MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Alfaro Ureña, Alonso - Monge Badilla, Carlos
Título: Expectativas de inflación en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.32, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 85-116
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: The Banco Central de Costa Rica (BCCR) is currently transitioning to an Inflation Targeting (IT) regime. In such context, it is relevant for the monetary authority to characterize in the most complete way possible the inflation expectations of the population, both in the particular elements of the forecasts and in the processes by which agents take information into account for their individual predictions. This paper documents the analysis of the inflation expectations data contained in the Monthly Survey of Inflation and Exchange Rate Expectations. We test several hypotheses such as rational and adaptive expectations. The results show significant biases in those expectations, while there is also a lack of learning from past errors by the agents surveyed.
Palabras clave: METAS DE INFLACION | BANCOS CENTRALES | INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Arestis, Philip - 
Título: Metas de inflación: un enfoque crítico
Fuente: Ensayos Económicos, n.68. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-22
Año: jun. 2013
Resumen: En las últimas dos décadas ha surgido un Nuevo Consenso en Macroeconomía (NCM), que pasó a ser muy influyente en el pensamiento actual sobre macroeconomía y política económica, especialmente sobre la política monetaria, y cuya principal implicación para la política económica ha sido la implementación de metas de inflación (MI). Este trabajo plantea de manera crítica una serie de cuestiones relacionadas tanto con los fundamentos teóricos del NCM como con el esquema de MI. En ambos casos, observamos una serie de problemas y debilidades, que surgen particularmente de la ausencia de dinero y bancos, y del modo en que se utiliza la tasa de interés real de equilibrio en el modelo del NCM. Esto sugiere que es preciso ahondar en la investigación y contar con políticas económicas que disten en gran medida de las sugeridas por el marco teórico del NCM para poder hacer frente a los problemas planteados en este artículo.
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | CRISIS | INFLACION | MACROECONOMIA | METAS DE INFLACION | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Chuecos, Alicia
Título: La meta de inflación como esquema monetario
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 479-495
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: El objetivo de este documento es presentar una descripción general sobre este esquema monetario, específicamente lo relacionado con su definición, condiciones iniciales, ventajas y desventajas, haciendo una evaluación al respecto. Para ello, se hace una revisión bibliográfica sobre los aspectos teóricos de la meta de inflación y se analizan distintos estudios de su aplicación en economías desarrolladas, emergentes y en transición, a fin de obtener algunas evidencias que permitan respaldar tanto la importancia de cumplir con las condiciones iniciales como las ventajas de adoptarla como esquema monetario. Respecto a las desventajas, dadas las lecciones surgidas en esas economías, se propondrán algunas recomendaciones con el fin de adecuar de la mejor manera posible la política monetaria.
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | INFLACION | ESQUEMA MONETARIO | METAS DE INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio