MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: McCaa, Robert - 
Título: Thanks to 70 years of Inter American Statistical Cooperation, the world’s largest integrated census microdata dissemination site www.ipums.org/international
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.65, n.184. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 67-82
Año: jun. 2013
Resumen: Setenta años de cooperación estadística interamericana, simbolizada por el 70õ aniversario de la revista Estadística, han hecho posible la construcción de IPUMS internacional, la base en línea de microdatos censales armonizados más grande del mundo, www.ipums.org/international. Actualmente, IPUMS proporciona acceso a muestras con más de 540 millones de registros individuales de 74 países. Las Américas, que albergan una séptima parte de la población mundial, representan más de un tercio (36 por ciento) de todos los registros individuales en la base de datos IPUMS-internacional. Asimismo, el 35 por ciento de todas las referencias en la bibliografía de IPUMS son de estudios realizados sobre América Latina, la mitad de éstas basadas en un sólo país de la región. Este artículo presenta las principales características del sistema de integración y difusión de datos de IPUMS. Los Institutos Nacionales de Estadística que todavía no han entregado la muestra de microdatos de la ronda de 2010 son invitados a hacerlo. Los investigadores y profesores son invitados a utilizar los datos de forma gratuita para sus actividades de investigación y docencia.
Palabras clave: CENSO | MUESTRAS | ESTADISTICA PUBLICA | MICRODATOS | METADATOS | DIFUSION | IPUMS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Vázquez, Gabriela - McCaa, Robert - Gutiérrez, Rodolfo
Título: La mujer mexicana económicamente activa: ¿son confiables los microdatos censales? Una prueba a través de censos y encuestas. México y Estados Unidos, 1970-1990
Fuente: Papeles de Población. año 6, n.25. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 151-178
Año: jul.-sep. 2000
Resumen: La propuesta temática de este artículo se sustenta en el desarrollo del proyecto Microdatos Seriados e Integrados de Uso Público Internacional (IPUMSi), que inició en octubre de 1999, auspiciado por el Minnesota Population Center (MPC) de la Universidad de Minnesota. Intentamos probar la utilidad de una base de datos como la que propone crear IPUMSi. Así, a pesar de que no se cuenta aún con datos integrados, procuraremos mostrar la potencialidad de la fuente de datos que agrupe información censal de diferentes países. Dentro de una perspectiva comparativa, hemos desarrollado un análisis multivariado a través de la comparación entre censos y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), tanto en el tiempo (1970 y 1990) como entre países (México y Estados Unidos), refiriéndonos a la mujer mexicana, en particular a partir del estudio de la fuerza de trabajo femenina.
Palabras clave: POBLACION | DEMOGRAFIA | MUJERES | MUJERES TRABAJADORAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: McCaa, Robert - 
Título: ¿Fue el siglo XVI una catástrofe demográfica para México? Una respuesta basada en la demografía histórica no cuantitativa
Fuente: Papeles de Población. año 5, n.21. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 223-242
Año: jul.-sept. 1999
Resumen: El debate en torno al tamaño de las poblaciones nativas de América en el momento del contacto con los europeos y el grado de despoblación que le siguió continúa en nuestros días. El artículo analiza el tema desde la perspectiva de la demografía histórica no cuantitativa, mediante un nuevo examen de las fuentes históricas para el caso de México. La conclusión es que sí hubo una catástrofe demográfica ocasionada por epidemias -la primera ocurrió en el México central, en 1520, y fue de viruela- asociadas al cruel tratamiento a que se sometió a la población nativa y a la devastación ecológica que acompañó a la colonización española.
Palabras clave: HISTORIA | DEMOGRAFIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio