MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Sanchis Palacio, Joan Ramón - Melián Navarro, Amparo - 
Título: Rentabilidad y eficiencia de las entidades financieras de economía social en España
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.45. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 24-41
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: Las entidades financieras de la Economía Social en España (cajas de ahorros, cooperativas de crédito y secciones de crédito de cooperativas), a la vez que mantienen su carácter social diferenciador, necesitan mejorar sus niveles de eficiencia. El objetivo principal es realizar un análisis comparativo de la rentabilidad y la eficiencia de estas entidades, atendiendo a diversos indicadores, durante el período 2002-2007. La metodología ha consistido en la realización de un estudio empírico basado en el tratamiento estadístico de sus estados contables, a través de las estadísticas oficiales del Banco de España y los resultados obtenidos de un trabajo de campo mediante cuestionario. El análisis demuestra que las cajas de ahorros son las más rentables y eficientes, aunque tanto las cooperativas de crédito como sobre todo las secciones de crédito de cooperativas han mejorado sus niveles, produciéndose un acercamiento entre las tres clases de entidades. En conclusión, estas entidades están realizando un importante esfuerzo de adaptación al entorno bancario, que tendrán que seguir desarrollando durante los próximos años.
Palabras clave: ECONOMIA SOCIAL | COOPERATIVAS | EFICIENCIA | RENTABILIDAD | ENTIDADES FINANCIERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Millán Vázquez de la Torre, Genoveva - Melián Navarro, Amparo - 
Título: El mercado de trabajo femenino en las empresas de economía social de Andalucía (España): un análisis econométrico del perfil de la mujer trabajadora
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.7. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 227-256
Año: 2008
Resumen: En los últimos años se ha producido un incremento notable del número de mujeres que acceden al mercado de trabajo en España. Se observan, no obstante, diferencias significativas por comunidades autónomas, siendo Andalucía una de las menos favorecidas. En este estudio se analiza, el mercado de trabajo femenino en las empresas de Economía Social de la comunidad autónoma Andaluza, por ser ésta la que agrupa más del 25 porciento de empresas de Economía Social a nivel nacional. Se trata con ello de conocer cómo está evolucionando el mercado laboral femenino andaluz con la finalidad de determinar cuáles son los factores más determinantes que influyen en la demanda y en la oferta de empleo femenino de acuerdo con esta tipología de empresas (cooperativas y sociedades laborales) utilizando, para realizar dicha investigación, un modelo econométrico para definir el perfil de la mujer andaluza trabajadora.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio