MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Meoño Segura, Johnny - 
Título: Planificación del desarrollo en Costa Rica. Lecciones de la experiencia
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 51-141
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Una comparación exhaustiva entre lo que fue la planificación del desarrollo en la década de los sesenta según el extraordinario recuento de Albert Waterston, lo que significó la Ley No. 5525 de Planificación Nacional de mayo 1974 como iniciativa que incorporó las fortalezas y confrontó las debilidades de tal actividad en el mundo convirtiéndose en un excelente instrumento para que Costa Rica pudiera dar pasos seguros hacia el Primer Mundo, y lo que ha sido en la praxis el devenir de esa actividad desde 1974 hasta el presente. Se muestran los éxitos y fracasos del esfuerzo, producto sobre todo de las debilidades propias de la cultura política costarricense de origen colonial. El estudio proporciona un marco teórico-conceptual autóctono para entender los alcances de esa Ley No. 5525 articuladamente con la noción de dirección gubernativa según la Ley General de la Administración Pública de 1978, y devela a los responsables superiores de la inestabilidad que el país ha sufrido en su proceso de desarrollo desde entonces. Es un novedoso recuento, inexistente en el país hasta ahora, producto de un protagonista que ha estado continua y sistemáticamente vinculado al fenómeno, y estudiándolo, desde 1974.
Palabras clave: DIRECCION | PLANIFICACION | POLITICAS PUBLICAS | SISTEMA POLITICO | REALIDAD JURIDICA | REALIDAD SOCIOPOLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Meoño Segura, Johnny - 
Título: Hacia un nuevo sistema político cuasi-parlamentario y cuasi-federal en Costa Rica: tamaño versus eficacia del sistema democrático
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 13-46
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: El autor proporciona un análisis diagnóstico del estado estratégico de la descentralización en Costa Rica con una visión más que municipalista, y propone un nuevo sistema político que requiere cambios constitucionales y legales y que aspira a servir de marco referencial que ayude a la presente y nuevas generaciones de analistas y líderes políticos, a superar las debilidades recurrentes que han caracterizado los diagnósticos y las propuestas en materia municipal y, en mayor grado, de descentralización. Se trata de un planteamiento inédito en el país, sobre todo porque confronta en sus raíces la cultura política de origen colonial que el autor ha demostrado cómo domina aun las visiones y prácticas de gobierno y administración en América Latina, y sobre todo en Costa Rica. Sus propuestas sobre un sistema cuasi-parlamentario y cuasi-federal, reelección presidencial, carrera parlamentaria y revocatorias de mandato vía referendos populares, constituyen una propuesta integral para el cambio político viable.
Palabras clave: SISTEMA POLITICO | DESCENTRALIZACION | CULTURA | FEDERALISMO | PARLAMENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Meoño Segura, Johnny - 
Título: Liderazgo administrativo para el cambio: Lo público y lo privado
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-58
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Este artículo reitera una preocupación nuestra de más de tres décadas de estudio, observación y práctica en el ámbito del fenómeno sociopolítico, jurídico e institucional integral del país. Identifica la necesidad de reconocer la importancia de la "administración política" en el mundo y en Costa Rica, las diferencias sustanciales entre los fenómenos público y privado o empresarial, y la necesidad de abordar esfuerzos nacionales de formación integral de "administradores políticos" que hoy día no se están formando en Costa Rica ni en América Latina. Tampoco en Europa o en Estados Unidos, para mencionar las regiones en las que más ciencia y tecnología se crea.
Palabras clave: CULTURA POLITICA | ADMINISTRACION PUBLICA | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Meoño Segura, Johnny - 
Título: Exigencia y rendición de cuentas sobre ingresos y gasto público: un análisis de lo que jurídica, institucional y políticamente puede hacerse en la materia
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 213-280
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: El tema de la rendición de cuentas y la transparencia administrativa, ha venido siendo recurrentemente discutido en los últimos quince años en el país, producto sobre todo -como ocurre siempre en Costa Rica- de influencias externas de organismos internacionales y tratadistas foráneos en forma de recomendaciones a los gobiernos latinoamericanos como formas mayores de "solventar" los problemas de corrupción que llevaron a estos gobiernos a un endeudamiento y apropiación indebida por dictadores y gobernantes deshonestos, de muchos de esos recursos externos e internos a partir de la crisis fiscal y de financiamiento del gasto público que explotó en toda América Latina desde mediados de la década de los setentas. Desde entonces, muchos costarricenses han asumido dichos conceptos como esenciales, pero de maneras poco integrales y poco contextualizados precisamente en la cultura política nacional que todo lo mediatiza. El presente artículo demuestra que las muchas incursiones empíricas en estos campos no han generado un impacto significativo que en efecto hubiera confrontado y corregido esos vicios históricos de comportamiento sociopolítico e institucional. El artículo también demuestra cómo el país cuenta con un marco jurídico e institucional adecuado para una exigencia y rendición de cuentas efectiva si sólo los principales operadores políticos y tecnocráticos se decidieran a reconocerlo y a ejercitarlo en vez de darle la espalda consistente y recurrentemente.
Palabras clave: GASTO PUBLICO | INGRESOS PUBLICOS | TRANSPARENCIA | GOBERNABILIDAD | GOBERNANZA | HACIENDA PUBLICA | RENDICION DE CUENTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Meoño Segura, Johnny - 
Título: El modelo-país en la constitución política y en unas pocas leyes superiores: marco referencial para lograr una mejor investigación académica y un real desarrollo nacional
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 51-91
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: Desde hace tres décadas hemos tenido la preocupación de contribuir a sensibilizar a académicos, analistas y profesionales en cuanto a reconocer, para efectos de un mucho mejor trabajo de investigación teórica o aplicada y de docencia, pero también de praxis profesional y laboral, la existencia de un marco referencial superior de país vía los derechos del habitante y de pautas para el excelente gobierno, que nadie parece reconocer en ninguna disciplina social, natural ni básica. Es por ello que acometimos de enero a marzo del 2008, un esfuerzo concreto de corta duración pero de sustanciosa elaboración del que este artículo es un apretado resumen, bajo el alero del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR, encaminado a sistematizar de manera concreta y actualizada ese buen y bien sustentado deseo intelectual, en forma de un planteamiento que permita su deseable, simple y oportuna comprensión y utilización por académicos de toda disciplina universitaria con proyección directa e indirecta en el desarrollo del país, sea en materia social como económica, ambiental y política.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SOCIAL | POLITICA DE DESARROLLO | FORMA DE GOBIERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio