MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Merino, Gabriel - 
Título: Geoestrategia: los tratados comerciales y luchas globales en la era Trump
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.313. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-40
Año: ene.-feb. 2018
Resumen: El presente trabajo busca establecer la geoestrategia "globalista" que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial. Se analizan, a su vez, las implicancias del TPP y del TTIP en cuanto a la soberanía de los Estados nacionales y algunas características del modelo de acumulación que dichos tratados implican en relación con la geoestrategia analizada. Se observan, también, las implicancias del cambio de relaciones de fuerzas en los Estados Unidos a favor del "Americanismo" y en el Reino Unido con el Brexit en detrimento de la geoestrategia globalista. Por último, sucintamente se presentan los impactos de esta situación para los proyectos de integración y desarrollo autónomo en América Latina.
Palabras clave: GLOBALIZACION | CRISIS | GUERRA | ACUERDOS INTERNACIONALES | GEOPOLITICA | TRUMP, DONALD JOHN | KING, MARTIN LUTHER |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Merino, Gabriel - 
Título: Constitución del Grupo Productivo en la Argentina y surgimiento de un nuevo actor político empresarial
Fuente: Realidad Económica, n.302. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 35-63
Año: ago.-sept. 2016
Resumen: En este artículo se trabaja la conformación del Grupo Productivo (GP) analizando como fue la dinámica políticoeconómica que dio lugar a su constitución, respecto de las relaciones de producción económicas en las que estaban insertos sus integrantes (fracciones de capital), y a sus posicionamientos históricos, marcos interpretativos culturales y visiones ideológicas. Para ello se realiza una genealogía del surgimiento del GP, es decir, se describen y examinan los procesos de luchas y enfrentamientos que hacen posible la constitución de este actor político empresarial, a la vez que se analizan sus principales características.
Palabras clave: CRISIS ECONOMICA | UNION INDUSTRIAL ARGENTINA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Merino, Gabriel - 
Título: El grupo productivo y las condiciones económicas de su surgimiento
Fuente: Realidad Económica, n.288. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-89
Año: nov.-dic. 2014
Resumen: El Grupo Productivo es un nucleamiento empresarial surgido en septiembre de 1999, en un contexto de crisis en la periferia del capitalismo global (sudeste asiático, Rusia, Brasil) que en un principio estuvo conformado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), con el objetivo declarado de presionar por medidas político-económicas a favor de la producción, la reactivación económica y en contra del "proyecto financiero". El Grupo Productivo reunió a los Grupos Económicos Locales y a las fracciones de capital "perdedores" en la profundización del proyecto financiero neoliberal. Si bien eran parte de la "comunidad de negocios" de los años ’90, su debilidad económica con respecto a otras fracciones de capital en cuanto a su escala, composición y productividad, así como por su dedicación a la producción de bienes transables que en un contexto de sobrevaluación del peso y apertura económica, los hacía muy poco competitivos, dejando a estas fracciones de capital en una situación subordinada y en progresiva pérdida de terreno en la estructura económica.
Palabras clave: EMPRESAS | NEGOCIOS | ASPECTOS FINANCIEROS | ACTIVIDAD ECONOMICA | COMPETITIVIDAD | ESTRUCTURA ECONOMICA | PRODUCTIVIDAD | CICLOS ECONOMICOS | ELABORACION DE POLITICAS | CONVENIOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio