MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Quadrelli, Andrea - Cabral de Almeida Cardoso, María Helena - Castiel, Luis David - 
Título: Sobre el carácter indiciario del método clínico: una mirada antropológica a partir de un relato de caso publicado
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 157-169
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: En este artículo presentamos un relato de caso publicado como objeto de reflexión, sobre el que se realizó una reconstrucción parcial del proceso de estudio y una elaboración diagnóstica del síndrome Uruguay, mostrando las circunstancias del caso, la selección e interpretaciones de "pistas", y algunos de los detalles que fueron relevantes en el raciocinio clínico. Nuestro punto de partida es el reconocimiento del carácter narrativo del conocimiento clínico y del método clínico como un método indiciario. El manuscrito del síndrome Uruguay presenta una estructura narrativa ajustada a las convenciones del artículo científico que pone al método clínico en un segundo plano. Nuestros encuentros metódicos fueron diversos y comprendieron, sobre todo, entrevistas en profundidad a los autores del manuscrito y observaciones en su lugar de trabajo. El texto propone recuperar las historias de trabajo basadas en un modelo de conocimiento indiciario o semiótico y reconocer su importancia en la práctica médica.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA | GENETICA MEDICA | MEDICINA CLINICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Romero, Lucía - 
Título: Alfredo Lanari, un estilo de investigación clínica
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 69-80
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: La institucionalización de la investigación clínica en la Argentina adquirió su máxima madurez a partir de la creación, en 1957, del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y del impulso de quien fuera su director durante casi 20 años, Alfredo Lanari. En este trabajo analizo las modalidades mediante las cuales esta figura construyó un estilo de investigación clínica y una posición de referente en la medicina local que le permitieron llevar adelante dicha realización institucional. Esta construcción fue fruto de una empresa personal pero al mismo tiempo abrevó en un contexto más amplio de transformaciones en la medicina mundial y en la Universidad de Buenos Aires. Esta investigación se llevó a cabo combinando el uso de fuentes orales (entrevistas a miembros del Instituto de Investigaciones Médicas, integrantes de la revista Medicina y de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica) y documentales (legajos académicos y artículos científicos).
Palabras clave: MEDICINA | MEDICINA CLINICA | INVESTIGACION | MEDICOS | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio