MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Tavares Quinhoes, Trajano August - Fleury, Sonia - 
Título: La Reforma desl Sistema de Salud de los Estados Unidos de América en los años ’90
Fuente: Salud Colectiva. v.1, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 129-153
Año: mayo-ago. 2005
Resumen: El objetivo de este artículo es describir el proceso de reformas desarrollado en el sistema de salud de los Estados Unidos en la década del ’90, proceso desarrollado de acuerdo a una lógica individualista y de mercado, y realizar un análisis del impacto de las reformas en la performance del sistema. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica sobre el asunto tratado, y a partir de ella se realizó la descripción del sistema de salud y el análisis de las reformas, siguiendo la metodología de Evans, que propone un abordaje integrado de las dimensiones de organización y gestión, de financiamiento y de atención y provisión. Observamos que el sistema de salud de los Estados Unidos continúa centrado en los valores del individualismo y de la competencia, compatibilizando medidas de protección pública a grupos sociales específicos con la producción de servicios regidos por el mercado. El predominio de la lógica de mercado no ha impedido la creciente intervención del Estado en la búsqueda de su regulación. Finalmente, se puede constatar que si bien la competencia ha permitido el desarrollo de innumerables innovaciones en la gestión financiera, permitiendo el avance de la eficiencia en el nivel micro de la gestión, el creciente aumento del gasto total en salud como porcentaje del PBI y la persistencia de una parte significativa de la población sin cobertura, llevan a la conclusión de que el sistema no es eficiente en el nivel macro.
Palabras clave: SALUD | SERVICIOS DE SALUD | PLANIFICACION DE LA SALUD | MEDICARE | MEDICAID | GRUPOS DE INTERESES | EQUIDAD SOCIAL | DECADA DE 1990 | REFORMA DEL SECTOR SALUD | PROGRAMAS CONTROLADOS DE ATENCION EN SALUD | CONFLICTO DE INTERESES | EFICIENCIA | RELACION GUBERNAMENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Título: Caso Medicare: un método distinto para determinar costos de productos conjuntos
Fuente: Costos y Gestión. año 13, n.52. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 326-327
Año: jun. 2004
Resumen: Uno de los problemas clásicos en cierto tipo de industrias es cómo resolver la asignación de los costos conjuntos a las operaciones o procesos posteriores, que ha dado origen a diversos métodos, la mayoría de ellos, opinables. El presente caso se refiere a un caso no industrial -la asignación de los costos originados por el transplante de órganas humanos- que fue solucionado a través de un procedimiento que sometemos al conocimiento y consideración de nuestros lectores.
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Cutler, David-M - Sheiner, Louise - 
Título: Generational Aspects of Medicare
Fuente: American Economic Review. v.90, n.2. American Economic Association
Páginas: pp. 303-07
Año: May 2000
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Newhouse, Joseph-P - 
Título: Policy Watch: Medicare
Fuente: Journal of Economic Perspectives. v.10, n.3. American Economic Association
Páginas: pp. 159-67
Año: summer 1996
Resumen: The forecast growth for Medicare spending has created a highly visible budgetary impasse between the president and Congress. Both favor the growth of health plans that accept risk and would promote them by creating less restrictive options than heretofore. Nonetheless, the conference bill the president vetoed for other reasons did not envision price competition among plans but relied upon administered prices instead. The bill allowed Medical Savings Accounts; because of selection, the Congressional Budget Office estimated they would slightly increase Medicare costs. By eliminating the subsidy at the margin to hiring a resident, the bill’s provisions would shift demand for residents down.
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Rubin, Jeffrey (Reviewer)
Título: Review of: Medicare now and in the future
Fuente: Journal of Economic Literature. v.32, n.3. American Economic Association
Páginas: pp. 1252-54
Año: Sept. 1994
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio