MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Mariño Garrido, Teresa
Título: Los mercados alternativos bursátiles como motores de dinamización empresarial
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.65, n.199. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 37-58
Año: abr. 2010
Resumen: En marzo de 2008 nació el Mercado Alternativo Bursátil para Empresas en Expansión (MABEE). El objetivo de este mercado es ofrecer a las compañías de menor capitalización (Pymes), la posibilidad de cotizar en un mercado bursátil y, de este modo, obtener la financiación necesaria para su crecimiento, sin necesidad de acudir a recursos ajenos. El desarrollo del MABEE puede ser el catalizador de la reestructuración empresarial española, imprescindible para cambiar el patrón de crecimiento de nuestra economía, ya que facilitaría a las empresas que pretendan cotizar en dicho mercado, la profesionalización de su estructura directiva junto con un incremento de la productividad, tanto del trabajo como del capital. El presente artículo pretende, por un lado, poner en el contexto actual la necesidad de un mercado de valores como el MABEE. Explicar las experiencias europeas previas como son el AIM y Alternext. Por último, presentar el caso de Antevenio, primera empresa de Internet española que sale a bolsa en el Alternext después del estallido de la burbuja puntocom y el éxito de su decisión de salida a Bolsa.
Palabras clave: MERCADO BURSATIL | VALUACION DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Camandona, María Rosa - 
Título: Commodity Swaps
Fuente: Lecturas, n.9. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 11-50
Año: 2005
Contenido: * Swaps.
* Definición.
* Orígenes.
* Características.
* Factores de Riesgo.
* Swaps en commodities.
* Definición;.
* Generalidades.
* Fixed-for-floating commodity swap.
* Asimilación de una transacción con futuros.
* Valuacion de un fixed-for-floating commodity swap.
* Commodity for interest swap.
* Marco regulatorio.
* Potencialidades de aplicación en el mercado argentino.
Palabras clave: INSTRUMENTOS FINANCIEROS | MERCADO BURSATIL | INVERSIONES | RIESGOS | ACTIVOS | FLUJO DE FONDOS | INSTRUMENTOS DERIVADOS | COMMODITY | SWAPS | COMPRA-VENTA DE ACTIVOS | CONTRATOS SWAPS |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Rodríguez Sanz, Juan Antonio - Vallelado González, Eleuterio
Título: La negociación de activos derivados y su efecto sobre la volatilidad de los subyacentes
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales, n.13. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 117-146
Año: 1998
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | RIESGOS | VOLATILIDAD | MERCADO BURSATIL | OPCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio