MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 63 registros

Registro 1 de 63
Autor: García Menéndez, José Ramón - 
Título: Literatura y economía: a propósito de un relato de García Márquez
Fuente: Realidad Económica, n.300. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 142-168
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: La reconstrucción crítica de la Economía es un proceso de elaboración y acumulación de conocimientos que se da en un territorio laberíntico y plagado de dificultades. El valor formativo de la vía de las "afinidades electivas" para el científico social es incuestionable en tanto opera como poder mediador existente entre la realidad y el conocimiento científico. Una mediación, además, transdisciplinar que implicando a varios campos de las ciencias y de las artes posibilitan una búsqueda de bagaje cultural y de ricos matices históricos. De manera que las metáforas en manos de un escritor comprometido se convierten en tubos de ensayo que permiten escrutar la economía, la sociedad y, en fin, el poder.
Palabras clave: LITERATURA | ECONOMIA | METODOLOGIA | SIMBOLOGIA | TEORIA | TEORIA ECONOMICA | ANALISIS COMPARATIVO | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 63
Autor: Ansaldi, Waldo - 
Título: La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un legado del neoliberalismo
Fuente: Temas y Debates. año 19, n.29. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-31
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: El artículo cuestiona los fundamentos neoliberales que postulan la restauración del mercado y su afimación como "la autoridad social" por excelencia, proposición que desplaza el ámbito o la instancia de la decisión final de lo político a lo social y consagra la escisión entre Estado y sociedad. Frente a la pretensión de reducir la política a un espacio tecnocrático y la condición de ciudadano a la de mero votante (cuando no sólo mero consumidor), se reivindica la necesidad de la política como instrumento necesario para enfrentar los efectos perversos del neoliberalismo, entre los cuales destaca la fragmentación-disgregación en la base de la sociedad y la concentración en el vértice. Esa díada desestructura a los sujetos socio-políticos y, por ende, incrementa las difiultades de los mecanismos de mediación/representación. Frente a la pretensión y la intención de los neoliberales de licuar la política, de reducirla a nada, el artículo postula levantar el derecho a rebelarse, una tarea nada fácil, porque el neoliberalismo puede haber perdido batallas en materia de políticas económicas -como lo prueban varias experiencias en lo que va del siglo-, pero no ha perdido todas y menos aún la guerra. Ha obtenido un formidable triunfo en el plano de las mentalidades. Y con ellas puede regresar.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | POLITICA | CIUDADANIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 63
Autor: Ugarte, Manuel
Título: Pasión latinoamericana: obras elegidas. El porvenir de la América Latina. La patria grande. La reconstrucción de hispanoamérica
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 978-987-1987-62-7
Páginas: 439 p.
Año: 2015
Resumen: Con presentación de Ana Jaramillo y prologado por Norberto Galasso, la UNLa reedita tres de las obras de Manuel Ugarte: El porvenir de la América Latina; La Patria Grande; y La reconstrucción de Hispanoamérica. El gran escritor y ensayista nacido en 1875 fue un defensor apasionado del proyecto de Unidad latinoamericana imaginado por Bolívar y San Martín, y un manifiesto enemigo del imperialismo, tanto como de imposiciones ideológicas. Defendió todas las causas populares latinoamericanas y militó por un socialismo de carácter nacional, posición que le valió la exclusión de su obra y su figura reivindicadas, en parte, a través de este libro.
Contenido: * Presentación, Ana Jaramillo
* Prólogo, Norberto Galasso
* EL PORVENIR DE LA AMERICA LATINA
* Prefacio
* La raza
* El descubrimiento
* Los indios
* Los españoles
* Los mestizos
* Los negros
* Los mulatos
* La variante portuguesa
* Los criollos
* Los extranjeros inmigrantes
* La raza del porvenir
* La integridad territorial y moral
* Las dos américas
* La América Latina
* La América anglosajona
* El peligro
* La amenaza europea
* La conquista comercial
* La defensa latinoamericana
* Un factor nuevo: el Japón
* Congresos panamericanos y congresos latinoamericanos
* La patria única
* La organización interior
* La democracia latinoamericana
* Costumbres políticas
* La educación
* La noción del bien público
* La justicia
* La religión
* Las reformas sociales
* La familia
* El arte
* El porvenir
* LA PATRIA GRANDE
* Explicación del título
* Carta abierta al presidente de los Estados Unidos
* El Congreso Panamericano de Buenos Aires
* ¿Tenemos una diplomacia?
* La democracia y la patria
* Comentarios
* La doctrina de Monroe
* La Rábida
* Chile, Perú y Bolivia
* Política colonial
* La mediación en México
* La verdad sobre México
* Pequeña política
* Rectificaciones
* España y los Estados Unidos
* El Brasil y la América Latina
* Sobre una ley de naturalización de extranjeros
* La guerra y el patriotismo
* Frente a un ideal
* La guerra, el socialismo y las naciones débiles
* Un conflicto obrero en Sudamérica
* Enmiendas a una ley electoral
* América en Europa
* La geografía ideológica después de la guerra
* Cuestiones económicas
* El petróleo
* La producción agrícola y ganadera. Temas argentinos. Programa
* La bandera y el himno
* Industrias nacionales
* Un boicot inadmisible
* Una huelga
* El pueblo y la violencia
* Reclamación patriótica
* último momento
* Una CUESTIÓN CON Bolivia
* Colombia y Panamá
* Buenos Aires
* 25 de mayo 1810
* LA RECONSTRUCCIÓN DE HISPANOAMERICA
* Advertencia
* prólogo
* Civilizaciones, métodos, resultados
* Esencia del imperialismo
* El material humano
* Los fundamentos vitales
* Política interior
* Actitud de Manuel Ugarte ante los acontecimientos de 1945.
Palabras clave: HISTORIA | POLITICA | SOCIEDAD | SOCIALISMO | PENSAMIENTO NACIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70281
Registro 4 de 63
Autor: Beccar Varela, Rocío
Título: Sobre el plazo para la impugnación de una asamblea de accionistas
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.12. La Ley
Páginas: pp. 100-106
Año: dic. 2014
Palabras clave: SOCIEDAD COMERCIAL | IMPUGNACION | ASAMBLEA | MEDIACION | PRESCRIPCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 63
Autor: Verón, Alberto Víctor - 
Título: Suspensión resoluciones aprobatorias e intervención judicial (Veeduría)
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.6. La Ley
Páginas: pp. 109-112
Año: jun. 2014
Palabras clave: SOCIEDAD COMERCIAL | ESTADOS CONTABLES | DIRECTORIOS | MEDIACION | PRESCRIPCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio