MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Djanibekov, Utkur - Villamor, Grace B.
Título: Market-based instruments for risk-averse farmers: rubber agroforest conservation in Jambi Province, Indonesia
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 133-155
Año: apr. 2017
Resumen: This paper investigates the effectiveness of different market-based instruments (MBIs), such as eco-certification premiums, carbon payments, Pigovian taxes and their combination, to address the conversion of agroforests to monoculture systems and subsequent effects on incomes of risk-averse farmers under income uncertainty in Indonesia. For these, the authors develop a farm-level dynamic mean-variance model combined with a real options approach. Findings show that the conservation of agroforest is responsive to the risk-aversion level of farmers: the greater the level of risk aversion, the greater is the conserved area of agroforest. However, for all risk-averse farmers, additional incentives in the form of MBIs are still needed to prevent conversion of agroforest over the years, and only the combination of MBIs can achieve this target. Implementing fixed MBIs also contributes to stabilizing farmers’ incomes and reducing income risks. Consequently, the combined MBIs increase incomes and reduce income inequality between hardly and extremely risk-averse farmers.
Palabras clave: AGRICULTURA | RIESGOS | MERCADO | CAUCHO | INDUSTRIA DEL CAUCHO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Espinosa, Susana, com
Título: Ciencia, arte y tecnología: enfoques plurales para abordajes multidisplinares. Libro I
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1987-48-1
Páginas: 196 p.
Año: 2015
Contenido: * LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA. ÁMBITOS FORMALES Y NO FORMALES
* La educación en los museos del siglo XXI, Silvia Alderoqui
* La ciencia en el aula. Una enseñanza basada en la indagación, Alicia Cigana
* Las mujeres en la educación superior y en el sistema científico, Dora Barrancos
* EL ARTE Y EL DISEÑO. COMPONENTES EXPRESIVOS PARA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
* Arte y diseño. Seducciones y rechazos de una relación complementaria y sus alternativas pedagógicas, Roberto Crespo
* Hacia una política de diseño en los centros y museos interactivos de ciencias, Constanza Pedersoli, Adriana Magni, Silvia Basile
* La construcción de un museo de ciencias y su posible resignificación artística, Hugo Domínguez
* El arte en la mente. Una visión de la creatividad, Silvia Malbrán
* CIENCIA Y TECNOLOGÍA. UNA CONJUNCIÓN NECESARIA
* La tecnología avanza. ¿y nosotros?, Alejandro Perrota
* Impresión 3D. Tecnología abierta de fabricación digital, Andrés Ruscitti
* La música de la aldea global. Cruces entre tecnología y música en los albores del siglo XXI, Gustavo Basso
* LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA. EL DESAFÍO DE LA ACTUALIDAD
* Periodismo científico : entre la profesionalización y los desafíos del cambio tecnológico, Ana María Vara
* Ciencia y problemas públicos. En la búsqueda de la comunicación, Nerio Neirotti
Palabras clave: CIENCIA | ARTE | TECNOLOGIA | EDUCACION | MUSEOS | MUJERES | SISTEMA CIENTIFICO |
Solicitar por: GU 02288
Registro 3 de 15
Autor: Castronovo, Raquel - García, Adriana - 
Título: Reconstrucción de una experiencia: carrera de especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-99-0
Páginas: 117 p.
Año: 2013
Resumen: Se plasman aquí las reflexiones sobre la experiencia de la Especialización, concebida como una superación de la posición disciplinar y escolástica tradicional en un abordaje eminentemente contextualizado desde el territorio
Contenido: * Cap. 1 Apoyando un modelo de políticas sociales de nuevo cuño
* Cap. 2 La propuesta: reconstrucción histórica de un proyecto de articulación interinstitucional
* Cap. 3 Proyecto de formación profesional
* Cap. 4 La organización en busca de los objetivos pedagógicos
* Cap. 5 Algunos esbozos de evaluación de lo recorrido hasta ahora
* Cap. 6 Una mirada cuali-cuantitativa sobre el impacto en tres cohortes de alumnos
Palabras clave: TRABAJO SOCIAL | SISTEMATIZACION | TRABAJADORES SOCIALES | FORMACION PROFESIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70260
Registro 4 de 15
Autor: Rodríguez, María Graciela
Título: Politicidad, acción política y marco histórico interpretativo: dimensiones políticas en las prácticas de los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA)
Fuente: Temas y Debates. año 14, n.19. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 113-130
Año: ago. 2010
Resumen: Este trabajo presenta una reconstrucción analítica de las prácticas de los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA), a partir de la cual se discriminan tres modalidades vinculadas con la dimensión política. Una, a la que he denominado politicidad, que ocurre entre la cotidianidad y la agencia y que, a pesar de la opacidad de la categoría, intenta ubicarla en proximidad con la acción de los sujetos. Otra, la que se pone en juego en ocasión de disputas por una porción de poder público, y más concretamente de crecimiento gremial, a la que he llamado acción política. La tercera, más ligada a las representaciones y a las biografías y trayectorias individuales, que informa sobre todo las prácticas de quienes militan gremialmente, a la que agrupo bajo el sintagma marco histórico interpretativo (de la política). Para ello, organicé los resultados de lo recogido en mi trabajo de campo, a partir de la descripción de las prácticas de los mensajeros realizadas en contextos diferentes, discriminando los elementos que intervienen y las situaciones en que se ponen en juego. Sobre el final, recupero lo presentado en un nivel teórico de abstracción, para reubicar la investigación en futuros intercambios académicos.
Palabras clave: POLITICA | PARTICIPACION POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Conferencia: Encuentro Anual de Profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal, 21; El Régimen Municipal en el Sistema Federal Argentino. General Rodríguez, 23-24 noviembre 2006
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires; Municipalidad de General Rodríguez
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | SISTEMA FEDERAL ARGENTINO |
Solicitar por: MULTI CD 00063/21

>> Nueva búsqueda <<

Inicio