MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Menéndez, Eduardo L. - 
Título: Las enfermedades ¿son solo padecimientos?: biomedicina, formas de atención "paralelas" y proyectos de poder. pp. 301-330
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Año: jul.-sept. 2015
Resumen: Partiendo de la propuesta de Giovanni Berlinguer, de que los procesos de salud/enfermedad constituyen algunos de los principales espías de las contradicciones de un sistema, se describen en primer lugar algunos casos ocurridos en contextos capitalistas centrales y periféricos, así como en Estados denominados "socialistas reales", que permiten observar dicho papel. En segundo lugar, observamos los procesos y sobre todo las interpretaciones que se han desarrollado en América Latina y especialmente en México respecto del papel atribuido a la medicina tradicional en la identidad y pertenencia de los pueblos originarios, y que subrayan la incompatibilidad de las cosmovisiones indígenas con la biomedicina, analizando algunos proyectos que se impulsaron en términos de salud intercultural, y que concluyeron en su mayoría en fracasos, tanto desde el punto de vista de la salud, como político. Se subraya el contenido y la perspectiva casi exclusivamente ideológico de dichos proyectos, y su poca relación con la realidad de los pueblos originarios. Por último, se trata de ver si la trayectoria de estas concepciones y programas de salud expresan y explican el notable repliegue que sufren desde hace casi diez años la mayoría de los movimientos étnicos en América Latina.
Palabras clave: MEDICINA TRADICIONAL | BIOMEDICINA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Menéndez, Eduardo L. - Di Pardo, Renée B.
Título: La representación social negativa de los procesos de salud/enfermedad/atención en la prensa escrita
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.1. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 9-30
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: El análisis de la información de los diez principales periódicos mexicanos de circulación nacional permite observar la gran frecuencia y continuidad de información que difunden sobre los procesos de salud/enfermedad/atención, así como la constante tendencia a presentarla en términos negativos y sensacionalistas. En este artículo se revisan las principales explicaciones teóricas que existen respecto de esta tendencia, y sobre todo se analizan el significado y sentido que puede tener el contínuo énfasis en la salud como catástrofe, en función de los intereses y objetivos no sólo de los periódicos, sino de las diferentes "elites" que aparecen y operan a través de los mismos.
Analizamos en particular cómo la representación catastrófica de la salud se expresa en los periódicos a través de muy diferentes actores sociales, que pese a formular propuestas diferentes e incluso antagónicas, se potencian sin embargo para promover dicho tipo de representación social.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | PROCESO SALUD-ENFERMEDAD | ATENCION EN SALUD | COMUNICACION SOCIAL | ANTROPOLOGIA CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Menéndez, Eduardo L. - 
Título: Políticas del Sector Salud Mexicano (1980 - 2004): Ajuste Estructural y Pragmatismo de las Propuestas Neoliberales
Fuente: Salud Colectiva. v.1, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 195-223
Año: mayo-ago. 2005
Resumen: En este trabajo se describen y analizan las políticas de salud impulsadas en México durante el período 1980-2004 por los sectores neoliberales (descentralización, reducción del gasto en salud, atención primaria selectiva, mercantilización de la salud, privatización de los servicios de salud) para observar cuál ha sido la trayectoria de dichas políticas dentro de un contexto caracterizado por el incremento de la pobreza y las desigualdades socioeconómicas. De nuestro análisis surge que dichas políticas se caracterizan por su notable continuidad, sus adaptaciones coyunturales y, especialmente, por el pragmatismo social, ideológico y político puesto de manifiesto en el uso y apropiación que los funcionarios y ejecutivos neoliberales hacen constantemente de los conceptos y propuestas desarrollados por las tendencias médicas y sociales críticas.
Alcance temporal: 1980-2004
Palabras clave: SALUD | POLITICA DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD | EQUIDAD SOCIAL | POLITICAS SELECTIVAS | PARTICIPACION COMUNITARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Menéndez, Eduardo L. - 
Título: Estratificación social y condiciones de morbimortalidad. Algunas reflexiones sobre la crisis y recuperación teórica de esta relación
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.27, n.105. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 87-106
Año: abr.-jun. 1987
Resumen: Este trabajo propone un conjunto de reflexiones sobre la legitimidad teórica y práctica de la utilización de variables y/o estructuras de estratificación social respecto de procesos de salud/enfermedad observados tanto desde la dimensión epidemiológica como desde la perspectiva de la atención a la enfermedad. Luego de analizar críticamente las lecturas metafóricas que de algunas enfermedades efectuara S. Sontag, el autor señala las limitaciones de los planteos estructural-funcionalistas y "culturalistas" así como de las teorías más radicales para construir un marco teórico convincente. Para hacer perceptible la relevancia de esta dimensión, el autor selecciona como ejemplo el problema del alcoholismo -que constituye una de las primeras causas de mortalidad en determinados contextos-, a cuyo análisis dedica la parte restante del trabajo.
Palabras clave: MORBILIDAD | MORTALIDAD | SALUD | CONDICIONES SOCIALES | ESTRATIFICACION SOCIAL | SOCIEDAD | CONDICIONES DE SALUD | ALCOHOLISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio