada, cuestionarios o encuestas, según corresponda. Los instrumentos mencionados contienen una serie de preguntas, variables contenidas en los Anexos I y II, para los distintos evaluadores, ya sean éstos alumnos o expertos, que se agrupan en categorías tales como: Contrato Pedagógico, Estructura del Material y Calidad Técnica. A fin de determinar la opinión global de expertos docentes y alumnos respecto del material utilizado, los resultados obtenidos de las respuestas a las preguntas contenidas en los Anexos I y II se vuelcan en una matriz. Tales resultados muestran el logro de los objetivos respecto del diseño, elaboración y desarrollo de este material para la enseñanza y aprendizaje en el dictado de la asignatura Matemática Financiera. También surge de dicha evaluación la necesidad de realizar algunas modificaciones y ajustes que permitan la mejora permanente del mismo.
Palabras clave: EDUCACION A DISTANCIA | MATERIALES DIDACTICOS | MATEMATICA FINANCIERA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 24
Autor: Morettini, Mariano - 
Título: Un modelo propuesto del comportamiento del consumidor de bienes durables
Fuente: FACES. año 12, n.27. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 59-78
Año: sept.-dic. 2006
Texto completo: Texto Completo
Notas: Resumen del trabajo final para la obtención de los títulos de Contador Público y Licenciado en administración otorgados por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Resumen: El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo de comportamiento del consumidor de bienes durables. El centro de análisis del modelo se ubica en el factor tiempo, constituyéndose este en una diferencia fundamental respecto de los enfoques tradicionales, que estudian la Teoría de la demanda microeconómica. Al mismo tiempo se avanza en el estudio de los micro fundamentos de los macro comportamientos referidos al Consumo de las Cuentas Nacionales, el cual se alza como el principal componente del Producto Bruto Interno (PBI) en la mayoría de los países.
Se analiza la influencia del tipo de bienes consumidos y del tipo de consumidor a fin de determinar la tasa de interés aplicable en compras financiadas, a la vez que se vincula al modelo con conceptos propios del Marketing y de la Matemática Financiera.
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | BIENES DURABLES | MODELOS | FACTOR TIEMPO | MATEMATICA FINANCIERA | CONSUMIDORES | UTILIDAD MARGINAL | MARKETING |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 24
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Morettini, Mariano - Galante, Marcelo Javier - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre
En: Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, 26. Lomas de Zamora, 3-5 noviembre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Lomas de Zamora : UNLZ
Páginas: 14 p.
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Con la finalidad de aportar herramientas a los docentes de nuestra asignatura que les permita trasmitir a los alumnos su importancia, al considerársela como matemática aplicada en otras ramas del conocimiento, presentamos este tema contable relacionado con la valuación de opciones reales. Esta temática se presenta como uno de los campos más propicios para la investigación dada la continua necesidad de obtener mejores métodos de valuación de activos, principalmente, cuando no existe una cotización del mismo en el mercado. Para comprenderlo debemos tener presente algunos conceptos, por ejemplo la flexibilidad, que implica establecer el momento apropiado para tomar la decisión de cambio del rumbo, simplemente porque se ha detectado una opción de mejora. Si además incorporamos el contexto donde se desempeña toda organización, con sus características de cambiante e incierto, aplicaremos a la flexibilidad las herramientas que aporta la Matemática Borrosa con la finalidad de mejorar los resultados del método de cálculo, el que contendrá a la incertidumbre. Para poder cumplir con el objetivo propuesto: metodizar el cálculo de valuación de opciones reales en incertidumbre, presentaremos una metodología que consistirá en: * Determinar el valor presente del proyecto sin flexibilidad. * Su representación gráfica utilizando la técnica de árboles. * Sustentar lo dicho anteriormente en dos métodos de valuación denominados: de replicación de portafolios y de neutralidad al riesgo. * Completar los modelos enunciados con la incorporación de borrosidad, reconociendo la necesidad de tomar decisiones sobre eventos futuros cargados de incertidumbre, eliminando el subjetivismo y sincerando la información.
Palabras clave: MATEMATICA FINANCIERA | FLEXIBILIDAD | INCERTIDUMBRE | VALUACION | OPCIONES REALES | BORROSIDAD | EDUCACION | MATEMATICAS |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2005

>> Nueva búsqueda <<

Inicio