MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rodríguez P., María C. - Mendoza de Ferrer, Hermelinda - Vivas, Arelis
Título: Articulación de los sistemas de acción social de cara al desarrollo endógeno en Venezuela : una perspectiva de construcción sociológica
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.4. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 668-680
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: La sociología ha servido de marco de sustentación, explicación y análisis de los fenómenos sociales. En razón de esto, el presente ensayo tiene como objetivo, analizar las premisas del desarrollo endógeno desde los postulados y políticas programáticas emprendidos en Venezuela y encuadrados en los sistemas de acción social de la teoría estructural funcionalista, a fin de lograr una perspectiva de construcción sociológica del fenómeno. La metodología utilizada fue la revisión documental con enfoque hermenéutico. Las conclusiones dan cuenta de un proceso de desarrollo endógeno incipiente, orientado a las fórmulas de desconcentración poblacional y reordenamiento territorial, con predominio de los mecanismos de la economía social, avaladas legalmente desde el marco constitucional y sustentado en los valores de la cooperación, equidad, solidaridad, inclusión y participación. Así mismo, en el encuadre sociológico referido al sistema económico, se denota un predominio público con ausencia de sector privado.
Palabras clave: DESARROLLO SOCIAL | PARTICIPACION SOCIAL | CAPITAL SOCIAL | DESARROLLO ENDOGENO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Mendoza de Ferrer, Hermelinda - 
Título: Modernismo y postmodernismo, hacia la construcción de un liderazgo antropocéntrico
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.44. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 637-654
Año: oct.-dic. 2008
Resumen: Este artículo parte de una investigación documental, la cual se adecua a un diseño de tipo bibliográfico con enfoque hermenéutico. Pretende describir algunas teorizaciones relativas al liderazgo ubicándose para ello en los enfoques modernistas y postmodernistas que han servido de modelo para interpretar la realidad, con la finalidad de identificar en cada uno la concepción que del mismo se tiene y, en consecuencia, el rol que el líder debe desempeñar, así como el lenguaje que adopta para alcanzar los objetivos planteados. Como resultado se elabora una propuesta de liderazgo cuyo centro es el ser humano. Las conclusiones a las que se arriba sostienen que, ante el quiebre del modo de pensar modernista, no resuelto por los argumentos postmodernistas, se requiere un retorno a los referentes básicos: el hombre y sus principios y con ello un liderazgo centrado en la persona humana integral dotada de cuerpo y espíritu.
Palabras clave: LIDERAZGO | MODERNISMO | POSMODERNISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Mendoza de Ferrer, Hermelinda - Rodríguez P., María
Título: El trabajo como fenómeno de autoorganización
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.33. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 105-121
Año: ene.-mar. 2006
Resumen: La investigación tuvo como objetivo reflexionar acerca de los cambios ocurridos en el mundo del trabajo y si estos pueden ser considerados o no como fenómenos de autoorganización. El problema se abordó mediante una investigación documental con enfoque hermenéutico. Los resultados obtenidos muestran cómo la disipación es un fenómeno creativo que, en lugar de incrementar el desorden, hace surgir nuevas realidades no sometidas directamente al control de los sujetos que las producen lográndose formas elaboradas de estabilidad a partir del caos y la confusión, tal como ocurre en las nuevas formas de organización del trabajo. Se concluye que los desequilibrios ocurridos en el ámbito del trabajo devienen en nuevas formas de organización surgidas a partir del diálogo e intercambio en la relación sujeto-objeto capaz de producir la autoorganización para atender las complejas realidades del mundo de hoy.
Palabras clave: TRABAJO | PARADIGMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio