MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 124 registros

Registro 1 de 124
Autor: Aromí, J. Daniel
Título: Conventional views and asset prices: what to expect after times of extreme opinions
Fuente: Journal of Applied Economics. v.20, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 49-73
Año: May 2017
Resumen: This study evaluates the performance of stock market indices after times of extreme opinions. The underlying conjecture is that extreme opinions are associated to overreactions in the perception of wealth. The analysis covers 34 countries from 1988 through 2013. In a novel approach, views regarding economic performance are approximated using content in the global economic press. Consistent with the overreaction conjecture, stock market indices are shown to under-perform following extreme optimistic views and over-perform after pessimistic views. A long-short contrarian portfolio earns 11 percent annually over the next five years. This persistent and predictable difference in returns cannot be explained by risk considerations and cannot be replicated using alternative strategies based on past returns or past economic growth.
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | MEDIOS DE COMUNICACION | PRENSA |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 124
Autor: Abril Pérez, Luis - 
Título: La comunicación en la empresa: del secretismo a la trasparencia
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.218. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 317-342
Año: ago. 2016
Resumen: La comunicación corporativa es una disciplina académica que, aunque relativamente reciente, ha generado ya modelos de gestión muy utilizados en las compañías. Tanto es así, que pudiera parecer que la buena comunicación es una suerte de lo que don Quijote llamaba ÷bálsamo de Fierabrás», gracias al cual a mayores niveles de comunicación, mayor éxito de la empresa (con independencia de la calidad de la gestión, del producto o de los resultados). El artículo incide en la abundancia de medios y recursos aplicados a la comunicación y ofrece cinco reglas básicas para no perderse en su gestión en las organizaciones.
Palabras clave: EMPRESAS | COMUNICACION | MEDIOS DE COMUNICACION | STAKEHOLDERS | REDES SOCIALES | TRANSPARENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 124
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - Orea Giner, Alicia
Título: La comunicación externa online en los museos estatales y el turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.207/208. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 75-96
Año: 2016
Palabras clave: MUSEOS | REDES SOCIALES | MEDIOS DE COMUNICACION | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 124
Autor: Mejía Montoya, Cielo Cristina - González Pérez, Guillermo Julián - Vega López, María Guadalupe - 
Título: Violencia y salud pública en la prensa escrita de Guadalajara, México
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.4. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 497-507
Año: oct.-dic. 2015
Resumen: Esta investigación busca describir cómo la prensa escrita de Guadalajara, México, representa la violencia y su vinculación con la salud pública. Para ello, se realizó un análisis de contenido mixto de las noticias de violencia publicadas en las secciones locales de los cuatro periódicos de mayor circulación de Guadalajara durante el periodo del 1 al 15 de septiembre de 2013. Se revisaron 1.465 notas locales, en las que se identificaron 399 noticias de violencia, de las cuales solo 103 mencionaban aspectos sanitarios en sus contenidos, en su mayoría referentes a los servicios médicos. En sus contenidos, la prensa no identificó la violencia como un problema de salud prioritario, sino como un asunto de inseguridad que afecta a la comunidad.
Palabras clave: VIOLENCIA | HOMICIDIO | MEDIOS DE COMUNICACION | SALUD PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 124
Autor: Martynowskyj, Estefanía
Título: Locos, psicópatas, anormales.o de las estrategias discursivas para invisibilizar el carácter estructural de la violencia de género
Fuente: Temas y Debates. año 19, n.30. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 161-174
Año: jul.-dic. 2015
Resumen: Este artículo analiza las representaciones que la prensa construye sobre las violencias contra las mujeres, poniendo el foco en la representación del agresor, para problematizar las estrategias discursivas que invisibilizan el carácter estructural de esta problemática y la presentan como un problema de los "otros", al margen de las relaciones genéricas de nuestra sociedad. Para ello se realiza un análisis crítico del discurso de la prensa marplatense en relación al llamado "caso del Loco de la ruta", uno de los "casos" locales más resonantes en lo que respecta a la violencia contra las mujeres, referido a una serie de asesinatos y desapariciones de mujeres, que en su mayoría ofrecían servicios sexuales comerciales, que tuvieron lugar en Mar del Plata entre 1996 y 2004.
Palabras clave: VIOLENCIA DE GENERO | MEDIOS DE COMUNICACION | REPRESENTACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio