MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 19 registros

Registro 1 de 19
Autor: Segalen, Martine - Murguía, Susana, tr.
Título: Sociología de la familia
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1921-14-0
Páginas: 425 p.
Año: 2013
Resumen: Sociología de la familia" de Martine Segalen nos presenta tanto las transformaciones recientes del universo familiar como las líneas de investigación más consolidadas en torno a los distintos tópicos que componen ese universo cambiante y a la vez persistente. Con este libro, EUDEM ha llevado a cabo la traducción de la séptima edición totalmente revisada del citadísimo "Sociologie de la famille" (Ed. Armand Colin, París), que los lectores de lengua castellana habían tenido la suerte de conocer sólo a través de la segunda edición francesa, traducida y publicada en 1992 por la casa Taurus, bajo el título "Antropología histórica de la familia". Por esa razón, en el prefacio, Segalen caracteriza este trabajo monumental como un "palimpsesto" debido a las múltiples reescrituras de las cuales fue objeto desde su primera edición en 1981.
Contenido: * Prólogo a la edición argentina
* Prefacio
* Introducción: Pensar la familia de hoy
* En el siglo XXI: comprender y corregir a la familia
* Nacimiento de la sociología de la familia
* La sociología de la familia en el prisma del cambio social
* Nuevas perspectivas de análisis
* Orientación bibliográfica
* PRIMERA PARTE. METAMORFOSIS DEL PARENTESCO
* SEGUNDA PARTE. METAMORFOSIS DE LA FAMILIA
* TERCERA PARTE. LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA
* CUARTA PARTE. FAMILIA, NORMAS, ESTADOS
Palabras clave: SOCIOLOGIA | FAMILIA | VINCULOS | ANTROPOLOGIA | MATRIMONIO | TRABAJO | SOCIEDAD |
Solicitar por: SOCIALES 70273
Registro 2 de 19
Autor: González Guerra, Fernando
Título: El matrimonio y sus implicancias tributarias en la República Argentina
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 36 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar las implicancias que en materia tributaria, en la República Argentina, tienen dos personas que deciden unirse en matrimonio.
Palabras clave: TRIBUTACION | MATRIMONIO | CONYUGES |
Solicitar por: TRIBU 07934 07934 EJ.2
Registro 3 de 19
Autor: Feldstein de Cárdenas, Sara L. - Scotti, Luciana B. - 
Título: El matrimonio igualitario en la República Argentina: impacto y perspectivas desde la mirada del Derecho Internacional Privado
Fuente: Revista Científica de UCES. v.15, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 52-75
Año: 2011
Resumen: La reciente introducción del matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual o matrimonio gay a través de la Ley 26.618, publicada en el Boletín Oficial el día 22 de julio de 2010, modificatoria del Código Civil, se traduce en significativos cambios en materia del régimen internacional del matrimonio, desde la mirada del Derecho Internacional Privado, en particular a la hora de reconocer un matrimonio de este tipo celebrado en el extranjero, bajo una ley que también lo admite. En suma, la ley de "matrimonio igualitario" modifica el contenido del denominado orden público internacional argentino.
Palabras clave: DERECHO | DERECHO COMPARADO | MATRIMONIO | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 19
Autor: Miguélez del Río, Carlos - 
Título: La empresa familiar y la sociedad legal de gananciales y su sucesión
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.12. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 71-89
Año: 2011
Resumen: Este trabajo hace referencia a la problemática derivada de la existencia de la empresa familiar y a las características específicas de las explotaciones familiares, especialmente las de asegurar la conservación y continuación de la misma. Ante la falta de una regulación específica en la materia, estudiaremos la normativa común sobre la empresa familiar dentro del régimen económico del matrimonio y la sucesión de la misma. Con esta finalidad examinaremos las nuevas reformas introducidas en nuestro ordenamiento jurídico contemplando la empresa familiar, tanto como bien ganancial, como privativo, como integrada por bienes privativos y gananciales, así como en cuanto a sus beneficios y pérdidas y los efectos que en ella produce la liquidación de la sociedad ganancial. Efectuaremos también un estudio específico del protocolo familiar y de las formas de sucesión de la empresa familiar, con mención concreta al novedoso contenido del art. 1056 del Cc y a las facultades de mejora de hijos o descendientes, para concluir con las notas más importantes de los pactos sucesorios y su trascendencia jurídica.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 19
Autor: de Grandis, Rita F. - Patrouilleau, María Mercedes
Título: Matrimonio político y crítica antagonista en Argentina. Análisis de discursos en clave de género y teoría política
Fuente: Temas y Debates. año 14, n.19. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 25-48
Año: ago. 2010
Resumen: El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina experimentó agudos conflictos políticos. Uno de los núcleos de los argumentos de la crítica opositora se centra en la "forma" de gobernar y en la consecutividad de candidaturas entre Cristina Fernández y Néstor Kirchner. En este contexto, Cristina Fernández de Kirchner intenta construir una subjetividad política predicada sobre la base de una tradición femenina que el "matrimonio político" con Néstor Kirchner menoscaba. Desde un enfoque posestructuralista este artículo problematiza la intersección entre matrimonio político y heteronormatividad genérica. Se analizan diversos discursos políticos (de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, de dirigentes, de medios de comunicación, de intelectuales), destacando las fronteras inestables entre lo político y el género, y teniendo en cuenta en particular los antecedentes al respecto en la historia del peronismo.
Palabras clave: POLITICA | POPULISMO | LIBERALISMO | GENERO | GOBIERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio