MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Albaladejo, Christophe - Sassone, Susana M. - Bustos Cara, Roberto - 
Título: Patrimonialización del pasado francés en la pequeña ciudad pampeana de Pigüé: un recurso para la identidad y el desarrollo local
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 43-78
Año: 2018
Resumen: Este artículo analiza los procesos de construcción de la identidad de un territorio y cómo los actores locales consiguen trasladar y aumentar un patrimonio cultural de un pasado migratorio singular desde la esfera privada de las familias o de una comunidad particular a la esfera pública local. Tomamos el caso del presente del pasado inmigratorio francés de la pequeña ciudad de Pigüé (17.000 habitantes), en el partido de Saavedra (provincia de Buenos Aires). La sociedad tomó conciencia de este pasado como recurso identitario en 1984 con los festejos del centenario de su fundación. Luego, la cooperación cultural con Francia permitió a algunos que lo habían olvidado descubrir o valorizar su pasado familiar y a varios otros, de origen francés o no, crear nuevos vínculos con Francia y con el pasado del territorio. Se realizaron quince entrevistas semidirigidas a actores clave de este proceso, movilizando el análisis temático transversal de los relatos. Concluimos que se logró impulsar una construcción de una memoria social local en el presente de aquel pasado francés como recurso territorial más allá de la comunidad de origen. Ese recurso, que se constituye en patrimonio, es susceptible hoy de ser aprovechado económicamente para el desarrollo local con menores riesgos de padecer reinterpretaciones comerciales o folclorizantes.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | PATRIMONIO | TERRITORIALIZACION | MEMORIA SOCIAL | INMIGRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Besse, Juan., com - Kawabata, Alejandro, com
Título: Grafías del ’55 : otros repartos entre recuerdo y olvido
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : UNLa
ISBN: 978-987-1326-06-8
Páginas: 309 p.
Año: 2007
Resumen: El final cruento del gobierno peronista, sumado a los intentos de desmantelamiento de su obra, tuvieron sin duda efectos que rebasaron -en su acepción más convencional- el campo político y fueron motivo de verdaderas intervenciones directas e indirectas en el campo intelectual. A cincuenta años del golpe, y a pesar de las hebras del pasado están siendo tejidas de otra manera, los discursos sobre el ’55 parecen marcados por una cierta ralentización interpretativa propia de la cosa juzgada, o peor, sobreentendida. Los problemas que pone sobre el tapete (no sólo el análisis de la coyuntura del ’55 si no su larga duración) muestran -por la vía del desvío- las dificultades que supone pensar el ’76 y sus secuelas. Los hilos que tejen ambos golpes traman proyectos económicos, nombres propios, y un ejercicio de la violencia estatal extra-legal desconocido en otros golpes de Estado. La impunidad de los golpistas del ’55 fue uno de los ’huevos de la serpiente’ del ’76. Esa conexión germinal entre los dos golpes de Estado más mortíferos de la historia argentina del siglo XX, si bien parece moneda corriente en los relatos de amplios segmentos de la militancia política y social no lo es tanto en la producción del campo académico. Por eso estas grafías del y no sobre el ’55 insisten con el malestar que se agita a la hora de reconstruir los acontecimientos, analizar la coyuntura y rastrear los anclajes de 1955. Grafías con sesgos. Hechuras y extensiones muy diversas; en todos los trabajos que componen el libro se advierte una saludable ausencia de temor al anacronismo, que se vuelve necesario, y fecundo, cada vez que "el pasado se muestra insuficiente, y constituye incluso, un obstáculo para la comprensión de sí mismo". Grafías propone diversos modos de estar ante el ayer y ante el presente. A cincuenta años de aquel golpe de Estado, nos preguntamos de cuántas y distintas maneras el ’55 está en nosotros. Los trabajos que integran el libro proponen distintos modos de regresar a un lugar, lugar de memoria, que no cesa de no escribirse.
Palabras clave: HISTORIA POLITICA ARGENTINA | GOLPES DE ESTADO | PERONISMO | REVOLUCION LIBERTADORA | MEMORIA SOCIAL | MILITANCIA POLITICA | VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS |
Solicitar por: SOCIALES 70160

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio